Junta Nacional de Justicia anuló la destitución de Patricia Benavides y pretende su reposición como fiscal de la Nación
La JNJ anuló la destitución de Patricia Benavides con miras a que vuelva a ocupar su plaza como titular del Ministerio Público, tras aceptar un recurso de revisión presentado por su defensa legal.
- Testigo del caso Odebrecht: ‘Cómo jode Abanto por la plata”
- Carlincatura expone cómo la Subcomisión de Acusaciones es usada favorecer aliados y para acusar a detractores del Congreso

La Junta Nacional de Justicia pone al sistema judicial de cabeza. En una polémica y cuestionable decisión, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) repuso en el cargo de fiscal suprema a Patricia Benavides y como jueza superior de Lima, a su hermana Enma Benavides. La resolución del organismo, presidido por Gino Ríos, fue hecha pública por sus abogados. De acuerdo con dicho documento, la JNJ decidió dejar sin efecto la primer medida disciplinaria de destitución impuestas a Benavides, el 22 de mayo de 2024. La JNJ no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre este tema.
Sin embargo, en una decisión adicional, la JNJ pretendería que la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza reponga en el cargo de titular del Ministerio Público, a Patricia Benavides. Un imposible jurídico, por donde se le mire, que crearía, de ser confirmado, un funesto precedente y el colapso de la Junta de Fiscales Supremos.
"Ofíciese a la fiscal de la Nación para que reponga a la señora Liz Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal de la Nación", se lee en la copia de la resolución difundida por sus abogados. De esta manera, la Junta Nacional de Justicia espera que Benavides vuelva a ocupar la titularidad del Ministerio Público en reemplazo de Delia Espinoza, quien actualmente ocupa dicho cargo.
Sin embargo, vale precisar que, según la Constitución, el cargo de fiscal de la Nación depende de la Junta de Fiscales Supremos, y no de la fiscal de la Nación en funciones. Eso supondría en los hechos que Delia Espinoza se auto-destituya, a favor de Patricia Benavides. Además, la JNJ nunca destituyó a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, solo anuló su cargo de fiscal suprema titular, eso dejó vacante la fiscalía de la Nación.
El 6 de diciembre de 2023, la JNJ suspendió de manera provisional a Patricia Benavides como fiscal suprema titular, nunca como fiscal de la Nación. Ante el vacío en la titularidad de la institución, la Junta de Fiscales Supremos encargó al fiscal supremo titular Juan Carlos Villena Campana la fiscalía de la Nación, para que concluya el periodo de tres años o exista un pronunciamiento definitivo respecto de Benavides.
De esa manera, cuando el 22 de mayo de 2024, la JNJ destituyó a Benavides como fiscal suprema titular, recién la Junta de Fiscales Supremos eligió un nuevo fiscal de la Nación. Fue elegida la fiscal suprema Delia Espinoza. Al ser repuesta en el Ministerio Público, Benavides regresa como otra fiscal suprema titular más. La JNJ nunca la suspendió ni destituyó como fiscal de la Nación, por lo que no la puede restituir en ese cargo.
En opinión de Humberto Abanto, abogado de Patricia Benavides, los fiscales están obligados a acatar la medida: "A menos que los señores miembros de la Junta de Fiscales Supremos quieran someterse a un proceso de destitución por desobedecer las órdenes de la JNJ, el día lunes se debe estar cumpliendo este mandato". Lo que tal vez olvida el doctor Abanto es que nadie está obligado a cumplir una orden ilegal e inconstitucional. Acatar ese mandato, supone una renuncia a los deberes que la Constitución les impone.
Además, el abogado señaló que su patrocinada volvería a su puesto en el Ministerio Público este lunes 16. Dato falso, ya que la propia JNJ, el 9 de junio último, al anular la segunda destitución de Benavides, le impuso una sanción de 60 días en el ejercicio del cargo de fiscal suprema titular.por la remoción indebida del fiscal Luis Felipe Zapata. En ese momento, su vuelta al Ministerio Público estaba obstaculizada por la primera destitución, hoy también anulada, en el caso de Enma Benavides, su hermana, donde la exfiscal habría tenido una injerencia indebida.
Junta Nacional de Justicia también repuso a Tomás Gálvez como fiscal supremo titular
La vuelta de Patricia Benavides no es la única. En cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional, que el Décimo Juzgado Constitucional de Lima dispuso que se cumpliera, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió restituir a Tomás Aladino Gálvez Villegas como Fiscal Supremo Titular. La medida fue adoptada luego de que el magistrado presentara una demanda de amparo solicitando la anulación de la sanción disciplinaria que lo separó del cargo el 23 de abril de 2021. Durante la sesión liderada Gino Rios Patio, también se decidió eliminar de su expediente la sanción impuesta. Gálvez fue destituido por su relacionado con el caso 'Cuellos Blancos del Puerto' que se consideró comprometía la autonomía del Ministerio Público y del Poder Judicial.
Tras este fallo, Gálvez anunció su retorno a la Fiscalía y el abandono de su aspiración presidencial con el partido "Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!". A través de su cuenta en la red social X, informó que el 11 de junio acudió a solicitar formalmente su reincorporación. Luego, en conferencia de prensa explicó que su vuelta al Ministerio Público dependía de que la JNJ anulará su destitución de los registros y volviera a expedir el título de fiscal supremo titular. Gálvez si puede reincorporarse al Ministerio Público este lunes, 16 de junio, y corresponderá a la Junta de Fiscales Supremos disponer que despacho ocupará.
El nombre de Tomás Gálvez se vio envuelto en el escándalo de los 'Cuellos Blancos del Puerto', destapado en 2018. En algunos audios aparecen diálogos de Gálvez con el exjuez César Hinostroza. Esto motivó que la entonces fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentara en julio de 2020 una denuncia constitucional en su contra, en tanto, la JNJ procedió a su destitución. Posteriormente, el Congreso archivó la denuncia y el Tribunal Constitucional consideró que fue destituido por argumentos no establecido en la Ley de la Carrera Fiscales, ni en los reglamentos de procedimientos disciplinarios, por lo que lo repuso en el cargo.