Política

Gustavo Adrianzén renunció a la PCM: ¿Quién podría reemplazarlo tras su salida?

El primer ministro renunció a horas de su inminente censura en el Congreso, que ya contaba con más de los 66 votos necesarios gracias al respaldo de Perú Libre y Fuerza Popular.

El miércoles 14 de mayo el Congreso debatirá la censura contra Gustavo Adrianzén. Hasta el momento, se tendrían los 66 votos mínimos necesarios para su posible salida. | Composición LR.
El miércoles 14 de mayo el Congreso debatirá la censura contra Gustavo Adrianzén. Hasta el momento, se tendrían los 66 votos mínimos necesarios para su posible salida. | Composición LR.

Faltaban menos de 24 horas para conocer si Gustavo Adrianzén era censurado por el Congreso de la República. Sin embargo, se adelantó y decidió por el mismo su futuro político: renunció a la presidencia del Consejo de Ministros. El Congreso se preparaba para debatir y votar este miércoles 14 de mayo las cuatro mociones de censura en su contra y, gracias a Perú Libre y Fuerza Popular, ya se tenían más de los 66 votos necesarios para su salida del gabinete ministerial.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Pero, tras confirmarse su renuncia, la presidenta Dina Boluarte deberá ahora designar a un nuevo primer ministro. Ya van sonando algunos nombres en la baraja: desde figuras cercanas y técnicas como Morgan Quero y Eduardo Arana, hasta una opción más polémica y desafiante para el Congreso, como Juan José Santiváñez, recientemente censurado como ministro del Interior.

Juan José Santiváñez: ¿puede regresar como primer ministro?

Una de las más polémicas opciones es que Juan José Santiváñez, recientemente censurado como ministro del Interior, pueda ser designado como nuevo jefe de la PCM. Si bien políticamente sería una movida arriesgada —incluso una provocación—, legalmente no hay impedimentos.

"Formalmente, Santiváñez sí podría ser el reemplazante de Adrianzén en el premierato en caso el Congreso, finalmente, lo censure", explicó a La República el constitucionalista Heber Joel Campos. "Políticamente, sería, sin duda, una provocación al Congreso (y un error más del gobierno), pero técnicamente sí podría hacerlo. La Constitución no prevé que un ministro que ha sido censurado por el Congreso, luego, no pueda volver al gabinete en otra cartera", señaló.

Desde su salida, Boluarte no ha ocultado su respaldo. Fue reincorporado en menos de un mes al Despacho Presidencial y recientemente designado en el Consejo Directivo de la Sucamec. Su eventual retorno al gabinete podría ser sorpresivo, pero tampoco hay antecedentes de que un ministro censurado haya sido reincorporado al mismo gabinete.

"La censura es un cuestionamiento político grave a la actuación de un ministro en su sector. Constituye, por decirlo de alguna manera, la pérdida de confianza del Congreso hacia un ministro. Si luego se le permite a ese mismo ministro, volver al gabinete en una posición, incluso, de mayor visibilidad política, se genera un impase con el congreso. Y se crean las condiciones para una nueva crisis política", puntualizó Campos.

Morgan Quero, ministro de Educación

Otros de los nombres que es voceado cada vez que hay una modificación el gabinete ministerial, es el del ministro de Educación, Morgan Quero. Quien ha sido asesor cercano de la presidenta desde antes de integrar el gabinete. Aunque ha rechazado públicamente tener “ambiciones políticas”, ha evitado descartar tajantemente la posibilidad de asumir el premierato.

“Lo que reclama la historia, la sociedad, es unidad (...). Utilizar esta coyuntura para plantear sanciones de censura contra nuestro premier, lo rechazamos totalmente”, dijo recientemente ante la prensa, defendiendo a Adrianzén, pero dejando en evidencia su alineamiento con el Ejecutivo. En febrero, cuando también fue consultado sobre un posible ascenso en el gabinete, señaló: “Estoy abocado a mi sector, agradecido de servir al Perú”.

Su cercanía con Boluarte podría convertirlo en una opción, aunque sus polémicas declaraciones -respaldadas por el Gobierno- e investigaciones, podrían pesar visiblemente ante un eventual pedido de confianza.

Eduardo Arana, ministro de Justicia

Aunque públicamente ha negado cualquier interés en reemplazar a Gustavo Adrianzén, el nombre del actual ministro de Justicia, Eduardo Arana, tampoco ha estado lejos de especulaciones como posible líder de la PCM. Su cercanía con la mandataria y, tras la difusión de audios atribuidos a Santiváñez, en los que se le menciona como el 'verdadero' asesor de Dina Boluarte. “Arana es un c… Él la asesora”, se escucha decir a quién presuntamente sería el exministro del Interior, en una conversación con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’.

Arana ya ha rechazado desde el 2024 esas versiones: “No hay ninguna propuesta. No tengo interés en asumir otro cargo que no sea el Ministerio de Justicia”, dijo en una entrevista. Aun así, su cercanía a la presidenta y su perfil técnico han seguido alimentando los rumores de que podría ser una opción “silenciosa” para liderar el gabinete cada vez que esta está en miras de ser renovado.

La presidenta Boluarte, cuestionada por sus investigaciones fiscales, ante una aprobación casi nula y con un pedido pendiente de viajar a Roma, tendrá ante sí una decisión clave: apostar por una figura que le garantice continuidad y respaldo, o arriesgarse a una provocación que solo escale la tensión con el Congreso.

Lo cierto es que su gestión ha normalizado el 'reciclaje' de funcionarios: ministros cuestionados o salientes regresaron a la administración pública bajo otra designación, muchas veces en áreas estratégicas del Ejecutivo. Casos como los de Demartini, Urteaga y el mismo Santiváñez son algunos ejemplos. Recientemente, cambió a Raúl Pérez - Reyes del MTC al MEF. Es probable que, con Adrianzén, pueda darse un cambio similar.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana