Política

Fiscales superiores en contra de Patricia Benavides: "Rechazamos todo intento de desnaturalizar la autonomía de la Fiscalía"

A través de un comunicado, los fiscales superiores coordinadores mostraron su postura en contra de Patricia Benavides y respaldaron la designación de Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación.

La Junta de Fiscales Superiores respaldan la continuidad de Delia Espinoza en el cargo. Foto: composición LR
La Junta de Fiscales Superiores respaldan la continuidad de Delia Espinoza en el cargo. Foto: composición LR

A través de comunicado, los fiscales superiores coordinadores nacionales del Ministerio Público se pronunciaron en contra del intento de Patricia Benavides, quien intentó asumir como fiscal de la Nación el último lunes 16 de junio. En ese sentido, enfatizaron su rechazo a "todo intento de desnaturalizar la autonomía del Ministerio Público".

Asimismo, los fiscales lamentaron los acontecimientos suscitados en horas de la mañana luego de que Benavides acudió junto con policías vestidos de civiles a la sede de la Fiscalía para intentar asumir como titular de la institución tras la polémica decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). En esa misma línea, indicaron que la actitud de la exfiscal "agrava la institucionalidad" de la entidad y "debilita la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia".

Comunicado de los fiscales superiores coordinadores

Comunicado de los fiscales superiores coordinadores

"Rechazamos todo intento de desnaturalizar la autonomía del Ministerio Público y retiramos nuestro compromiso con la Constitución, el Estado de derecho, la ciudadanía, y con la lucha frontal contra la criminalidad organizada, la corrupción, la violencia y cualquier forma de impunidad, compromiso que lidera la señora fiscal de la Nación", enfatizaron.

El comunicado cuenta con las firmas de Frank Almanza Altamirano, Katherine Borrero Soto, Mirko Cano Gamero, Aurora Castillo Fuerman, Cecilia Gonzáles Fuentes, Armando Ortíz Zapata, Jacqueline Pérez Castañeda, Rosario Quilco Palomino, Fany Quispe Farfán y Rosa Romero Ohama.

Fiscales superiores respaldan a Delia Espinoza

Por otro lado, los coordinadores de los fiscales superiores respaldaron a Delia Espinoza, y recordaron la legalidad de su designación el 18 de octubre del 2024, de acuerdo con la Carta Magna.

"De acuerdo con el artículo 158 de la Constitución Política del Perú, la Junta de Fiscales Supremos elige a la Fiscal de la Nación. En ese sentido, en ejercicio de su autonomía institucional, con fecha 18 de octubre del 2024, se eligió a la doctora Delia Milagros Espinoza Valenzuela, como fiscal de la Nación para el periodo 2024-2027, ejerciendo dicho cargo desde su juramentación el día 8 de noviembre del mismo año", recodaron.

Junta de fiscales supremos se declara en "sesión permanente"

Posteriormente, la Junta de Fiscales Supremos se declaró en sesión permanente luego del intento de Patricia Benavides de retomar el cargo de Fiscal de la Nación.

Delia Espinoza se pronuncia: "Se está llevando a cabo un golpe a la democracia"

Delia Espinoza, la actual fiscal de la Nación, se manifestó respecto al intento de remoción que enfrenta, promovido por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) con el objetivo de reponer a Patricia Benavides en el Ministerio Público. Espinoza opinó que esta acción tiene como fin debilitar la institucionalidad del país y describió la medida como un ataque al Estado democrático.

Hoy, lunes 16 de junio, se está llevando a cabo un golpe a la democracia. Yo, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, fiscal de la Nación, fui elegida por la Junta de Fiscales Supremos. (…) Hoy se pretende sacarme por la fuerza del cargo al que fui constitucionalmente designada. Alertamos a la comunidad nacional e internacional que esto parecería ser el primer paso de un golpe al Estado democrático del país", exclamó.

Además, Espinoza también señaló que, desde el comienzo de su jornada laboral, le fue retirada su protección personal. La fiscal de la Nación atribuyó la responsabilidad al Ministerio del Interior, dirigido por Carlos Malaver, por la ausencia de medidas de seguridad para su integridad y la del personal del Ministerio Público.

He tomado conocimiento de que se pretendería retirarme la seguridad y el resguardo personal que, como fiscal de la Nación en ejercicio legal, me corresponde. Por ello, hago responsable al Ministerio del Interior, institución que, desde las 8 de la mañana de hoy, debió enviar seguridad y hacerse presente para custodiar las instituciones y garantizar la protección de los fiscales que trabajamos aquí. Hago responsable a las autoridades competentes ante cualquier atentado contra mi seguridad personal, así como la de los fiscales y trabajadores", reclamó.

Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

LEER MÁS
Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

LEER MÁS
Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa

Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa

LEER MÁS
Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"