Precio del dólar en Perú HOY 15 de junio
Política

Pedro Castillo: fiscalía ratifica 34 años de prisión para expresidente por fallido golpe de Estado

El exmandatario enfrenta acusaciones por supuesta comisión de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y alteración grave del orden público.

La mañana del 7 diciembre, Castillo Terrones leyó un mensaje a la Nación en la que anunciaba un autogolpe. Foto: LR
La mañana del 7 diciembre, Castillo Terrones leyó un mensaje a la Nación en la que anunciaba un autogolpe. Foto: LR

El expresidente Pedro Castillo enfrentaría 34 años de prisión por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022. Así lo ratificó el Ministerio Público, en la audiencia de control de acusación realizada el 23 de mayo. Durante el juicio, la fiscal sustentó la motivación para acusar a Castillo Terrones por la presunta comisión de tres delitos, rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

La fiscal Galinka Meza Salas explicó cuanto tiempo pide por cada delito que se le atribuye. Es así que por el delito de rebelión, el Ministerio Público solicita una pena de 25 años de cárcel, mientras que por la presunta comisión de delitos de abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, sería de de 3 y 6 años de pena privativa de la libertada, respectivamente.

“En total, sumando por el concurso real de delitos, se ha solicitado para Pedro Castillo 34 años de pena privativa de la libertad, así como 3 años y 6 meses de inhabilitación", manifestó la fiscal Meza.

Por su parte, Luis Walter Medrano Girón, abogado de Pedro Castillo, observó la acusación presentada por la fiscal Galinka Meza. "La defensa técnica observa la acusación fiscal por defectos formales, requiere su corrección, en razón que dicha acusación no cumple con las exigencias previstas en el código procesal penal", explicó.

 Pedro Castillo junto con su abogado Luis Medrano. Foto: captura Justicia TV

Pedro Castillo junto con su abogado Luis Medrano. Foto: captura Justicia TV

Los otros imputados, que también participaron de la audiencia, fueron los exministros de Castillo, Betssy Chávez, quien se desempeñaba como titular de la presidencia del Consejo de Ministros; Willy Huerta, quien era ministro del Interior; y Roberto Sánchez, congresista y ministro de Comercio Exterior y Turismo. Para los tres exfuncionarios, la Fiscalía pide una pena de 25 años de cárcel y dos años y medio de inhabilitación.

En el caso de Aníbal Torres, quien se desempeñó como jefe del Gabinete antes del nombramiento de Betssy Chávez, y era asesor de la PCM cuando Castillo Terrones dio el mensaje a la Nación anunciando su autogolpe, la Fiscalía pidió 15 años de prisión y dos años y medio de inhabilitación.

Pedro Castillo: tesis de la fiscalía señala que hubo coordinación una noche antes del golpe de Estado

Durante la sustentación, la fiscal señaló que hubo una coordinación entre los exministros de Estado y Castillo Terrones para llevar a cabo el golpe de Estado. Es así que el 6 de diciembre en la noche hubo una reunión entre el expresidente, Betssy Chávez y Aníbal Torres, en la que se elaboró el mensaje a la Nación que leyó el expresidente al día siguiente.

"En su condición de presidente de la República, es coautor del delito de rebelión toda vez que el día 7 de diciembre del 2022, conjuntamente con los coacusados Chávez Chino, Huerta Oliva, Sánchez Palomino, Torres Vásquez, acordaron disolver el Congreso de la República e instaurar un estado de excepción en el Perú”, explicó.

Es así que se acusó a Castillo Terrones de usar su cargo como jefe supremo de las Fuerzas Armadas para, mediante el mensaje a la Nación, ordenar que se levanten en armas para “suprimir el régimen constitucional e instaurar un régimen de excepción”.

Cabe señalar que los altos mandos de la PNP, Manuel Lozada, Justo Jesús Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez, también son procesados por el delito de rebelión.

;