
Congreso aprueba ley que restringe uso de celulares en los colegios a nivel nacional
El presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, señaló que la medida "reduce en 18% los casos de acoso escolar" y "mejora el rendimiento académico". Ahora el dictamen pasará al Ejecutivo.
- Para la PNP hay dos fiscales de la Nación: una elegida por los fiscales supremos y otra, de facto por la JNJ
- Mesa Directiva creó unidad ejecutora para implementar la bicameralidad y genera gasto de un millón de soles

Celulares prohibidos durante horario escolar. Con 82 votos a favor, 0 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó el jueves 22 de mayo la ley que restringe el uso de celulares en los colegios de todo el país. El Proyecto de Ley 5532 fue aprobado en el Pleno y propone crear un marco legal que limite el uso de estos dispositivos electrónicos en primaria y secundaria, en instituciones educativas públicas y privadas.
Según el titular de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre), existe "evidencia científica" que al restringir el uso de celulares en un salón de clases "se reduce en 18% los casos de acoso escolar", además de que "se mejora el rendimiento académico". Pese a que la medida fue aprobada por el Congreso, queda pendiente su promulgación oficial en el Ejecutivo.
PUEDES VER: Congresistas aprueban por insistencia nombramiento automático para más de 150.000 docentes

¿Qué establece la medida de restricción de celulares en el aula?
La iniciativa indica que el uso de celulares quedará limitado durante las clases, excepto cuando se utilicen con fines pedagógicos autorizados por la propia escuela. También se contemplan excepciones para alumnos que, por razones de salud, necesiten dispositivos electrónicos como parte de su tratamiento. El objetivo es regular el uso sin afectar el derecho a la educación ni la salud de los estudiantes. La norma fue exonerada de segunda votación.
Además, la ley señala que los directores escolares deberán establecer protocolos claros para asegurar su cumplimiento. Se aplicarán medidas correctivas de manera gradual, razonable y proporcional, sin recurrir a sanciones excesivas. La intención principal es que la ley se adapte a las condiciones de cada centro educativo.
“Esta ley importante ahora está en más de 20 países para poder ayudar a los jóvenes a tener una buena formación académica. Hoy entran al colegio con el celular y se distraen, no atienden las clases; además, están vulnerables a cualquier ciberataque. Si no está el celular, ellos van a poder concentrarse y su nivel académico va a levantarse”, explicó la autora del proyecto y congresista de Renovación Popular, Milagros Jáuregui.
La normativa será revisada por el Minedu
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que su cartera revisará la nueva ley aprobada por el Congreso, la cual regula el uso de celulares en la educación básica. Una vez publicada y reglamentada, el Minedu se encargará de aplicarla en todas las instituciones y programas educativos. El proceso de reglamentación se iniciará apenas el Congreso remita la versión final al Ejecutivo.
Durante una reciente entrevista, Quero adelantó que la aplicación de la ley aprobada se va a realizar según el contexto de cada región. Precisó que el uso de celulares en colegios de zonas urbanas será más restrictiva, y que en las zonas rurales habrá mayor flexibilidad.
El ministro explicó que la reglamentación será emitida dentro de los 60 días posteriores a la publicación de la ley, tal como lo establece la norma. Añadió que se recogerán aportes de distintos sectores y se dialogará con las comunidades educativas para aplicar la norma de manera efectiva. Subrayó la importancia de educar sobre el uso responsable de herramientas como los celulares.
PUEDES VER: Retiro AFP 2025: tres congresistas sustentaron sus proyectos de ley, pero dictamen sigue sin debatirse

Campañas de concientización sobre el uso excesivo de celulares
El Congreso dio luz verde al proyecto de ley que busca limitar el uso de celulares en las aulas, medida que podría generar un amplio debate entre docentes y padres de familia. Según la norma, todos los colegios, ya sean públicos o privados, deben colocar un cartel en un lugar visible. Este aviso debe decir que "el uso de celulares durante las clases está restringido", a menos que la institución lo permita de manera específica. El objetivo es que los estudiantes usen los celulares de forma adecuada dentro del colegio.
Además, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud impulsarán campañas para reducir el uso excesivo de celulares inteligentes en colegios. Ambas entidades actuarán dentro de sus competencias para desarrollar estas acciones en todo el país. Las campañas buscarán fomentar el uso responsable de la tecnología en los estudiantes.