Política

Wilfredo Oscorima: inician proceso de revocatoria contra gobernador regional de Ayacucho

Proceso de revocatoria también incluirían a vicegobernadora de Ayacucho y a sus concejales.

El Frente Defensa del Pueblo de Ayacucho estaría convocando una concentración para el 4 de junio, con el objetivo de continuar con el proceso de revocatoria. Foto: Wilfredo Oscorima/Rumimaki
El Frente Defensa del Pueblo de Ayacucho estaría convocando una concentración para el 4 de junio, con el objetivo de continuar con el proceso de revocatoria. Foto: Wilfredo Oscorima/Rumimaki

En Ayacucho, los ciudadanos han puesto en marcha un movimiento para revocar a su gobernador, Wilfredo Oscorima, alegando una presunta incapacidad en la ejecución de obras públicas.

En una entrevista con La República, Rumimaki Richard Ortega, un ex oficial de policía y vocero del Frente del Pueblo de Ayacucho, clave en la iniciativa de la revocatoria, confirmó que ya se realizó el pago de S/ 85.70 en el Banco de la Nación, bajo el concepto Kit Presencial. Asimismo, indicó que el formato para la solicitud del kit electoral ya ha sido preparado para su entrega a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en Huamanga, el próximo lunes 3 de junio.

"Ya tenemos todo listo para presentar el formulario en la ONPE, el día lunes a primera hora. Nos acompañará una comitiva con diferentes colectivos ciudadanos. También, iremos acompañados por dirigentes y exdirigentes", dijo Rumimaki.

De igual forma, los promotores de la revocatoria han destacado que además de Oscorima, también esperan que Tania Vila, quien es actualmente la vicegobernadora regional de Ayacucho, y otros 17 concejales dejen sus cargos.

Motivos por los cuales se está promoviendo la revocatoria sería por el incumplimiento de planes de gobierno, promesas electorales, mala gestión de gobierno, desinterés y negligencia por parte de la autoridad. Esta iniciativa ha resonado entre los ciudadanos, quienes han expresado una creciente frustración y deseo de cambio en la administración local.

Al ser consultado por quienes conforman el Frente del Pueblo de Ayacucho, Rumimaki indicó que está conformado por organizaciones campesinas, colectivos, comerciantes, ambulantes y comunidades campesinas.

Con respecto a cómo están recolectando dinero para la iniciativa de la revocatoria, Ortega argumentó que han salido a los mercados pasando con una 'cajita' para pedir la colaboración voluntaria de los ciudadanos. Mencionó que había personas que donaban céntimos y soles. Esta recaudación de fondos les ha permitido juntar S/470, lo que representa para ellos el inicio de este proceso.

Finalmente, ha mencionado que el próximo lunes, además de ir a la ONPE, realizarán una concentración para la compra de materiales para la recolección de firmas. Asimismo, harán de conocimiento público esta actividad para que se sumen otros movimientos como la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), que está conformada por aproximadamente 3.000 estudiantes.

Integrantes de Frente del Pueblo de Ayacucho han acudido a distintos espacios públicos para recolectar dinero, para la iniciativa de la revocatoria. Foto: Composición LR/Rumimaki

Integrantes de Frente del Pueblo de Ayacucho han acudido a distintos espacios públicos para recolectar dinero, para la iniciativa de la revocatoria. Foto: Composición LR/Rumimaki

Como se sabe, el proceso para iniciar la revocatoria implica una serie de pasos legales y logísticos, empezando por la adquisición del kit electoral. Este paquete incluye la documentación necesaria para recoger las firmas que apoyen la solicitud de un referéndum para remover al gobernador de su cargo. Una vez adquirido el kit, los organizadores tienen la tarea de reunir al menos 130 mil firmas de ciudadanos registrados, lo cual representa una muestra significativa del electorado en Ayacucho.