Política

Exdictador Francisco Morales Bermúdez falleció esta mañana a los 100 años

Justicia italiana había dictado cadena perpetua contra Morales Bermúdez por la desaparición de ciudadanos en el Plan Cóndor, una campaña de represión política urdida por seis dictaduras latinoamericanas.

Francisco Morales Bermúdez fue procesado sin personarse ante el Tribunal Supremo de Italia. Foto: difusión
Francisco Morales Bermúdez fue procesado sin personarse ante el Tribunal Supremo de Italia. Foto: difusión

El expresidente de la República Francisco Morales Bermúdez falleció este viernes 15 de julio a los 100 años de edad. El exdictador había sido condenado a cadena perpetua por la justicia italiana a raíz de la desaparición de ciudadanos en el Plan Cóndor, una campaña de represión política urdida por varias dictaduras latinoamericanas en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En febrero del presente año, el Tribunal Supremo (TS) italiano ratificó el pedido de la Fiscalía y rechazó el recurso presentado por la defensa de Morales Bermúdez ante las sentencias en primer y segundo grado. Como casi todos los imputados, el exdictador no se presentó ante el Tribunal romano.

Con la muerte de Morales Bermúdez se extingue la acción penal y se anula su sentencia, tal como sucedió con el general Germán Ruiz Figueroa, quien falleció en 2019.

¿Qué fue el Plan Cóndor?

El Plan Cóndor fue una estrategia concebida por seis dictaduras latinoamericanas durante las décadas de 1970 y 1980. Los países incluidos son Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Se trató de una coordinación represiva que tuvo lugar en el Sur de la región a fin de perseguir y eliminar a opositores de izquierda o afines al sistema político y económico comunista.

De acuerdo con el libro Operación Cóndor: 40 años después, publicación a cargo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco, el Plan Cóndor inició el 28 de noviembre de 1975, en Chile, durante una reunión de seguridad encabezada por Manuel ‘Mamo’ Contreras, cabecilla de la policía secreta chilena.

María del Carmen Alva defendió a exdictador Morales Bermúdez: “Gracias a él volvimos a la democracia”

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, María del Carmen Alva, defendió al fallecido exdictador Francisco Morales Bermúdez durante la sesión del pleno del Parlamento. Primero, ofreció un minuto de silencio como homenaje para, posteriormente, elogiar su proceder.

“Gracias a él volvimos a la democracia, que hasta el día de hoy la tenemos”, señaló la accionpopulista.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"