Política

RMP sobre ley que otorga amnistía a policías y militares: "Ese es el nivel de miseria del Congreso que protege asesinos"

La medida beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía procesados o condenados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno. Para la periodista, el Congreso está normalizando la impunidad y deshonrando a las víctimas.

Rosa María Palacios criticó la ley de amnistía. Foto: composición LR
Rosa María Palacios criticó la ley de amnistía. Foto: composición LR

Rosa María Palacios señaló con firmeza que la reciente aprobación de la ley de amnistía por parte del Congreso representa un intento descarado de blindar a responsables de violaciones a los derechos humanos. Durante su análisis, advirtió que se trata de una norma hecha a medida para beneficiar a condenados y procesados por crímenes cometidos durante el conflicto armado interno, y denunció que esta legislación es inconstitucional, ilegal y contraria a los compromisos internacionales del Perú.

"La ley de amnistía fue aprobada también, y no solo eso: también se aprobó la ley para beneficiar a mayores de 70 años condenados. Antes era para mayores de 80; ahora alcanza a mayores de 70. El señor Urresti iba a cumplir 68... Bienvenido él y todos, porque 70 años ya alcanza para todos.

Estamos hablando de crímenes cometidos hace 40 años, 30 años, 25 por lo menos, hasta el año 2000. Los que tienen 70 años son la mayoría, y si no, los van a cumplir ahorita. De eso estamos hablando: una amnistía para que la gente que violó campesinas, que torturó, que desapareció, que mató —y de quienes nadie sabe dónde está su muerto— la pase bien.

Por supuesto, eso es inconstitucional, es ilegal y atenta contra la Convención Interamericana de Derechos Humanos. ¿Ok? Los jueces en el Perú no tienen por qué obedecer esa amnistía. En absoluto. En absoluto.

Este es el segundo intento: acuérdense que también declararon esos crímenes como prescritos. Es el segundo intento. Los jueces van a seguir juzgando. Pero ¿saben qué? Las personas que están en esas causas y que quieren denunciar —y ya lo han anunciado varias organizaciones de derechos humanos— van a denunciar al Estado", señaló.

Rosa María Palacios cuestionó duramente el mensaje que dio el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante su presentación ante el Congreso para solicitar el voto de confianza. Según la periodista, el discurso tuvo pocas propuestas sustanciales y estuvo claramente orientado a complacer a los parlamentarios. Entre las promesas más polémicas, Palacios destacó la intención del Ejecutivo de retirar al Perú del Pacto de San José, una medida que suele ser impulsada por regímenes autoritarios como los de Nicaragua o Venezuela.

"Si no le daban la confianza, ah, venía la vacancia de Dina Boluarte. Pero eso no va a ocurrir. Como ustedes saben, también el presidente del Consejo de Ministros da un mensaje al Congreso y al país. Un mensaje donde expone las políticas generales del gobierno, y sobre eso hace cuestión de confianza. Es lo que manda la Constitución.

¿Qué nos dijo ayer el señor Eduardo Arana? No mucho, la verdad. Más bien, cosas destacables que estaban dirigidas a su audiencia: al Congreso, para enamorarlos, ¿no? Lo mismo de siempre. Pero hay dos notas: tenerlos contentos, darles algo que los entusiasme.

¿Qué fue lo primero que destacó el señor Arana? Retirar al Perú del Pacto de San José, la Convención Interamericana de Derechos Humanos dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Eso normalmente lo denuncian los dictadores. ¿Ok? Ortega en Nicaragua. ¿Ok? Maduro en Venezuela", puntualizó.

Qali Warma: 15 son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Qali Warma: 15 son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

LEER MÁS
Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

LEER MÁS
Josué Gutiérrez designa a cercano de César Acuña como jefe de oficina de la Defensoría de Lambayaque

Josué Gutiérrez designa a cercano de César Acuña como jefe de oficina de la Defensoría de Lambayaque

LEER MÁS
El caso ‘Escuadrón de la Muerte’ tiene 22 policías prófugos y sólo 8 condenados

El caso ‘Escuadrón de la Muerte’ tiene 22 policías prófugos y sólo 8 condenados

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual