Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

Congreso: divisiones y dudas en bancadas frente a destitución de la Junta Nacional de Justicia

Temperatura. Un sector importante de Alianza para el Progreso no está de acuerdo con el contenido del informe que recomienda la remoción de magistrados. En Perú Libre, la mayoría de congresistas están indecisos.

Expectativa. El Pleno del Congreso tendrá que votar expediente que acusa a magistrados de la Junta Nacional de Justicia de cometer faltas graves. Foto: difusión
Expectativa. El Pleno del Congreso tendrá que votar expediente que acusa a magistrados de la Junta Nacional de Justicia de cometer faltas graves. Foto: difusión

Aún no están asegurados los 87 votos que necesita el Pleno del Congreso para defenestrar a los siete magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

El miércoles 17 de octubre, la Comisión de Justicia que preside la congresista Janet Rivas (PL) aprobó un nuevo informe, con cargo a redacción, en el que se recomendó la destitución de los miembros de la JNJ. Esto se dio luego de la presentación de un primer informe, en el cual no se encontró “falta grave” en la conducta de los magistrados.

El documento exprés fue aprobado por integrantes de las bancadas Fuerza Popular, Perú Libre, Acción Popular, Perú Bicentenario, Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y Unidad y Diálogo.

División en APP

Sin embargo, comienzan a aparecer divisiones y dudas entre las bancadas, respecto a la postura que asumirán el día en que el Pleno del Parlamento vote este informe.

En Alianza para el Progreso (APP) habría un sector importante que no comparte el informe, señalaron fuentes de esta agrupación política. Se sabe que de los 11 apepistas, alrededor de seis no estarían dispuestos a aprobar las recomendaciones para defenestrar a la JNJ.

El vocero de APP, Eduardo Salhuana, se manifestó en contra de respaldar el texto final. Sus argumentos se basan no solo en el papel que jugó la Comisión de Justicia sino también porque el debate público debería estar enfocado en cómo enfrentar la recesión económica del país y las consecuencias de El Niño Costero.

“Considero que no es pertinente ni jurídicamente correcto lo que se ha hecho en la Comisión de Justicia. No corresponde respaldar ese informe por su contenido y no resulta oportuno políticamente estar enfrascados en discusiones de este tipo, cuando el país está atravesando otro tipo de urgencias. La economía esta complicada, el cambio climático también”, declaró Salhuana.

Dudas en Perú Libre

En la bancada del lápiz, las cosas tampoco están claras. La gran mayoría de sus integrantes tienen dudas respecto a los argumentos del dictamen. En esta situación están 9 parlamentarios de los 12. Así lo señaló el congresista e integrante de la Comisión de Justicia, Américo Gonza.

“Queremos escuchar a los congresistas que no son miembros de la comisión y vamos a debatir, colegiadamente, cuál es la postura que se tendrá en el Pleno. Sobre todo, con los que no están en la Comisión de Justicia y que no tienen claros los argumentos. Es natural que tengan dudas. Generalmente, nosotros acatamos lo que dice la mayoría dentro de la bancada”, comentó Gonza. Para ello se reunirán tras la semana de representación.

El vocero de Somos Perú, Héctor Valer, informó que de los cinco integrantes de su bancada, dos están a favor de la remoción de la JNJ, el mismo número está en contra y un parlamentario está en abstención. Valer comentó que él está de acuerdo con esta destitución.

Raúl Doroteo (Acción Popular) y Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) informaron que no han definido el tema.

Reacciones

  • Américo Gonza (Perú Libre)
  • Héctor Valer (Somos Perú)
  • Elizabeth Medina (Bloque Magisterial)
  • Raúl Doroteo (Acción Popular)
  • Eduardo Salhuana (APP)