Humala, Castillo y Toledo: la trilogía presidencial que terminó en el penal Barbadillo por lavado de activos, golpe de Estado y corrupción
El último martes 15 de abril, Ollanta Humala se convirtió en el tercer presidente que llegó al penal de Barbadillo por el delito de lavado de activos.
- Comandante general FAP declina volar el caza coreano KF-21
- Mario Cabani confirma pago de US$4,500 por operaciones y pide a Dina Boluarte explicar el origen del dinero

Cuando Pedro Castillo, Ollanta Humala y Alejandro Toledo llegaron a ser presidentes del Perú no imaginaron que terminarían en prisión por diferentes delitos. En la actualidad, la realidad golpea a cada expresidente en el penal de Barbadillo.
El establecimiento penitenciario es de alrededor de 800 metros cuadrados. Cada celda tiene un dormitorio y áreas de cocina, comedor y patio.
Ollanta Humala ingreso al penal de Barbadillo por lavado de activos
Ollanta Humala es el tercer presidente que llega al penal de Barbadillo tras ser condenado a 15 años prisión por el delito de lavado de activos, luego de que el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, confirmara la hipótesis de la Fiscalía en los aportes que recibió su partido Nacionalista durante la campaña presidencial del 2006 y 2011.

PUEDES VER: Nadine Heredia llega a Brasil asilada por Lula Da Silva tras ser condenada por lavado de activos
A Ollanta se le atribuye haber convertido y ocultado dinero de Venezuela remitido por el entonces presidente Hugo Chávez para que sea utilizado en el financiamiento de la campaña presidencial del 2006 del partido político Unión por el Perú
También se le sindica de convertir dinero ilícito que provenía de un fondo perteneciente al Partido de los Trabajadores de Brasil, vía el grupo Odebrecht, para que sean utilizados en la campaña electoral del 2011.
Pedro Castillo y su golpe de Estado
En el caso de Pedro Castillo se encuentra en el penal de Barbadillo por el intento fallido del golpe de Estado que promovió el pasado 7 de diciembre de 2022. Al expresidente se le investiga por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación a la tranquilidad pública.

PUEDES VER: Poder Judicial condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos
El caso se encuentra en la fase de juicio oral y la Fiscalía pide 34 años de prisión. Permanece en Barbadillo desde el mismo día que dio el mensaje a la Nación para informar el cierre del Congreso e instaurar un nuevo sistema de justicia.
Alejandro Toledo es el primer sentenciado por caso Lava Jato
A comparación de Castillo, la situación de Alejandro Toledo es algo similar a la de Ollanta Humala. Em octubre de 2024, el expresidente fue condenado a 20 años y seis meses de prisión por los delitos de colusión agravada y lavado de activos en el proceso interoceánica Sur, tramo 2 y 3.
De esta manera, Toledo se convirtió en el primer presidente condenado del caso Lava Jato, pero fue el segundo en recibir una sentencia, después de Alberto Fujimori.