Política

Fiscalía tiene 2 investigaciones por caso de audios del complot de Keiko Fujimori contra fiscales

On the record. Grabaciones de voz por WhatsApp que implican al jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, están en manos del fiscal supremo adjunto a la fiscal de la Nación. La Segunda Fiscalía Provisional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios abrió otra carpeta. 

Dos investigaciones fiscales enfrenta el jefe de la ANC, Juan Fernández, por un presunto complot en coordinación con el exabogado fujimorista Christian Salas, contra los fiscales Rafael Vela y Juan Domingo Pérez, entre otros. Foto: Ricardo Cervera
Dos investigaciones fiscales enfrenta el jefe de la ANC, Juan Fernández, por un presunto complot en coordinación con el exabogado fujimorista Christian Salas, contra los fiscales Rafael Vela y Juan Domingo Pérez, entre otros. Foto: Ricardo Cervera | Keiko Fujimori | Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público | ANC | Juan Fernández Jerí

El jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, afronta dos indagaciones por haber presuntamente conspirado para afectar las funciones de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de los fiscales superiores Marita Barreto y Rafael Vela, y del fiscal especializado en lavado José Domingo Pérez.

Las grabaciones de WhatsApp que registran la voz de Juan Fernández llegaron al Ministerio Público el 28 abril, antes de la divulgación por el programa ‘Punto final’. Fue un testigo el que proporcionó los mensajes de voz, los que había recibido en un chat de WhatsApp compartido.

El fiscal supremo adscrito al Despacho de la Fiscalía de la Nación, Hernán Mendoza Salvador, fue quien recibió los audios e inició la investigación de los hechos.

Previamente, el 8 de abril, el fiscal José Domíngo Pérez denunció a Juan Fernández Jerí, a partir de la publicación de La República del 31 de marzo. Ese día, este diario reveló transcripciones de las grabaciones.

Sin embargo, el 14 de abril, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, derivó la denuncia del fiscal Pérez a las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Cuando el programa ‘Punto final’ difunde los audios el domingo 18 de mayo, el fiscal Juan De la Cruz Tito, de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, emprendió otra carpeta de investigación contra Juan Fernández Jerí, el 22 de mayo.

Aunque se trata del mismo caso, son diferentes porque el fiscal supremo Hernán Mendoza indaga la presunta implicación de congresistas, y el fiscal De La Cruz, a otros funcionarios públicos.

Keiko Fujimori | Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público | ANC | Juan Fernández Jerí

En la mira. La fiscal Delia Espinoza también era el objetivo. Foto: La República

Cuestión de origen

En la denuncia que presentó ante la fiscal de la Nación el 8 de abril, el fiscal Pérez detalló que en diciembre de 2024 tuvo conocimiento sobre la existencia de un paquete de audios que acreditaban que Juan Fernández Jerí y el exabogado de la cúpula de Fuerza Popular Christian Salas Beteta coordinaban para apartarlo del caso Cócteles, en el que Keiko Fujimori es la principal acusada.

Para el fiscal José Domingo Pérez, el jefe de la ANC comprometió la integridad y neutralidad de la función pública, subordinando las decisiones institucionales a acuerdos y beneficios personales o de terceros, lo que debilita así la confianza en el sistema de justicia.

“Juan Fernández Jerí habría actuado institucionalmente bajo los intereses de terceros vinculados al partido político de Fuerza Popular, con el objetivo de afectar la continuidad de las investigaciones”, señaló Pérez en la acusación.

Precisó que la intención de Fernández Jerí no era ejercer la función como órgano imparcial de control, sino operar como una herramienta funcional al interés de apartarlo del cargo de fiscal que investiga precisamente al partido fujimorista.

Pérez se refería a las grabaciones de voz que envió Juan Fernández al exabogado de Fuerza Popular y Keiko Fujimori, Christian Salas Beteta.

Las grabaciones son de setiembre de 2024 y según se desprende se buscaba evitar que la destituida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, muy allegada a Juan Fernández y al fujimorismo, fuera reemplazada por la fiscal Delia Espinoza.

“Christian (Salas), que la congresista (fujimorista) hable hacia arriba (con Keiko Fujimori). Es importante conducir a que la Segunda Suprema (Delia Espinoza) también fue cómplice de la caída (de Patricia Benavides) con (la fiscal Marita) Barreto, con eso se caen sus aspiraciones”, dice Fernández a Salas.

Según Fernández, Salas tenía que convencer a Keiko Fujimori de actuar contra Delia Espinoza porque, supuestamente, junto con la fiscal Marita Barreto, apoyó la Operación Valkiria V para intervenir a Patricia Benavides y a sus asesores.

Pero los conspiradores también pretendían afectar a los fiscales coordinadores del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Marita Barreto, y del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela.

En el caso específico del fiscal José Domingo Pérez, la intención era expulsarlo del caso Cócteles.

“Yo ordeno abrir investigación al fiscal”, aseguró Juan Fernández a Christian Salas mediante mensaje de voz por WhatsApp.

Keiko Fujimori | Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público | ANC | Juan Fernández Jerí

Cabeza. Fernández identifica a Keiko Fujimori como la ‘Señora’. Foto: La República

El testigo clave

Los mensajes de voz que envió Juan Fernández a Christian Salas fueron compartidos por este en un chat privado de la cúpula fujimorista. Es así que un testigo de dicho partido entregó la grabación a las autoridades.

El mismo 28 de abril en que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso que el fiscal supremo Hernán Mendoza Salvador se encargue del caso, el testigo proporcionó el paquete de grabaciones originales.

El testigo también proporcionó el teléfono celular en el que se encontraba el archivo de la cuenta de WhatsApp, en la que recibió el mensaje compartido que contenía las grabaciones de voz que Juan Fernández remitió a Christian Salas. De este modo, un peritaje fácilmente determinará el origen de los audios y se descartará que no son una fabricación.

El testigo ha declarado que Christian Salas compartió con la cúpula fujimorista los audios de Juan Fernández, para probar que su gestión ante este funcionario había resultado exitosa. Con una condición: “Pero si no ayudas, yo solo no voy a remar, hermano”, le dijo Fernández a Salas.

El domingo 18 de mayo, el programa ‘Punto final’ difundió los audios que vinculan a Juan Fernández y Christian Salas, lo cual confirma las publicaciones de La República, añadiendo nuevos fragmentos reveladores y contundentes.

“Por último, habla con la señora (Keiko Fujimori) y dile que yo me voy a encargar de Pérez”, se le escucha decir a Fernández.

Y así fue. El 9 de abril de 2025, Fernández Jerí suspendió por 6 meses al fiscal José Domingo Pérez por un supuesto desbalance patrimonial.

El 22 de mayo, luego de la difusión de los audios en ‘Punto final’, el fiscal anticorrupción Juan De la Cruz Tito abrió investigación contra Juan Fernández por un plazo de 120 días. Este es el segundo caso.

Juan Fernández y Christian Salas han negado los hechos. Los fujimoristas y sus aliados, sin haber tenido acceso a los audios, dicen que es “producto de la inteligencia artificial”.

La Fiscalía ha previsto la realización de un peritaje fonético a Juan Fernández Jerí, y así descartar que las grabaciones son un montaje o tienen un origen verificable. Pero algo tanto o más importante: la existencia de un testigo que recibió los audios.

Keiko Fujimori | Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público | ANC | Juan Fernández Jerí

Por su nombre. Fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez. Foto: La República

Nuevo caso contra Juan Fernández Jerí

  • La fiscal Claudia Gutiérrez Aragón, de la Fiscalía Corporativa Penal del Cercado Lima, abrió investigación contra el jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, Juan Fernández Jerí, por los presuntos delitos de usurpación y omisión de funciones, abuso de autoridad y falsedad genérica e ideológica.
  • De acuerdo con la resolución de la fiscal Glaudia Gutiérrez, Juan Fernández Jerí omitió ilegalmente la publicación del Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional de Control y el Reglamento del Procedimiento Disciplinario de la ANC en el diario oficial El Peruano.
  • También se atribuye al jefe de la ANC haber omitido las normas modificatorias de dicho reglamento, así como la publicación en la plataforma digital del Ministerio Público.
Periodista de La República desmiente a la MML sobre supuesto ingreso ilegal  a almacén de trenes: "El personal me hizo ingresar"

Periodista de La República desmiente a la MML sobre supuesto ingreso ilegal a almacén de trenes: "El personal me hizo ingresar"

LEER MÁS
Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

LEER MÁS
Rafael López Aliaga y Renzo Reggiardo habrían vulnerado reglas electorales al promocionar a Renovación Popular

Rafael López Aliaga y Renzo Reggiardo habrían vulnerado reglas electorales al promocionar a Renovación Popular

LEER MÁS
Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga