Política

Alberto Borea es elegido como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Con 15 votos, Alberto Borea fue seleccionado como nuevo miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) durante la 54ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Paraguay.

Alberto Borea
Alberto Borea

El jurista peruano Alberto Borea Odría fue elegido este viernes 28 de junio como nuevo magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030. Elección se habría dado con 15 votos durante la 54ª Asamblea General de la OEA celebrada en Paraguay. Asimismo, fue respaldado por los Estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La candidatura de Borea habría destacado por sus cualidades profesionales y académicas, así como por su reconocida trayectoria en la promoción de la justicia y la democracia en América Latina. Durante su campaña, el jurista enfatizó la importancia de fortalecer el sistema interamericano de derechos humanos y garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos de la región.

Asimismo, con la elección de Borea como juez de la Corte IDH, el Perú buscaría reafirmar su compromiso con los instrumentos fundacionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, como la Declaración Americana, la Carta de la OEA y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Estos tratados, de los cuales Perú es Estado parte, resaltan la importancia de la alternancia en la composición de la Corte IDH y la necesidad de mantener una representación diversa y cualificada en dicho órgano jurídico.

Como se recuerda, Borea ha participado en importantes casos de derechos humanos y ha trabajado incansablemente en la promoción de la justicia y la democracia en la región. Su elección a la Corte IDH representaría un hito en su carrera y una oportunidad para influir en el desarrollo de la jurisprudencia de derechos humanos en América Latina.

Por otro lado, en el ámbito internacional, la elección de Borea ha sido bien recibida por organizaciones y defensores de derechos humanos que ven en su nombramiento una oportunidad para reforzar el sistema interamericano y garantizar una mayor protección de los derechos fundamentales. También ha manifestado su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con sus colegas en la Corte IDH para abordar los desafíos actuales y futuros en la región.

Primeras declaraciones

En primer lugar, expresó su gratitud a la Presidenta, quien respaldó la selección que muchos abogados habían sugerido, indicando que el candidato se presenta como persona, pero se respalda como país. Agradeció también al Canciller, al Primer Ministro y al Ministro de Justicia, resaltando que es de bien nacido ser agradecido. Extendió su gratitud a la Cancillería y su equipo, incluyendo a González Olaechea, Peter Camino, Félix Rubio, Gonzalo Bonifaz, Martín Gallardo y Pepe Rodríguez, por su trabajo titánico.

Destacó la necesidad de Perú de marcar presencia en la Corte y transmitir valores apoyados desde el inicio de la Organización de Estados Americanos, la creación de la Comisión de Derechos Humanos y la Carta Democrática Interamericana. A nivel personal, agradeció a Dios y a la Virgen, y se comprometió a esforzarse por realizar un trabajo de justicia que permita a América entender los caminos que juntos van encontrando los legisladores en sus asambleas y decisiones políticas.