Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

Josué Gutiérrez: "En el futuro, sí me gustaría que no pongan límites a las suplencias en la JNJ"

El defensor del Pueblo espera que se apruebe una ley para eso en la próxima legislatura del Congreso. Aguarda, además, que el Poder Judicial resuelva el amparo de Inés Tello y Aldo Vásquez, y que luego el TC se pronuncie. Asimismo, evita cuestionar la propuesta que elimina la JNJ y crea la Escuela Nacional de la Magistratura.

Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, propone aumentar número de suplentes para la JNJ. Foto: Gerardo Marín / La República
Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, propone aumentar número de suplentes para la JNJ. Foto: Gerardo Marín / La República

El Congreso tiene pendientes dos propuestas de ley sobre la Junta Nacional de Justicia (JNJ): rellenarla habilitando como suplentes a los excandidatos de bajo puntaje y eliminarla para reemplazarla por la Escuela Nacional de la Magistratura. El defensor del Pueblo y presidente de la Comisión Especial, Josué Gutiérrez, aspira a que la nueva composición de la JNJ, a elegirse en octubre, no tenga límite de suplentes.

- ¿Cómo va a quedar el concurso público para los nuevos miembros de la JNJ? Acabó la legislatura en el Congreso, pero aún no renuncian a eliminar la junta o rellenarla de suplentes.

- El cronograma lo tiene que aprobar la Comisión Especial, pero nosotros estamos proponiendo que (el concurso público) termine el 30 de octubre. Porque noviembre es capacitación y diciembre es inducción. Bueno, nosotros somos muy serios al momento de establecer la ley de cumplimiento, pero eso indidublemente no tiene nada que ver con la facultad del Congreso o del Ejecutivo para plantear alguna reforma, pero siento que esto tiene dos vías: reforma constitucional y luego la norma de desarrollo constitucional. Eso no termina en un año. Cualquier proceso de cambio va a tener un calenario a ejecutar.

 La Comisión de Constitución, de Martha Moyano, había aprobado el proyecto de ley defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez.

La Comisión de Constitución, de Martha Moyano, había aprobado el proyecto de ley defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez.

- Y el proyecto de ley que usted propuso para rellenar la JNJ con suplentes, ¿de qué forma afecta al concurso público o la composición?

- Mire, a veces uno es incomprendido. En el fondo hemos querido que se tenga el quorum completo para que se pueda tomar las mejores decisiones y por falta de ese quorum vienen ocurriendo cosas como, por ejemplo, que no se tengan definidos a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), y eso nos está trayendo un problema y por eso se ha planteado esa iniciativa. El Congreso lo tomó bien al inicio y luego no lo ha visto, pero como Defensoría del Pueblo hemos cumplido nuestra tarea.

- ¿No cree que el Congreso pueda abordar esta propuesta?

- En el futuro, sí me gustaría que cuando hablen de suplencias no pongan límites a las suplencias cuando hayan cumplido con los informes y sean aptos para ser ascendidos en el orden de prelación y que no podamos hablar de manera peyorativa.

- Usted no quiere poner límites al número de suplentes, ¿por qué?

- La Constitución habla de siete miembros titulares, pero en la ley orgánica de la JNJ se ha puesto siete suplentes y en eso quisieramos que haya coherencia en el curso de la próxima legislatura y conversaremos con quien le toque asumir la presidencia de la Comisión de Constitución a efecto de preguntarle si van a ver este tema de tal manera que como Comisión Especial podamos plantear algún tema.

- ¿La Comisión Permanente puede modificar la ley orgánica de la JNJ para habilitar suplentes?

- Es ley orgánica, tenemos que esperar a que termina la legislatura. No creo que sea aplicable para lo que resta del año y me encangaría que se precise en la misma ley orgánica, donde dice siete suplentes, simplemente que vaya como dice en la Constitución.

- ¿Cuándo tendremos un cronograma para el concurso público de los nuevos miembros de la JNJ?

- El 24 de junio entregaremos las propuestas de cronograma, atendiendo la mirada de los miembros de la Comisión Especial.

- ¿Y no cree que mientras siga en pie la propuesta de eliminar la JNJ este proceso puede afectarse?

- Mire usted, eso sería inviable en principio. Como todavía no hay un texto definido respecto a esa supuesta Escuela Nacional de la Magistratura, considero que hay mucho por debatir y sobre los debates uno no puede inmiscuirse, pero mi posición es que nosotros vamos a continuar (con el concurso público).

- ¿Está a favor de eliminar la JNJ y crear la Escuela Nacional de la Magistratura?

- Voy a hablar con una generalidad. Lo que estoy de acuerdo es que cualquier sistema que se instaure en el país debe fortalecer la meritocracia y se despolitice. Cualquiera que sea la salida, en buena hora. Y hay que privilegiar la autonomía del Poder Judicial y el Ministerio Público.

- Por lo que le escucho, parece que está a favor.

- Estoy a favor del fortalecimiento de la institución, hay que cumplir lo que dice la Constitución.

- El Poder Judicial tiene pendiente de resolver una acción de amparo para la restitución de los juristas Inés Tello y Aldo Vásquez en la JNJ. ¿Ahí no se resuelve el problema del quorum?

- Creo que ha pasado bastante tiempo. Ojalá el Poder Judicial ayude a clarificar este tema. Si todos constribuimos a que se clarifique la actividad del sistema judicil, debemos contribuir a la clarificación de los procesos. No se olvide que tenemos pendiente en el ámbito del Tribunal Constitucional (TC), porque hay una demanda competencial pendiente de resolver. No es tan simple y corto.

- Pero si el Poder Judicial no resuelve a favor de la restitución, la JNJ se quedará sin quorum hasta fin de año y no podrá elegir a las autoridades electorales.

- No me quisiera poner en ese escenario. La vez pasada hicimos algo que nos ayudaba a tener el quorum que corresponde. Lo único que le puedo decir es que el Poder Judicial tiene en sus manos la oportunidad de clarificar estos temas en la brevedad posible y como también lo tiene el TC. Nosotros cumpliremos las decisiones que se den.