Sociedad

Coronavirus: Lima sigue en el peor momento de la segunda ola

Cifras en rojo. En la capital y el Callao decesos no bajan de 500 como promedio, mientras que a nivel nacional curva de muertes va en descenso lento. En Madre de Dios suben casos y toman medidas de control, en Piura hay amenaza de tercera ola.

Multitud. El incumplimiento de las medidas de bioseguridad y el levantamiento de las restricciones ponen a Lima como la región con más casos de COVID-19. Foto: difusión
Multitud. El incumplimiento de las medidas de bioseguridad y el levantamiento de las restricciones ponen a Lima como la región con más casos de COVID-19. Foto: difusión

El pico de la segunda ola se registró en Lima metropolitana y Callao el 17 de febrero, con 546 fallecidos, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Desde entonces la cifra se ha mantenido sobre los 500 decesos diarios, en promedio.

Ahora bien, a nivel nacional, los fallecimientos por causas no violentas descienden a un ritmo lento. El 17 de febrero fue el pico, con 1.090 decesos, pero en los últimos 30 días las cifras han llegado a 995 en promedio.

Según Juan Carbajal, analista de datos del Open Covid Perú, este proceso nos está tomando más tiempo que en la primera ola. “El descenso de ahora es la cuarta parte de lo que fue en la primera ola en 30 días (del 9 agosto al 9 de setiembre). Va a tomar mucho tiempo hacer que esta curva baje, lamentablemente, va a costar muchas vidas para que se llegue a los niveles de noviembre”, advierte.

Por su parte, el infectólogo Antonio Quispe señala que aún seguimos en el “peor momento de la segunda ola” y no hay suficientes vacunas, camas UCI ni oxígeno; y sin embargo se han flexibilizado las medidas de restricción.

El especialista advierte que las cifras todavía están en rojo, con tendencia al aumento, y aun cuando el Gobierno ha dispuesto la inmovilización en Semana Santa, los contagios y decesos van a aumentar porque hay movilización, la gente va a viajar llevando las nuevas variantes del COVID-19 a las regiones.

“Al igual que pasó en Navidad, (la cuarentena en Semana Santa) no contribuirá en gran medida porque la movilización sigue siendo libre, no se hace ningún control en los aeropuertos, la gente está viajando y todas las reservas de los hoteles están copadas por Semana Santa, el nivel de contagio que se va a producir en Semana Santa va a contribuir a que todos los conteos de casos y fallecidos se disparen”.

La pandemia está dejando a la fecha más de 50 mil fallecidos por el COVID-19. Y en Lima metropolitana van casi 20.000 muertos por la enfermedad, según el último reporte de la Sala Situacional del Minsa.

La primera línea de batalla sigue cayendo y muchos profesionales de la salud aún no reciben la segunda dosis de la vacuna Sinopharm. A la fecha, son 400 los médicos fallecidos.

El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, lamentó este hecho y advierte que somos el país con el mayor número de médicos fallecidos después de Brasil.

Así, calificó de “necesaria” la cuarentena total decretada durante Semana Santa, pero consideró que ninguna medida será efectiva si no se acompaña con una correcta fiscalización por parte de las autoridades. “Los aforos son eslóganes pegados en las paredes de los locales. Nadie controla los aforos. Creemos que las medidas sin acciones sectoriales concretas no tienen sentido”, sostuvo.

En tanto, el infectólogo Leslie Soto señala que es necesario aumentar la tasa de vacunación, porque a la fecha ni siquiera llegamos al 1% de la población (con dos dosis), y necesitamos llegar a un 60% para disminuir los fallecimientos. “Tenemos circulando un virus más contagioso y quizás más mortal, si la gente no guarda las medidas, vamos a ver más fallecidos”.

En las regiones

Por otro lado, en Madre de Dios, ante el aumento de contagios, el gobernador Luis Hidalgo dispuso fortalecer el control de aforos de los comercios y fiscalizar el horario del toque de queda con la ayuda de la Policía. Y ante el temor de la nueva variante brasileña, Hidalgo pidió al Ejecutivo que se pida prueba molecular negativa al comercio internacional de transporte en Iñapari (frontera con Brasil).

Y en Piura, la Dirección Regional de Salud (Diresa) advirtió un aumento considerable de casos de coronavirus en las provincias de la sierra piurana, donde, desde el inicio de este mes, hay amenaza de una tercera ola. El incremento de la pandemia arroja las siguientes cifras: 90.000 contagios y 3.521 fallecidos por la enfermedad.

Reacciones

Antonio Quispe, infectólogo

“El nivel de contagio que se va producir en Semana Santa va a contribuir a que los fallecidos se disparen. Los indicadores están en rojo y nuevamente en alza”.

Leslie Soto, infectólogo

“Necesitamos aumentar la tasa de vacunación y llegar al 60%, pero ni si quiera llegamos al 1% de la población. De lo contrario, van a seguir las muertes”.

Infografía-La República.

Infografía-La República.

Newsletter COVID-19 en Perú de La República

Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Sociedad

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Todas las faltas graves de conductores de buses y combis no restan puntos en las licencia de conducir: proyecto de ley propone cerrar vacío legal

MTC: conductores en Perú podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"