Política

Exasesor de Boluarte: "Otárola la convenció de que la cárcel era el camino para los 2 si renunciaba"

El exasesor presidencial Julio Schiappa comentó que el primer ministro recurrió a dicho argumento para que Dina Boluarte se mantenga en el poder tras registrarse los primeros fallecidos de las protestas en Ayacucho.

Dina Boluarte asumió la presidencia el 7 de diciembre del 2022. Foto: composición La República - Video: Sálvese quien pueda
Dina Boluarte asumió la presidencia el 7 de diciembre del 2022. Foto: composición La República - Video: Sálvese quien pueda

Julio Schiappa, exasesor de la presidenta de la República, Dina Boluarte, reveló que el titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, la convenció de que se mantenga en el poder tras registrarse los primeros fallecidos en Ayacucho —a causa de la represión policial en el marco de las manifestaciones que se gestó en contra de su Gobierno—, dado que, según el premier, "la cárcel era el camino para los dos". En esa línea, tras este acontecimiento, detalló que la jefa de Estado tuvo la intención de renunciar al cargo en dos o tres oportunidades.

"Boluarte, consciente del desastre que se había armado con Ayacucho, prácticamente era el fin de su legitimidad en el mandato democrático. Ella se echa a llorar y renuncia dos o tres veces. El grupo que la rodeaba en ese momento tuvo que convencerla varias veces de que continuara en el poder. (¿Cómo la convencieron?) Tuvo una conversación larga con Otárola, en la cual él la convenció de que el camino era la cárcel para los dos, que era una responsabilidad compartida", dijo para el programa "Sálvese quien pueda".

 Dina Boluarte y Alberto Otárola. Foto: Presidencia

Dina Boluarte y Alberto Otárola. Foto: Presidencia

Boluarte niega responsabilidad en muertes

En respuesta al informe de la CIDH, el Gobierno de Dina Boluarte reconoció que sí hubo “graves hechos ocurridos” durante las protestas contra su mandato, pero negó cualquier responsabilidad de las autoridades políticas. Además, anunció una “reestructuración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú” en los próximos meses.