Política

Caso Madre Mía: identifican restos de 16 víctimas de ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército

Fiscalía anunció la identificación de 16 de los desaparecidos en el caso en que también se involucró al expresidente Ollanta Humala.

Ollanta Humala fue defendido por Alberto Otárola ante cuestionamientos por Caso Madre Mía.  Foto: RPP
Ollanta Humala fue defendido por Alberto Otárola ante cuestionamientos por Caso Madre Mía. Foto: RPP

La Fiscalía de la Nación anunció este martes la aparición e identificación diferentes restos fósiles pertenecientes a un total de 16 personas desaparecidas en el marco del caso Madre Mía, que comprende acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas por parte de miembros del Ejército. El caso, en el que el mismo expresidente Ollanta Humala se encontraba implicado, se desarrolló entre los años 1991 y 1992, fechas en las que este último fungía como capitán en la dependencia respectiva de la localidad de Madre Mía, en la región norte del Perú, durante el periodo del conflicto armado interno.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Según las investigaciones del Ministerio Público, los 16 ciudadanos fueron identificados mediante un peritaje que abarcó una serie de pruebas como la validación de ADN, análisis antropológico de restos óseos y dentales de las divisiones fiscales y pasarán a ser restituidos a los familiares de los muertos, que fueron encontrados en las localidades de Yanajanca y San Miguel, La Perla y Shapajilla, en la región Huánuco.

Estos son los 16 peruanos asesinados cuyos restos fueron identificados

Según el informe de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, estas son las 16 personas identificadas de los más de 105 desaparecidos por este caso.

  • Edgardo Isla Pérez
  • Nemer Acuña Silva
  • Pablo Castro Jáuregui
  • Elizabeth Castro Salazar
  • Elvya Salazar Aguirre
  • José Castro Salazar
  • Sonia Salazar Aguirre
  • Dionisio Espinoza Palomino
  • Evaristo Rosas Fabián
  • Paulino Espinoza Palomino
  • Gerónimo Fabián Duran
  • Yovana Durand Sandoval
  • Juan Orlando Mendoza López
  • Casimiro Nicasio Santamaría
  • José Raúl Herrera Ibarra

Ollanta Humala, el capitán 'Carlos', y su relación con el caso

En el mes de junio de 1992, uno de los 105 individuos desaparecidos involucrados en este incidente, Jorge Ávila, denunció haber sido víctima de secuestro y tortura por parte del capitán 'Carlos', pseudónimo que el expresidente Ollanta Humala posteriormente admitiría haber tenido durante su estancia como jefe de la base militar de Madre Mía. Unos días después, Natividad Ávila, hermana del denunciante, y Benigno Sullca, su pareja, fueron detenidos y asesinados extrajudicialmente por agentes del Ejército.

 Caso Madre Mía reaparece tras aparición de 16 nuevos cadáveres. Foto: LR/Archivo

Caso Madre Mía reaparece tras aparición de 16 nuevos cadáveres. Foto: LR/Archivo

En abril del 2011, durante la gestión de Humala Tasso, el caso se reabrió luego de que se revelaran una serie de audios en los que se presentaban indicios de una compra de testigos en el marco de las investigaciones, que fueron archivadas luego de que se determinara la absolución de agentes como Amílcar Gómez y Robinson Gómez, ambos miembros de la base militar que en un inicio habían sido acusados de tortura, secuestro y asesinato.

Las pruebas reveladas mostraron que se había sobornado a testigos a fin de que retiraran sus acusaciones. Como dato curioso de este caso, en dicho momento, el expresidente Humala era representado por el actual primer ministro de Dina Boluarte, Alberto Otárola Peñaranda, quien aseveró las acusaciones iniciales de los testigos como "inverosímiles", y al igual que ahora, aseveró que Humala "respondería a cualquier investigación en torno al caso" de asesinatos extrajudiciales.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana