Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Rafael López Aliaga tiene seis empresas no habidas con millonarias deudas

El 97% de las deudas coactivas tributarias que exceden los S/27,5 millones están vinculadas a empresas de Rafael López Aliaga que ya no existen, lo que impide a la Sunat llevar a cabo la cobranza. No obstante, el conglomerado empresarial del alcalde Rafael López Aliaga sigue cotizando en la Bolsa de Valores.

Por deudas superiores a los S/2 millones, Sunat embargó restaurantes este viernes en San Isidro, Miraflores y Surco. Foto: composición LR- Jasmin Ceras
Por deudas superiores a los S/2 millones, Sunat embargó restaurantes este viernes en San Isidro, Miraflores y Surco. Foto: composición LR- Jasmin Ceras

El 15 de mayo de este año, el conglomerado de empresas de Rafael López Aliaga, Perú Holding de Turismo S.A.A, presentó sus estados financieros a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). En el informe comunicó que el grupo económico que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) está integrado por 10 compañías, entre ellas la mencionada Perú Holding de Turismo S.A.A., Marsano Palace S.A. y Perú Hotel S.A. 

Como puede apreciarse en el cuadro adjunto, estos negocios de López Aliaga arrastran deudas tributarias coactivas por S/2.168.077, conforme a la base de datos de omisos y deuda tributaria exigible, que maneja la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). 

Las cifras son relevantes porque durante la campaña electoral por la alcaldía de Lima, cuando La República publicó las deudas tributarias coactivas de las empresas de López Aliaga, este afirmó que la información era falsa y que el Tribunal Fiscal le comunicó que no debía nada. “Yo soy el principal contribuyente. Tengo 100 millones de soles al año pagando hace más de 40 años”, dijo en esa ocasión. 

Según los registros de omisos y deuda tributaria exigible de la Sunat, hay otras 6 compañías de Rafael López Aliaga cuyas deudas coactivas alcanzan la cifra de S/25.377.933. 

En total, las 16 empresas de López Aliaga adeudan S/27.546.010 al día de hoy, conforme a la base de datos de la Sunat. Al haber sido elegido alcalde de Lima, el 29 de diciembre del 2012, López Aliaga informó a la SMV la renuncia de todos los cargos del conglomerado Perú Holding de Turismo S.A.A. Pero sigue siendo el accionista principal. 

 En total, las 16 empresas de López Aliaga adeudan S/27.546.010 al día de hoy. Foto: difusión

En total, las 16 empresas de López Aliaga adeudan S/27.546.010 al día de hoy. Foto: difusión

Los números que acusan

Es cierto cuando López Aliaga afirma que cuenta con suficiente dinero para abonar las deudas coactivas tributarias, pero las desconoce. 

Cuando solicitó a la SMV la fusión por absorción de Perú Hotel S.A. por Perú Holding de Turismo S.A.A., López Aliaga reportó que la primera contaba con un capital social de S/219.159.034 y la segunda de S/160.609.702

También dio muestras de contar con suficiente dinero para pagar las deudas coactivas, cuando presentó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) un primer informe sobre gastos de campaña en las elecciones municipales del 2022. Declaró haber desembolsado S/656.966. 

El sábado en una entrevista en Radioprogramas del Perú, el alcalde limeño lanzó una serie de invectivas e infamias contra La República. Es muy probable que haya sido una reacción al enterarse de que este periódico investiga las deudas tributarias coactivas de sus empresas. 

Así, sabiendo que López Aliaga nunca concede entrevistas a este diario, le pidió a su abogado, Ander Galván Rivera, que respondiera preguntas sobre las deudas coactivas de su cliente. Respondió que podría contestar el lunes. Pero antes que lo hiciera, López Aliaga atacó a La República por el simple hecho de cumplir con la tarea de fiscalizar sus finanzas por tratarse de la principal autoridad edilicia del país. 

Fuentes de La República en la Sunat consultadas para este reportaje de investigación manifestaron que una de las razones por las que no era posible cobrar las deudas coactivas de las empresas de López Aliaga es que han cambiado de domicilio o porque eventualmente han variado de denominación, y no es posible establecer sus ubicaciones. Suele ser una práctica de algunos empresarios para no cumplir con sus obligaciones tributarias, precisaron.

De las 15 compañías de Rafael López Aliaga, 6 se encuentran en condición de no habidas. Es decir, ya no existen en los domicilios que se registraron. Coincidentemente, estas empresas son las que cuentan con abultadas deudas tributarias coactivas:

  • Peruval Corp. S.A.: S/18.775.046. 
  • -Perú Holding de Turismo S.A.A.: S/1.975.458.
  • -Perú Hotel S.A.: S/83.910. 
  • -Perú Hotel Monasterio: S/4.955.270. 
  • -Perú Hotel Machu Picchu S.A.: S/22.784. 
  • -Peruval S.A. Sociedad Agentes de Bolsa: S/982.726.
larepublica.pe

No habido, no existe

Lo que quiere decir que las empresas no habidas de Rafael López Aliaga acumulan una deuda tributaria coactiva de S/26.795.194

Esto es, el 97% de la totalidad de la deuda tributaria coactiva de las empresas del alcalde de Lima corresponde a compañías no habidas. Lo que confirma la versión de la Sunat de que las dificultades de la cobranza se deben a que los negocios de López Aliaga se han hecho humo para evitar los embargos. 

Pero es curioso porque de las 10 empresas del conglomerado de López Aliaga que reportó ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Perú Holding de Turismo S.A.A. y Perú Hotel S.A. se encuentran en condición de no habidas, de acuerdo con datos de la Sunat. 

¿Pueden cotizar en la Bolsa de Valores de Lima las empresas que arrastran millonarias deudas tributarias coactivas y están calificadas como no habidas por la Sunat?

En lugar de insultar a la prensa que fiscaliza, el alcalde de Lima debería cumplir con abonar al tesoro nacional la abultada deuda tributaria. La misma metodología La Sunat detectó un patrón sobre las finanzas de López Aliaga que explican la deuda coactiva de S/27,5 millones. 

“Se han encontrado alrededor de 50 empresas relacionadas de alguna forma (con López Aliaga). Por lo general, registraba una empresa, le ponía activos, luego generaba deudas. Es decir, constituía lo que se conoce como ‘empresas cascarón’. Después, retiraba los activos y cerraba las empresas o cambiaba de domicilio”, explicaron las fuentes. 

“Cuando se iniciaban los procesos de cobranza, y los agentes de Sunat se presentaban en las direcciones, encontraban todo cerrado, lo que imposibilitaba la cobranza. Pero la Sunat no es la policía. Como las deudas son a nombre de las empresas, y no como persona natural (Rafael López Aliaga), esta práctica la repitió varias veces, añadieron las fuentes de la Sunat. 

El fin de semana, la Sunat embargó una serie de restaurantes de renombre en Miraflores, San Isidro y Santiago de Surco, para cobrarse deudas coactivas que superan los S/2 millones. Mucho menor que los S/27,5 millones que deben las compañías de López Aliaga. “La diferencia está en que esos restaurantes tienen condición de habidos. En el otro caso (López Aliaga), no es así”, indicaron las fuentes de la Sunat.

Las deudas no son cobrables

“Si tenemos un gerente general que tiene la costumbre de evadir al fisco, generando deuda tributaria, lo que la Sunat puede hacer es nombrarlo como responsable solidario bajo una estructura de fiscalización”, expresó el abogado tributarista Fernando Zegarra, del estudio Iuralex. 

“La persona jurídica la representa el gerente general y es quien responde, y si su actitud ha sido de evasión, se le puede incorporar como responsable solidario en aplicación de la norma”, resaltó. 

“Ahora, si en el sistema de la Sunat siguen registradas las deudas coactivas, es porque son cobrables, y no habido ninguna resolución del Tribunal Fiscal que la haya anulado”, anotó.

;