Política

Poder Judicial ordena reposición de María Aurora Caruajulca como procuradora general del Estado

En octubre del 2022,  el gobierno del expresidente Pedro Castillo la retiro del cargo tras observaciones de la Contraloría

María Aurora Carajulca fue nombrada en reemplazo de Daniel Soria en el 2022. Foto: captura Panamericana
María Aurora Carajulca fue nombrada en reemplazo de Daniel Soria en el 2022. Foto: captura Panamericana

La Primera Sala Penal Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó la "reposición inmediata" de María Aurora Caruajulca Quispe como procuradora general del Estado, quien fue nombrada y destituida en el Gobierno del expresidente Pedro Castillo.

Según el documento, se ordena que Carajulca Quispe regrese a su cargo en la Procuraduría General del Estado, mientras se espera la decisión definitiva en última instancia. La resolución también indica que se comunique al Ministerio de Justicia y a la Presidencia de la República para que en el plazo tres días se cumpla con la disposición judicial.

“(…) ordenaron la reposición inmediata de María Aurora Carajulca Quispe como Procuradora General del Estado, hasta que se emita resolución definitiva en última instancia en el proceso principal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del Nuevo Cógido Procesal Constitucional”, señala la resolución de la Corte Superior de Justicia de Lima.

En octubre de 2022, el Gobierno de Pedro Castillo la retiró de la Procuraduría General del Estado por pérdida de confianza tras observaciones de un informe de la Contraloría. Ante esta decisión, María Aurora Carajulca Quispe interpuso una demanda de amparo que ahora está ganando.

Actualmente, el titular de la Procuraduría General del Estado el abogado Javier Pacheco, quien entró en reemplazo de Daniel Soria.

¿Por qué se retira a María Aurora Carajulca de la Procuraduría?

Como se recuerda, María Aurora Carajulca Quispe fue designada como procuradora general del Estado luego de que el Gobierno de Pedro Castillo retirara del cargo a Daniel Soria.

En ese entonces, Soria presentó una denuncia contra Castillo y el exsecretario del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, por tráfico de influencias por su participación en el caso Puente Tarata. Tras esto, el Gobierno de Castillo Terrones decidió destituirlo alegando pérdida de confianza.

Daniel Soria pidió que se inicie una investigación contra Castillo Terrones. Foto: Andina

Daniel Soria pidió que se inicie una investigación contra Castillo Terrones. Foto: Andina

Es así que en febrero de 2022 se nombra a María Aurora Carajulca Quispe como la nueva procuradora general del Estado. La resolución de nombramiento llevaba la firma de Castillo Terrones y del ministro de Justicia de ese entonces, Ángel Fernando Ydelfonso Narro.

En setiembre de 2022, la Contraloría emite un informe que advertía que la procuradora no presentó su declaración jurada y además tenía denuncias en su contra.

"No se solicitó la declaración jurada de no haber cometido faltas a la idoneidad en la defensa jurídica del Estado, no obstante que se encontraba comprendida en hechos denunciados que la involucraban y que vienen siendo evaluados por órganos que son dependientes de su despacho", indicó el informe de Contraloría.

Es así que el 5 de octubre de 2022, mediante la resolución suprema Nº 188-2022-JUS se concluyó la designación de Carajulca Quispe en la PGE, alegando el mismo argumento que en el caso de Daniel Soria, pérdida de confianza.

El documento que oficializó la salida de la abogada fue firmado por Pedro Castillo y Félix Chero, quien se desempeñaba como ministro de Justicia.