Gobierno afecta lucha contra la corrupción al reducir capacidad operativa de la Contraloría
Más de S/600 millones de aumento de presupuesto necesita la entidad para cumplir con acciones de control destinadas a auditar el uso correcto de miles de millones de fondos públicos en obras públicas y en contrataciones en el aparato estatal.
- Testigo del caso Odebrecht: ‘Cómo jode Abanto por la plata”
- Carlincatura expone cómo la Subcomisión de Acusaciones es usada favorecer aliados y para acusar a detractores del Congreso

El Poder Ejecutivo redujo drásticamente el presupuesto de la Contraloría General de la República, afectando la capacidad de la entidad de identificar actos de corrupción en el aparato estatal, en particular en la ejecución de millonarias obras públicas.
Según informó el contralor César Aguilar Surichaqui, el Gobierno Central se ha negado a aprobar los presupuestos requeridos destinados a la contratación de servidores públicos especializados. Esto trajo como consecuencia que la Contraloría sufriera la disminución de sus acciones en un 56.7% en todo el territorio nacional.
Al no existir la disponibilidad de fondos, la Contraloría no pudo renovar los contratos de 2.750 trabajadores que se encontraban bajo el régimen laboral a plazo determinado.
Como consecuencia, el personal de la Contraloría se redujo en un 31.65%
Si en mayo el gobierno de la presidenta Dina Boluarte persiste en negarse a incrementar el presupuesto, otros 2.175 servidores de la Contraloría dejarían de laborar en acciones de control para identificar y denunciar actos de corrupción en el aparato estatal, incluyendo los ministerios, los gobiernos regionales, y los municipios provinciales y distritales, entre otros.
"Con esta reducción de trabajadores, que si bien es cierto algunos estaban por un plazo determinado de contrato y no podían exceder los tres años, había un pequeño grupo que todavía pudo haber continuado contratado. La no renovación generó que reduzcamos nuestra capacidad operativa gravemente", señaló el contralor César Aguilar.
La segunda ola de no renovaciones de contratos afectarían también a trabajadores que tienen contratos por tres años.
"Nosotros tenemos un número de trabajadores que han ingresado en 2023 que normativamente tendrían periodo de trabajo hasta el 2026, porque son tres años de plazo máximo, pero no hemos recibido los recursos que nos permitan sustentar la continuidad de estos colegas", reportó el contralor Aguilar, quien asumió funciones el 25 de julio de 2024.

El contralor César Aguilar informó que la falta de fondos ha llevado a una disminución del 56.7% en las acciones de control. Foto: La República / Marco Cotrina
Para la Contraloría, la disminución del presupuesto es peligroso ante un año preelectoral, porque se requiere extremar la vigilancia para que algunos candidatos no apelen a los recursos públicos en el financiamiento de actividades proselitistas.
"Esto es preocupante porque en un año pre electoral Contraloría tiene que estar observando el uso de los recursos públicos de manera eficaz y eficiente. Esa es la labor de la Contraloría, cuidar por el correcto uso eficaz y eficiente de los recursos públicos”, indicó el contralor.
Pese a que el contralor César Aguilar hace 3 semanas sostuvo un encuentro con la mandataria Dina Boluarte y el titular del Ministerio de Economía y Finanzas de entonces, José Salardi, no consiguió una respuesta definitiva sobre el incremento del presupuesto.
"Tuve una reunión a más alto nivel, donde estuvo presente la presidenta Boluarte y se comprometió en gestionar esta ayuda, porque nuestros recursos como tal, sólo respecto del personal, nos alcanzarían para fines de mayo. La respuesta que recibí en la última reunión fue que se iba a tramitar un decreto de urgencia, un decreto supremo, o que se iba a haber un mecanismo para poder darnos un oxígeno para continuar con nuestra operatividad”, manifestó. Pero no ha sucedido nada.
De acuerdo con el Contralor la reducción del presupuesto institucional en más de S/600 millones expone a no cumplir con las metas de los servicios de control gubernamental.
"No le pedimos al Ministro de Economía que coja dinero de ningún fondo de reserva, ni de contingencia, ni de ningún tipo. Simplemente que nos retorne lo que habíamos devuelto, pero a la fecha no se hace dicha operación. Y por eso es que la situación actual es crítica para la Contaduría", puntualizó Aguilar.
En el transcurso de la tarde de este jueves, el contralor y un grupo de servidores de la Contraloría hicieron un plantón ante el Ministerio de Economía exigiendo el aumento del presupuesto para que las acciones contra la corrupción gubernamental no se paralicen.
Exministro Salardi no cumplió su parte
- El contralor César Aguilar informó que el exministro de Economía, José Salardi, expresó recibió una disposición para incrementar el presupuesto de la entidad, pero que, lamentablemente, no lo hizo.
- “A nivel del Ejecutivo, se le dio instrucciones al ministro Salardi, en una reunión en la que estuve presente, para que gestione un decreto de urgencia, para que nos ayuden a oxigenarnos. Pero no cumplió. ¿Por qué no cumplió? Habría que preguntarle al exministro Salardi”, relató Aguilar.
- En el plantón de los servidores de la Contraloría ayer jueves, se leyó en las pancartas: “El presupuesto de la Contraloría no es un favor ni un regalo”.