Harvey Colchado rechaza restitución de Patricia Benavides: "La corrupción buscaría capturar el Ministerio Público"
El coronel en retiro de la PNP advirtió que el intento de Patricia Benavides por volver a la Fiscalía busca proteger intereses corruptos y evitar investigaciones en su contra.
- Odebrecht confesó que le dio US$1 millón en efectivo a José Miguel Castro
- Ley de amnistía para policías y militares aprobada por el Congreso viola tratados internacionales del Perú

El coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú, Harvey Colchado, se pronunció sobre el intento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y de la propia Patricia Benavides por reinstalarla como titular del Ministerio Público. Su declaración, difundida a través de la red social X (antes Twitter), se dio pocas horas después de que Benavides intentara retomar de forma forzada la jefatura de la Fiscalía de la Nación. Para Colchado, este acto refleja el interés de ciertos sectores políticos corruptos por evitar que se investiguen sus actos dentro de una institución autónoma.
"La desesperación de Patricia Benavides por volver a la Fiscalía de la Nación no responde a la defensa de la institucionalidad, sino a la necesidad de proteger los intereses oscuros que representa. (...) El Perú necesita transparencia, no impunidad. La maniobra de Benavides para retomar el poder es una señal clara de que un sector político coludido con la corrupción buscaría capturar el Ministerio Público y moldearlo a su conveniencia, con el objetivo de blindarse legalmente y desactivar cualquier investigación que amenace sus intereses", señaló el exjefe de la Diviac.
PUEDES VER: Francisco Távara confirma que no votó en la resolución de la JNJ a favor de Patricia Benavides

Colchado también recordó los escándalos que rodearon la gestión de Benavides en el Ministerio Público, como las denuncias hechas por su exasesor Jaime Villanueva, entre otros casos. Asimismo, mencionó que la exfiscal se encuentra actualmente bajo investigación por presuntas negociaciones irregulares con la presidenta Dina Boluarte y su hermano Nicanor.
"Su principal asesor, Jaime Villanueva, reveló que alias ‘Vane’, Dina Boluarte y su hermano Nicanor habrían negociado favores en reuniones clandestinas. Sin embargo, este no es el único antecedente que involucra a Benavides. (...) Si ella recupera el control, ¿acaso no intentará cerrar su propia investigación y la de su entorno? ¿Qué sucederá con las carpetas fiscales en su contra y la de sus aliados? ¿Y quiénes la rodean ahora? Las imágenes lo dicen todo: operadores del sistema, expertos en dilatar y entorpecer procesos legales, y en entregar celulares sin contenido, sabrán cómo asesorarla", finalizó Colchado.
Harvey Colchado y Patricia Benavides: una tensa relación
Harvey Colchado, coronel retirado de la PNP y exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), ha tenido un papel en las pesquisas contra la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides. En diciembre de 2022, el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop), bajo la coordinación de la entonces fiscal Marita Barreto, recopiló a través de “un agente especial” comunicaciones y documentos que involucraban a Benavides y su exasesor Jaime Villanueva (alias 'El filósofo') en posibles actos irregulares. Además, Colchado remitió un informe al Congreso el 3 de diciembre, alertando sobre la inacción de Benavides en temas como la detención de los congresistas de “Los Niños”.
A lo largo de 2023, la relación entre ambos se tensó con la Operación Valkiria V, una investigación policial en la que Colchado encabezó allanamientos a las residencias de los asesores de Benavides, lo que llevó a denuncias cruzadas. En noviembre de ese año, Colchado aseguró no pedir garantías ante la CIDH pese a posibles represalias de la exfiscal, mientras su abogado señalaba que la PNP lo respaldaba. Por su parte, y ya en 2024, la defensa de Benavides cuestionó el accionar de la Diviac durante esa operación.
Fiscales superiores también se posicionan en contra de Patricia Benavides
El rechazo a la toma de mando de Patricia Benavides en la Fiscalía es compartida por otros sectores. Mediante un comunicado oficial, los fiscales superiores, coordinadores nacionales del Ministerio Público expresaron su rechazo el intento de Patricia Benavides por volver a liderar el Ministerio Público. En su pronunciamiento, advirtieron sobre el peligro que representa cualquier acción que atente contra la autonomía de dicho organismo.
PUEDES VER: RMP sobre respaldo del Defensor del Pueblo a Patricia Benavides: "Es rochoso, han perdido la vergüenza y mal"

Los magistrados cuestionaron los hechos ocurridos esa mañana, cuando Benavides se presentó en la sede fiscal acompañada de agentes vestidos de civil con la intención de retomar el cargo, luego de que la JNJ emitiera una controversial resolución. Los firmantes señalaron que dicho comportamiento atenta contra la institucionalidad del organismo y erosiona la confianza ciudadana en el sistema judicial.
"Rechazamos todo intento de desnaturalizar la autonomía del Ministerio Público y retiramos nuestro compromiso con la Constitución, el Estado de derecho, la ciudadanía, y con la lucha frontal contra la criminalidad organizada, la corrupción, la violencia y cualquier forma de impunidad, compromiso que lidera la señora fiscal de la Nación", señala el documento, suscrito por Frank Almanza Altamirano, Katherine Borrero Soto, Mirko Cano Gamero, Aurora Castillo Fuerman, Cecilia Gonzáles Fuentes, Armando Ortíz Zapata, Jacqueline Pérez Castañeda, Rosario Quilco Palomino, Fany Quispe Farfán y Rosa Romero Ohama.