PRECIO DEL DÓLAR en Perú hoy 4 de junio
Sociedad

COVID-19: Minsa aplicará nuevos criterios para actualizar cifra de muertes

De acuerdo al grupo de trabajo conformado por el Ejecutivo, hasta el 22 de mayo se contabilizaron más 180.000 decesos. Nueva metodología será incorporada desde este martes 1 de junio, señaló el ministro de Salud.

A la fecha, la letalidad de COVID-19 en el país es de 3,4%. Foto: La República
A la fecha, la letalidad de COVID-19 en el país es de 3,4%. Foto: La República

Desde este martes 1 de junio, el Gobierno incorporará una nueva metodología para contabilizar las muertes por el nuevo coronavirus en el país, anunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Durante la conferencia de prensa de la mañana de este lunes 31 de mayo, donde se comunicó que la cifra de decesos es de 180.764 hasta el 22 del mismo mes, el funcionario recalcó que a más tardar este martes se publicará una resolución que adopte los criterios propuestos por el grupo de trabajo.

“Esto es para el Minsa una guía de acción y desde ya quiero decir que asumimos todas las recomendaciones planteadas. De hecho, esta presentación es parte de ello. Emplearemos la metodología propuesta, esto requiere de una resolución porque modifica otra resolución que nos llevó al sistema anterior. Hoy o mañana se publica y desde el día de mañana estaremos incorporando la información que nos ha sido alcanzada”, manifestó Ugarte.

Por otra parte, el galeno indicó que, según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay el doble o el triple de fallecimientos que se reportan de manera oficial, debido a que hay personas que no acceden a un diagnóstico oportuno.

“Seguiremos trabajando con la información para que no haya ninguna diferencia en el reporte de las cifras, la propuesta de usar los datos como herramienta también se va a incorporar mediante esta resolución”, agregó el titular del sector Salud.

El Grupo de Trabajo Técnico (GTT), conformado por la Presidencia del Consejo de Ministros, determinó la cifra tras vincular registros del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (NOTI) y del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), así como proceder a la eliminación de casos duplicados.