El día que Gloria Montenegro cuestionó posible presidencia de Keiko Fujimori: "Será presidenta y luego despertará"
La fallecida exministra de la Mujer falleció a los 69 años y mientras estuvo en vida siempre fue una clara opositora al actual Gobierno de Dina Boluarte y al partido Fuerza Popular.
- Montenegro en su última entrevista en La República: "La corrupción los ha inundado (a APP) y ahora estamos viendo los resultados"
- Fallece Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a los 69 años

Durante una entrevista para Canal N, se reunieron la exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, y la excongresista de Fuerza Popular, Karina Beteta, quienes debatieron la entonces candidatura de Keiko Fujimori. "Tengo la plena confianza que Keiko Fujimori será la primera presidenta mujer que el Perú va a tener", dijo la parlamentaria en aquel 2020.
La respuesta de la exministra Montenegro fue bastante rápida, generando un momento histórico en la televisión peruana: "Keiko será la primera presidenta mujer y después despertará". La respuesta es recordada con gracia por los seguidores de la política peruana.
PUEDES VER: Comisión de Justicia buscará aprobar proyecto de ley que sanciona con 8 años de prisión a fiscales y jueces

Gloria Montenegro fallece a los 69 años
La también exalcalde de Trujillo falleció hoy, 21 de mayo, a la edad de 69 años. Según primeras informaciones, Montenegro habría fallecido tras un procedimiento neuroquirúrgico. Además, de tener a cargo la ciudad de Trujillo, se desempeñó como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante el Gobierno de Martín Vizcarra y fue congresista durante el periodo 2016 hasta la disolución del Parlamento en 2020.
Hasta sus últimos días, Montenegro Figueroa se mostró contra el actual Gobierno de Dina Boluarte, advirtiendo el mal manejo de EsSalud. Mediante su cuenta de X, el 14 de mayo contó su mala experiencia en el seguro de salud social y lo calificó de "indignante" e "inhumano".
"Mi experiencia con #EsSalud refleja la indignación colectiva: Me dieron una referencia en mayo de 2024, pasó un año y nunca llamaron. Ayer me programan cita para ¡24 de septiembre de 2025! ¿Y los adultos mayores con pensiones mínimas? ¿Las personas con discapacidad? ¿Madres con bebés enfermos, saltando de local en local? Mientras tanto, compran suero a 5 veces su valor, sobre valúan robots, altos funcionarios cuestionados… ¿Y el acoso sexual que denuncian trabajadoras? ¡Indignante e inhumano! Las personas merecen atención digna y oportuna", escribió.