Política

La CIDH concluye que el Estado peruano incurrió en graves violaciones de derechos humanos durante protestas

Informe de la CIDH al que accedió La República denuncia respuestas desproporcionadas por parte de las fuerzas del orden. En el caso de Ayacucho, habla de una posible masacre.

En Ayacucho se registraron un total de 10 asesinados, de los cuales 8 se reportaron el 15 de diciembre. Foto: difusión
En Ayacucho se registraron un total de 10 asesinados, de los cuales 8 se reportaron el 15 de diciembre. Foto: difusión

El informe final de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH) concluye que el Estado peruano violó gravemente los derechos humanos al hacer un uso excesivo de la fuerza durante las protestas en regiones. Dichas manifestaciones iniciaron tras la vacancia presidencial de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte; y exigían la renuncia de la nueva mandataria, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones generales.

Según el informe al que accedió La República, la CIDH sostiene que "la respuesta de las fuerzas estatales no fue uniforme en todo el territorio nacional y que hubo graves episodios de uso excesivo de la fuerza en casos concretos".

De la información que recabó de Lima, Ica, Arequipa y Cusco, la comisión afirma que la reacción de las fuerzas del orden, a cargo del Gobierno, estuvo "caracterizada por el uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza".

"Esto se confirma por factores como el alto número de personas fallecidas y heridas con lesiones en la parte superior del cuerpo por impactos de armas de fuego, incluyendo perdigones; así como la ubicación de un número importante de víctimas que ni siquiera estaban participando de la protesta o se encontraban en las inmediaciones de los focos de conflictividad. Hechos que deben ser investigados, juzgados y sancionados", se lee en el informe que se presentará oficialmente este miércoles.

larepublica.pe

Ayacucho y Puno

La CIDH hace un apartado especial para la represión en Ayacucho y Puno. En el caso de Ayacucho, donde se contabilizan 10 decesos, la comisión exige que las investigaciones deben darse con "debida diligencia y con un enfoque étnico-racial". Además, denuncia que, al haber sido perpetradas por efectivos de la PNP y FF. AA., "las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales".

"Además, al tratarse de múltiples privaciones del derecho a la vida, dadas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, podrían calificarse como una masacre", reza el texto.

En el caso de Juliaca, la CIDH argumenta que la grave violación de derechos humanos no solo habría sido contra manifestantes, sino también contra terceras personas ajenas a las protestas sociales.

Estigmatización

Tras su visita a Perú, la CIDH detectó un "deterioro generalizado del debate público con una fuerte estigmatización"contra personas indígenas y campesinas, a las que se les calificada de “terroristas”, “terrucos”, “senderistas”, “cholos” o “indios”, entre otras formas despectivas.

"Estos mensajes no son inocuos, por el contrario, contribuyen a la creación de un ambiente de permisividad y tolerancia hacia la discriminación, estigmatización y violencia institucional en contra de esta población", advierte la comisión.

Asimismo, asevera que la superación de la crisis en Perú necesita de "un diálogo efectivo y de acuerdos en el marco del Estado de Derecho": "El diálogo debe ser amplio, genuino e inclusivo, con enfoque intercultural y territorial, donde todos los sectores de la sociedad se sientan representados. Asimismo, se deben adoptar medidas dirigidas a fortalecer la institucionalidad democrática".

Investigación, juzgamiento y sanción

La CIDH exige que las graves violaciones de derechos humanos recogidas en el informe deben ser investigadas por fiscalías especializadas en derechos humanos. En contraposición, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, creó un equipo especial para investigar las muertes, que estará dirigido por la fiscal Marena Mendoza Sánchez, quien hasta febrero de este año veía casos civiles.

Además, deben ser juzgadas por jueces independientes, competentes e imparciales y con observancia de las garantías del debido proceso. De encontrarse responsables, las personas perpetradoras deben ser sujetas a las sanciones penales correspondientes. Las víctimas de violaciones de derechos humanos deben ser reparadas de manera íntegra", agrega el informe.

Como parte de las recomendaciones, la CIDH pide que se incrementes los recursos del Ministerio Público "para asegurar el cabal desempeño de sus funciones de prevención e investigación del delito" y aumentar las fiscalías especializadas en derechos humanos.

Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

LEER MÁS
Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Fiscalía solicita 18 meses de impedimento de salida del país contra José Luna Gálvez por irregular inscripción de Podemos

Fiscalía solicita 18 meses de impedimento de salida del país contra José Luna Gálvez por irregular inscripción de Podemos

LEER MÁS
Fiscalía inicia nueva investigación contra Dina Boluarte por financiamiento prohibido de organizaciones políticas

Fiscalía inicia nueva investigación contra Dina Boluarte por financiamiento prohibido de organizaciones políticas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga