
Fallece Gloria Montenegro: ¿Quién fue la exministra opositora de Dina Boluarte y Keiko Fujimori?
Gloria Montenegro, exministra y excongresista, falleció a los 69 años. Fue defensora de derechos humanos, de la equidad de género y crítica del fujimorismo y del Gobierno actual.
- Junta Nacional de Justicia anuló la destitución de Patricia Benavides y pretende su reposición como fiscal de la Nación
- Congreso aprobó al caballazo ley de impunidad para militares y policías y la restitución de la inmunidad parlamentaria

Gloria Montenegro, quien fuera ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante el gobierno del expresidente Martín Vizcarra, falleció este miércoles 21 de mayo a los 69 años. La noticia fue confirmada por la ex primera ministra Ana Jara a través de redes sociales. Fue una figura política que impulso de reformas sociales desde el Estado, especialmente en los ámbitos vinculados a la equidad de género, la descentralización y los derechos humanos.
Horas antes de confirmarse la noticia de su deceso, su hijo, José Toledo Montenegro, informó mediante un comunicado que su madre había sufrido una grave complicación durante un procedimiento neuroquirúrgico reciente. Esta situación, señaló, derivó en un diagnóstico de muerte cerebral. “Ahora mi mamá descansa en paz con mis abuelos”, se lee en la publicación.
PUEDES VER: Fallece Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a los 69 años

Fallece Gloria Montenegro, voz crítica y opositora de Dina Boluarte y Keiko Fujimori
Gloria Montenegro fue también una firme opositora del fujimorismo y de la lideresa de Fuerza Popular. Solía usar sus redes sociales para cuestionar con dureza el discurso político y el historial de Keiko Fujimori. En 2018, durante una entrevista en la que coincidió con la entonces congresista Karina Beteta —quien aseguraba que Fujimori ganaría las elecciones presidenciales—, Montenegro respondió con ironía: “Keiko Fujimori será la primera presidenta mujer… y luego despertará”, dejando en claro su rechazo a esa posibilidad.
En estos últimos años, Montenegro se convirtió en una voz crítica del gobierno de Dina Boluarte, al que cuestionó por su falta de liderazgo y su escasa legitimidad ciudadana. A través de sus redes sociales, denunció lo que consideraba actos de blindaje descarado y pago de favores, como en el caso del exministro del Interior Juan José Santiváñez. Además, estuvo a favor de la salida de Adrianzén, pero calificó de “parches” los cambios ministeriales tras la masacre de mineros en Pataz.

Gloria Montenegro fue crítica del fujimorismo y del Gobierno de Dina Boluarte.
Gloria Montenegro: perfil y hoja de vida
Montenegro asumió el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entre marzo de 2019 y octubre de 2020, desde donde lideró la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género y fortaleció el programa AURORA, orientado a prevenir y atender la violencia contra las mujeres. En ese rol, presidió la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Entre 2016 y 2019, fue congresista por la región La Libertad. Presidió la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, integró la Comisión Permanente y tuvo un activo rol en la producción legislativa: presentó 62 proyectos de ley, de los cuales 13 fueron promulgados como leyes de la República. Entre ellos destacan la Ley N.º 30901, que crea un subregistro de condenas e impide que agresores sexuales trabajen con menores, y la Ley N.º 30904, reforma clave para la creación de la Junta Nacional de Justicia.
Su vida política comenzó en el ámbito local. Fue regidora, teniente alcaldesa y luego alcaldesa de Trujillo (2014), además de presidir la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE). E impulso a la creación de distritos como Alto Trujillo y El Milagro, considerados prioritarios para el desarrollo urbano y social. A lo largo de su carrera, demostró un compromiso firme con la defensa de las poblaciones vulnerables, la lucha contra la corrupción y la promoción de una sociedad más justa e inclusiva.