Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Política

La JNJ estableció que Patricia Benavides actuó con dolo y con propósitos personales

Durante su gestión en la Fiscalía de la Nación, la Junta Nacional de Justicia enfatiza que la principal autoridad del Ministerio Público debe actuar con imparcialidad para alcanzar los objetivos de la institución en favor de la sociedad.

La abogada Liz Patricia Benavides Vargas actuó con dolo y con motivos secundarios al utilizar los recursos humanos y logísticos del Ministerio Público en beneficio propio. Por esta razón, su destitución del puesto de fiscal suprema titular y, consecuentemente, de fiscal de la Nación, es adecuada, necesaria y proporcional

Esta fue la conclusión de la consejera ponente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), María Zavala Valladares que sentenció el final de la carrera profesional de Patricia Benavides como fiscal e integrante del Ministerio Público. Las conclusiones y el voto de Zavala fueron respaldadas por los consejeros Marco Falconí Picardo, Guillermo Thornberry Villarán, Imelda Tumialán Pinto y el presidente de la JNJ, Antonio de la Haza Barrantes.

Faltas muy graves

Con lo cual se alcanzaron los cinco votos para imponer la sanción de destitución por unanimidad. El informe de Zavala, que resume la investigación de Inés Tello y los descargos de la defensa, estableció que Patricia Benavides cometió cuatro faltas muy graves en su desempeño como fiscal de la Nación, entre julio y octubre de 2021, que afectaron la imagen institucional y el desarrollo profesional de la fiscal suprema provisional, Bersabeth Revilla Corrales.

Inés Tello realizó la investigación disciplinaria a Patricia Benavides, hasta que fue inhabilitada por el Congreso.

Inés Tello realizó la investigación disciplinaria a Patricia Benavides, hasta que fue inhabilitada por el Congreso.

Las cuatro faltas muy graves son:

1) Interferir y perturbar la investigación a su hermana, la jueza superior de Lima, Enma Benavides Vargas, por delitos de organización criminal y cohecho al presuntamente haber recibido pagos de narcotraficantes para salir en libertad.

2) Separar a la fiscal Revilla Corrales de la Fiscalía Suprema encargada de investigar actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, con la instrumentalización de un informe de baja productividad, cuando lo que se buscó en realidad fue apartarla de la investigación a Enma Benavides.

3) Perturbar el desarrollo profesional de la fiscal Bersabeth Revilla y darle un mal trato con el objetivo de obligarla a renunciar al Ministerio Público, lo que sucedió el 26 de julio de 2021.

4) Promover el ascenso del fiscal superior de Lima, Miguel Vegas Vaccaro, a fiscal supremo provisional para dirigir la Fiscalía Suprema encargada de investigar delitos de corrupción, sin tener en cuenta que no cumplía los requisitos de idoneidad para ocupar ese cargo, pues había sido sancionado con un mes de suspensión y recorte de su sueldo, por infringir sus deberes.

La hermana y la amiga

Enma Benavides fue destituida como jueza superior de Lima

Enma Benavides fue destituida como jueza superior de Lima

La Junta Nacional de Justicia subraya que Patricia Benavides ejecutó un plan con diferentes niveles de coordinación y operatividad para alcanzar sus objetivos externos, con la participación de fiscales que aceptaron sus peticiones en contra de su deber de independencia.

Una de las fiscales que se prestó a los planes externos de Patricia Benavides fue la fiscal superior de Lima, ascendida a fiscal suprema, Azucena Solari Escobedo, por lo que también fue destituida por unanimidad. Azucena Solari, según estableció la JNJ, se prestó a respaldar el informe de baja productividad de Revilla, que solo era un justificante para separar a dicha fiscal del caso Enma Benavides.

La Junta Nacional de Justicia destituyó a la jueza superior de Lima, Enma Benavides por mayoría, con los votos de Zavala, Tumialán y De la Haza. Thornberry y Falconí votaron en contra de la destitución y para que se le imponga una sanción menor.

El informe de Zavala estableció que Enma Benavides, a través de su hermana Patricia, interfirió en las investigaciones que realizaba en su contra la fiscal Revilla. Además, por mentir a la ciudadanía al ocultar las sanciones que había recibido en su desempeño como jueza, en dos entrevistas periodísticas

Absuelta

Las declaraciones de Jaime Villanueva sobre Patricia Benavides se probaron, sobre Ruth Benavides resultaron ser falsas

Las declaraciones de Jaime Villanueva sobre Patricia Benavides se probaron, sobre Ruth Benavides resultaron ser falsas

En el proceso disciplinario resultó absuelta la jueza superior titular del Callao, Ruth Benavides Vargas. En su caso no se encontraron pruebas ni indicios que respalden la declaración de Jaime Villanueva sobre un presunto intercambio de favores entre Patricia Benavides y el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde.

Según Villanueva, Benavides archivó una investigación contra Sánchez Velarde, a cambio de que este cerrara una investigación a Ruth Benavides. Sin embargo, se encontró que el caso Ruth Benavides fue archivado por tres fiscales supremos distintos, incluyendo a Bersabeth Revilla. En tanto, la investigación a Sánchez Velarde sigue en trámite.

Al día siguiente

La Junta de Fiscales Supremos podría ratificar a Juan Carlos Villena como fiscal de la Nación

La Junta de Fiscales Supremos podría ratificar a Juan Carlos Villena como fiscal de la Nación

La destitución de Patricia Benavides, Enma Benavides y Azucena Solari se ejecutó de inmediato. Patricia Benavides ya estaba suspendida en sus labores en el Ministerio Público, desde el 7 de diciembre de 2023 por lo que no se requirió mayor trámite. Enma Benavides y Azucena Solari debieron realizar, el 23 de mayo, la entrega de cargo y documentos, una como jueza superior titular de Lima y la otra como fiscal superior de  Lima.

De acuerdo con el proceso disciplinario de la JNJ, ellas tienen derecho a presentar un recurso de reconsideración contra su destitución. Un proceso de revisión que estará a cargo de los mismos consejeros y que, dada la contundencia de los elementos probatorios, difícilmente tendrá un resultado positivo.

Posteriormente, es frecuente que los magistrados sancionados recurran, vía acción de amparo, ante un juez constitucional en busca de revertir la destitución. Es un proceso que suele llevar muchos años; llega al Tribunal Constitucional e incluso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Fiscal de la Nación titular

Una vez que se resuelva el recurso de reconsideración, la Junta de Fiscales Supremos deberá elegir un nuevo Fiscal de la Nación, para un período de tres años. Actualmente, el Ministerio Público está a cargo de un Fiscal de la Nación interino.

La Junta de Fiscales Supremos está integrada por Juan Carlos Villena Campana, actual fiscal de la Nación interino, Pablo Sánchez Velarde, Delia Espinoza Valenzuela y debe sumarse en las próximas horas, Zoraida Ávalos. El Poder Judicial ha ordenado su inmediata reincorporación a la Fiscalía.

La competencia por el cargo de Fiscal de la Nación estará entre Villena y Espinoza. Sánchez y Ávalos han dicho muchas veces que no desean volver a ese cargo. Espinoza debería haber sido la fiscal de la Nación en junio de 2021, si la JNJ no hubiera apoyado a Patricia Benavides.

Hoy es otra historia. Tal vez, indican diversos fiscales, lo mejor es que Juan Carlos Villena sea ratificado como Fiscal de la Nación titular. Hay mucho por hacer, los roles están definidos y en plena acción.

;