Política

Poder Judicial prohíbe impresión de expedientes electrónicos y transcripción de audiencias virtuales

La impresión indebida de los expedientes que ya se encuentran digitalizados supone un retroceso en la optimización de los recursos y aumento de los costes del servicio

El Poder Judicial busca evitar un retroceso en el trámite de los expedientes judiciales
El Poder Judicial busca evitar un retroceso en el trámite de los expedientes judiciales

A fin de impulsar la transformación digital, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) prohibió a los jueces y personal jurisdiccional imprimir los expedientes electrónicos en los procesos no penales y la transcripción íntegra de las audiencias que han sido grabadas en audio y video, en general, bajo responsabilidad funcional y administrativa, con conocimiento de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial.

La máxima autoridad administrativa del Poder Judicial, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, tomó esta decisión al observar que los magistrados y el personal imprimían los expedientes con los cuales estos se volvían físicos, una mala práctica y un retroceso en contra de todo el esfuerzo y gasto que están realizando para implementar el uso de las nuevas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Además que eso se prestaba a la corrupción, advirtieron diversos magistrados.

El expediente electrónico se viene implementando en las especialidades laboral, tributario, aduanero, temas de mercado, comercial, civil, familiar, violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y sobre alimentos para niñas, niños y adolescente. La digitalización de los expedientes permite mayor celeridad en los trámites y procesos judiciales, anulación de posibilidad de extravío de expedientes, accesibilidad en la revisión de los expedientes, transparencia, credibilidad y predictibilidad.

Un retroceso en la digitalización de los expedientes

La impresión de los expedientes genera mayores gastos

La impresión de los expedientes genera mayores gastos

De acuerdo con un informe del consejero, juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra "en diversos órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, en los cuales se viene implementando el expediente judicial electrónico en procesos no penales, se ha detectado la impresión indebida de los mismos para su tramitación". Además, "se ha advertido que las audiencias grabadas en audio y video también son transcritas en su totalidad".

"Las acciones y/o malas prácticas antes detalladas, representan un retroceso y un atentado contra el objetivo del Plan Estratégico Institucional de Transformación Digital del Poder Judicial, y otros, como la ecoeficiencia, uso eficiente de los recursos y uso de las tecnologías de la información", precisa el informe de Ramiro Bustamante.

Anota que la implementación del Expediente Judicial es "un pilar esencial para el fortalecimiento de la transformación digital en el Poder Judicial", pues "permite garantizar celeridad, transparencia y eficiencia en la resolución de conflictos a cargo de los órganos jurisdiccionales".

Por ello, dice el CEPJ, "resulta pertinente dictar disposiciones que prevengan el retroceso hacia prácticas incompatibles con este modelo, como la impresión indebida de expedientes electrónicos y la transcripción innecesaria de audiencias grabadas, las cuales atentan contra la optimización de los recursos, aumentan los costes del servicio y se afecta la curva de aprendizaje".

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

LEER MÁS
Congreso condecora a Dayanita como referente del arte y cultura: "Motivo de orgullo nacional"

Congreso condecora a Dayanita como referente del arte y cultura: "Motivo de orgullo nacional"

LEER MÁS
Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

LEER MÁS
Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"