Precio del dólar en Perú HOY 15 de junio
Sociedad

Lambayeque: municipios adquieren sacos de arroz sin registro sanitario ni fecha de vencimiento

Más de 1,360 sacos fueron observados por la Contraloría, pues colocaban en riesgo la salud de la población. Producto iba en canastas destinadas a las familias vulnerables.

La municipalidad de Olmos compró productos sin fecha de vencimiento.
La municipalidad de Olmos compró productos sin fecha de vencimiento.

Coronavirus en Perú. La Contraloría General de la República (CGR) detectó que diversos productos adquiridos por las municipalidades para entregar en las canastas no cuentan con fecha de vencimiento o registro sanitario, lo que coloca en riesgo la salud de los beneficiarios.

A través de sus informes, el órgano de control identificó que la Municipalidad Distrital de Íllimo, la Municipalidad Distrital de Túcume y la Municipalidad Distrital de Olmos no realizaron el control de inocuidad para garantizar que los productos se encuentren en óptimas condiciones.

Con un presupuesto de S/200,000, el municipio iba a beneficiar a 3,662 familias más vulnerables del distrito de Túcume. En esta jurisdicción se hallaron 673 sacos de arroz de 49 Kg y 74 sacos de lenteja serrana de 45,36 Kg que no tenían dichas especificaciones, por lo que se requirió información a la entidad.

Tras recibir los documentos, la Contraloría detectó que la marca y el rotulado de los sacos almacenados no coinciden con el certificado de inspección e informe de ensayo que entregó la comuna.

Una situación similar ocurrió en el distrito de Íllimo, donde se encontró que 11 sacos de arveja verde partida de 45,36 Kg, 250 sacos de arroz extra de 49 Kg y 2,000 bolsas de bizcocho de canela carecen de fecha de vencimiento y registro sanitario. A esta comuna se le asignaron S/100,000 para adquirir las canastas y beneficiar a las familias en situación de vulnerabilidad.

Mientras tanto, en Olmos, se adquirieron 437 sacos de arroz que no consignan la calidad del arroz, lote, fecha de producción, fecha de vencimiento ni registro sanitario.

Es necesario precisar que, de no tener dichas especificaciones sanitarias, no se garantiza que los productos sean aptos para el consumo humano.

;