Dina Boluarte: Presidente de Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, inicia recolección de firmas para vacarla
Burgos, encabeza la recolección de firmas para presentar una moción de vacancia por "incapacidad moral" contra la presidenta Dina Boluarte. Se requieren al menos 26 firmas para que el documento sea admitido a trámite.
- Testigo del caso Odebrecht: ‘Cómo jode Abanto por la plata”
- Carlincatura expone cómo la Subcomisión de Acusaciones es usada favorecer aliados y para acusar a detractores del Congreso

El congresista Juan Burgos (Podemos Perú), presidente de la Comisión de Fiscalización, viene recolectando firmas con el fin de presentar una moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte bajo la causal de “permanente incapacidad moral".
De acuerdo con el reglamento del Congreso, se necesitan al menos 26 firmas para que la moción pueda ser admitida a trámite. Una vez presentada, el documento deberá pasar por una evaluación en el Pleno, y si se admite, se fija fecha para su debate y votación final.
La moción promovida por Burgos se basa en la denuncia de que Boluarte habría abandonado sus funciones como presidenta de la República para someterse a procedimientos estéticos en la clínica privada del médico Mario Cabani, entre junio y julio de 2023. Estos hechos están siendo investigados por la Comisión de Fiscalización y también motivaron un informe médico legal del Instituto de Medicina Legal.
Burgos, uno de los congresistas más críticos del Ejecutivo, ya había anunciado que daría este paso si la presidenta no ofrecía respuestas satisfactorias al país. Hasta el cierre de esta nota, no se había confirmado cuántas firmas había logrado reunir Burgos, pero de admitirse la moción y llegar a votarse en el Pleno, se requerirá una mayoría calificada de 87 votos para que Dina Boluarte sea destituida del cargo.
PUEDES VER: Ley de amnistía para policías y militares: Carlincatura retrata la impunidad aprobada en el Congreso

Dina Boluarte buscó silenciar a Mario Cabani sobre cirugías
La presidenta Dina Boluarte intentó impedir que el cirujano plástico Mario Cabani brindara declaraciones públicas sobre las operaciones estéticas que se le habrían practicado. Para ello, le envió una carta en la que le exigía guardar silencio respecto a estos procedimientos. Este caso es clave en la investigación contra la mandataria, pues se le acusa de haber incurrido en abandono de cargo al no informar ni al Congreso ni al Consejo de Ministros sobre su ausencia prolongada.
Cabani, por su parte, denunció haber sido objeto de intimidación por parte de Boluarte y señaló que la presidenta se llevó parte de su historia clínica sin devolverla. También afirmó que el pago por las intervenciones recién se realizó en abril de 2025, varios meses después de las cirugías.
Además, el cirujano ratificó que las operaciones fueron de carácter estético y que la mandataria habría firmado resoluciones durante los días en los que estuvo hospitalizada, lo que refuerza la sospecha de que continuó ejerciendo funciones pese a estar con descanso médico.
“Me dirijo a usted, en mi condición de ciudadana peruana y usuaria de los servicios de salud, amparada por mis derechos (...), para manifestarle mi profunda preocupación por su reciente aparición en medios de comunicación revelando datos sensibles sobre mi salud”, señala Boluarte en el documento enviado a Cabani.