Política

Ante multitud en la Plaza San Martín planteó acabar con modelo neoliberal impuesto por el fujimo

A las 8 y 22 minutos de la noche la figura del líder aprista se asomó al escenario levantado sobre la Plaza San Martín y con el brazo izquierdo en alto tuvo el primer contacto con sus correligionarios, quienes, después de casi nueve años, volvieron a verlo en persona, con algunos años de más pero con la mismas propuestas de su gobierno anterior. 

Ante multitud en la Plaza San Martín planteó acabar con modelo neoliberal impuesto por el fujimorismo / Foto: Artificecrea
Ante multitud en la Plaza San Martín planteó acabar con modelo neoliberal impuesto por el fujimorismo / Foto: Artificecrea

La incertidumbre sobre el retorno de Alan García terminó. A las 8 y 22 minutos de la noche la figura del líder aprista se asomó al escenario levantado sobre la Plaza San Martín y con el brazo izquierdo en alto tuvo el primer contacto con sus correligionarios, quienes, después de casi nueve años, volvieron a verlo en persona, con algunos años de más pero con la mismas propuestas de su gobierno anterior.
Sujeto a las barandas de la escalerilla y con el cuerpo reclinado hacia el frente respiró hondo y subió al estrado principal, donde permaneció largos minutos en silencio, agitando los brazos, mirando a la gente, acariciando una paloma blanca y levantando una bandera peruana, con el fondo de los aplausos de sus seguidores congregados en la Plaza San Martín.
Desde ese escenario, Alan García inició su campaña electoral decidido a regresar a la presidencia, anunciando un conjunto de propuestas y dirigiendo mensajes directos a las empresas extranjeras, a la banca y a los organismos financieros internacionales, respecto de lo que sería un eventual segundo gobierno en sus manos.

Banco Agrario


Su primera propuesta se enfocó sobre la reactivación de la agricultura y el rescate del hoy desactivado Banco Agrario, a fin de otorgar créditos preferenciales con intereses más bajos para la recuperación de la producción y la generación de puestos de trabajo.
Alan García criticó fuertemente a la Sunat por haberse convertido en los tiempos de Fujimori en una especie de «Gestapo» para ahogar a la industria. Prometió la renegociación de las deudas tributarias de las empresas y la suscripción de un acuerdo tripartito entre el gobierno, los industriales y trabajadores otorgando facilidades en la reactivación de la industria a cambio de metas anuales sobre la generación de empleo y la producción.

Modelo neoliberal

No dejó de lanzar duras críticas al modelo económico neoliberal del régimen fujimorista y adelantó que en caso de salir electo el 8 de abril, reprogramará las deudas de los casi un millón 500 mil peruanos que tienen con la banca de consumo de forma tal que los afectados tengan menores intereses y mayores plazos para pagar.
De manera directa, el ex presidente aprista se dirigió a las compañías extranjeras que compraron las empresas de servicios y les dijo que no tengan temor, pero les advirtió que supervisará, regulará y reducirá las tarifas de los servicios públicos porque ìya bastante han ganado en los diez años que duró la dictaduraî.
Incluso dejó abierta la posibilidad de establecer en el Perú impuestos retroactivos a las ganancias de las empresas privatizadas, tal como lo aplicó el Primer Ministro socialista Tony Blair en Inglaterra.
Pese a que el gobierno aprista fue duramente criticado por el ìperromuerto de la deuda externaî, Alan García propuso ñdiez años después de su primera gestiónñ que replanteará el pago de la deuda externa, aunque señaló que no repetirá la desastrosa experiencia anterior de adoptar una decisión unilateral.
Cuando el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los organismos financieros internacionales conozcan cuánto produce el país y cuánto es su capacidad de pago ñagregóñ, aceptarán una refinanciación y comprenderán ñdijoñ que también fueron engañados por el gobierno fujimorista.
En ese sentido, el ex mandatario aprista solicitó públicamente al actual ministro de Economía del gobierno de transición, Javier Silva Ruete, que sincere las cifras y revele la capacidad de pago y la producción real del Perú.
Dentro del paquete de propuestas, anunció que el primer proyecto que presentará ante el Congreso será para la inmediata elección de las autoridades regionales en cada uno de los departamentos del país y el recorte a la mitad de los sueldos actuales de los congresistas.
Esta última fue uno de los planteamientos más aplaudidos por la masa de gente que lo vitoreaba y levantaba un bosque de carteles y globos bicolores que le daban la bienvenida por el retorno de su autoexilio. Alan García negó todos los cargos que se le imputan y no hizo ningún mea culpa, sino, por el contrario, se colocó en situación de víctima tras el carácter dictatorial del régimen anterior.
Alan García prometió al pueblo darle un nuevo impulso al respeto de los derechos laborales, respetar las ocho horas de trabajo, fortalecer la vida sindical ñhoy prácticamente aniquiladañ, replantear el sistema de trabajo bajo la modalidad de los services y darles prioridad al programa del vaso de leche, los clubes de madres y comedores populares.
Previo a la explicación de los lineamientos de su plan de gobierno, el ex mandatario aprista ña quien se le declaró la prescripción de todos los delitos que se le imputanñ aseguró que su retorno no busca crear conflictos y propuso un gobierno de unidad nacional que podría plantearse antes o después de las elecciones.

Con su propia canción

La tribuna se levantó en la parte sur de la Plaza San Martín. En ese escenario desfilaron las figuras más representativas del aprismo como Jorge del Castillo, Mercedes Cabanillas, Carlos Blancas, José Murgia, Luis Alva Castro, Judith de la Mata, Carlos Roca, Mauricio Mulder, Humberto Carranza Piedra, Javier Valle Riestra, entre otros.
Por la mañana, a cinco de ellos, Cabanillas, Del Castillo, Mulder, Valle Riestra y Zumaeta, los anunció como fijos en la lista parlamentaria de su partido
Alan García, sin pronunciar una sola palabra durante casi veinte minutos, se abrazó con cada uno de sus compañeros. No dejó de presentar a su esposa Pilar Nores y a su madre que no veía desde hacía ocho años. Como antesala a la presentación de García, el cuarteto criollo de los Hermanos Zañartu interpretó los valses Mi Perú y Todos vuelven. Tuvo también su canción de bienvenida, interpretada por la cantante Jenny Higginson.
En su primera alocución a sus seguidores, García rindió homenaje a su padre Carlos García Ronceros, Luis Alberto Sánchez, Juan Landázuri Ricketts, Gustavo Mohme Llona, Alfonso Barrantes, Pedro Huilca, Mario Vargas Llosa, Víctor Delfín.

Alan García al pisar suelo peruano después de un exilio de casi nueve años

Vengo a
proponer un programa, no a polemizar

....."Tras ocho años y ocho meses de exilio, el ex presidente Alan García Pérez pisó suelo peruano a las 5:43 de la tarde, acompañado de su esposa Pilar Nores . Ambos llegaron en un vuelo procedente de Bogotá, Colombia, país que los asiló durante todo ese tiempo.
Decenas de periodistas gritaban su nombre para que el ex presidente se acercara a la rampa. El ahora candidato presidencial por el Apra les dio en la yema del gusto. Se acercó y saludó durante cinco minutos con los brazos abiertos y una amplia sonrisa. Luego se trasladó a un ambiente privado del Aeropuerto, donde una comitiva de quince personas ñintegrada por familiares, jóvenes de la Juventud Aprista y miembros legendarios del partidoñ le ofreció una bienvenida.
Pero la expectativa de su llegada se vivió en el aeropuerto internacional Jorge Chávez horas antes de su arribo a la capital.

La espera

A partir de las tres de la tarde, la sección internacional del terminal aéreo empezó a ser invadida por una multitud que llegaba de manera sincronizada.
Allí estaban madres de Vaso de Leche, jóvenes estudiantes, padres de familia, amas de casa, entre otros ciudadanos, que no ocultaron su alegría por el retorno del ahora candidato a la presidencia de la República.
Al ser consultados por La República del porqué votarían por García, muchos de los encuestados respondieron que por tradición familiar. Sin embargo, la mayoría de ellos ñque en muchos casos no pasaban los 20 añosñ contestó que con Alan por lo menos la población tenía trabajo y dinero para comer.
Entre los asistentes también estuvieron apristas procedentes de Huancavelica, Cusco, Apurímac y Trujillo, quienes llegaron en buses contratados para ser testigos de lo que ellos consideran un retorno histórico.
Después de 40 minutos de larga espera, el ex presidente García salió al estacionamiento para saludar a sus potenciales votantes.
Entre desmayos, lágrimas y gritos, Alan García fue levantado en hombros. Sonriente, repartió besos y luego se subió a la tolva de una camioneta que lo trasladó hacia la casa de su madre, en Barranco, desde donde partió para presidir el mitin en la plaza San Martín.

Primeras palabras

García Pérez no concedió entrevista a toda la prensa que lo aguardaba, pero sí al periodista de una radioemisora local, en uno de los salones privados del terminal aéreo.
En dicha entrevista dijo estar emocionado de retornar a su tierra y que traía bajo el brazo un programa de reactivación económica, de generación de empleo y descentralización para el país.
Luego agregó: «Vengo a proponer un programa de reestructuración económica. No vengo a polemizar, no me interesa. Que exponga cada uno (de los candidatos presidenciales) cómo piensa y que el pueblo escoja»
Señaló también que la difusión de los vladivideos es una forma de distraer la atención de la gente, lo cual les quita espacio a los candidatos y a sus propuestas. Manifestó ser consciente de que su candidatura resulta polémica, aunque dijo haber sido blanco de un gobierno que compró los medios y extorsionó a muchos políticos.
ìEl fujimontesinismo infló los problemas. Acepto los errores que cometió mi gobierno, pero voy a encargarme de desvirtuar todo los que el anterior régimen hizo con su poder manipulatorio, judicial y periodísticoî, señaló.

Críticas desesperadas

Respecto a las duras críticas a su persona y gobierno por parte de su contendora de Unidad Nacional, Lourdes Flores, horas antes en el CADE, García Pérez las calificó de desesperadas. ìCreo que Lourdes Flores intenta ocultar la monstruosa noticia que se debe haber vivido dentro de su partido después del video de Bedoya de Vivanco. El PPC está seriamente conmovido, pero el reto de entablar una polémica conmigo me parece un recurso conocido, que pretende tapar con un desafío lo que en realidad debe hacer, que es polemizar pero dentro de su partido para aclarar lo que sucede internanente allíî, expresó.

Niega alianza con fujimorismo

Sobre la hipótesis de una supuesta alianza entre los restos del fujimorismo y el aprismo, Alan García señaló que se trata de una treta para distraer a la población. ìNo tenemos ni tendremos ningún pacto. No niego que puedan haber tentaciones, pero yo digo que no.
Esta ha sido la peor dictadura de América Latina y sería un crimen establecer esa relación. El pueblo que vota deberá tener la libertad absoluta para votar por quien quieraî, señaló el ex presidente García.

Pilar Nores:

Fue un
recibimiento muy emotivo

....ìMis primeras palabras son de agradecimiento por este recibimiento tan lindo, tan emotivo y de alegríaî, expresó ayer la ex primera dama Pilar Nores de García , luego de arribar al Perú acompañando a su esposo, el candidato presidencial del Apra, Alan García.
Dijo que el pueblo aprista le dio un ìlindo y emotivo recibimientoî a su esposo, luego que este tuvo que abandonar el país exiliado.
Minutos después de bajar del avión que la trajo desde Bogotá, Pilar Nores se confundió con un fuerte abrazo con Nita Pérez , madre del ex mandatario.
Para acompañar a su esposo de regreso al Perú, Pilar Nores, llegó la tarde del viernes a Bogotá, procedente de París.
García regresó después de ocho años, ocho meses, para iniciar su campaña hacia Palacio de Gobierno.

López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

LEER MÁS
Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

LEER MÁS
RMP sobre sangrecita podrida entregada por López Aliaga: "Que las personas sean pobres, no significa que les des cualquier cochinada"

RMP sobre sangrecita podrida entregada por López Aliaga: "Que las personas sean pobres, no significa que les des cualquier cochinada"

LEER MÁS
Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Alianza Lima y los récords que rompió tras derrotar a Gremio por Copa Sudamericana: el primer club peruano en lograrlo

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos