Perú vs. Argentina HOY por la Copa América 2024
Política

Vicente Romero presenta renuncia a su cargo de ministro del Interior

El titular de la cartera del Ministerio del Interior fue censurado por el Congreso el 15 de noviembre.

Vicente Romero renunció a la cartera del Interior. Foto: Gobierno del Perú
Vicente Romero renunció a la cartera del Interior. Foto: Gobierno del Perú

Por medio de sus redes sociales oficiales, el titular del Ministerio del Interior, Vicente Romero, dio a conocer la noticia. "Presento mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, ratificando mi compromiso de trabajar hasta el último minuto de mi gestión. La lucha contra la delincuencia y el crimen organizado constituye un proceso de resultados progresivos y tiene un carácter multisectorial", se lee en el comunicado.

Su renuncia se da luego de que el último 15 de noviembre, fue censurado de su cargo por el Pleno del Congreso de la República. El resultado de la votación fue contundente: se concretó su salida con 75 votos a favor, 28 en contra y 14 abstenciones. De las 12 bancadas que conforman el actual Congreso de la República, 4 votaron de manera colegiada para su salida del Mininter.

¿Quién liderará el Mininter hasta el regreso de Boluarte?

La jefa de Estado, Dina Boluarte, se encuentra en San Francisco (Estados Unidos) participando de la APEC. En el marco de la creciente inseguridad ciudadana, ¿cómo queda el Ministerio del Interior tras la censura de Vicente Romero?

El constitucionalista y experto en temas parlamentarios César Delgado Guembes indicó a este medio que la presidenta Dina Boluarte “tiene tres días para aceptar la dimisión” de Vicente Romero. Luego de ello no existe un plazo establecido para la designación de su reemplazo, quien debería ser juramentado durante la cuarta semana de noviembre.

 Vicente Romero renunció este 17 de noviembre. Foto: composición LR

Vicente Romero renunció este 17 de noviembre. Foto: composición LR

¿Por qué Vicente Romero fue censurado?

El titular del Ministerio del Interior fue censurado “por su manifiesta incapacidad técnica, falta de liderazgo e idoneidad para el cargo” que derivó en el fracaso de las políticas de lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.