Política

Juan Silva busca enfrentar investigación por caso Puente Tarata en libertad: ¿será viable su pedido?

Caso Puente Tarata. El Juzgado Supremo de Juan Carlos Checkley Soria determinó convocar la audiencia para el 20 de mayo. Especialistas penalistas se pronuncia sobre pedido de la defensa del exministro del MTC Juan Silva.

Juan Silva permanece prófugo. Foto: composición Jazmin Ceras/La República
Juan Silva permanece prófugo. Foto: composición Jazmin Ceras/La República

El prófugo exministro Juan Silva, quien se se encuentra investigado por integrar una organización criminal durante la gestión de Pedro Castillo, solicitó al Poder Judicial afrontar en libertad su investigación por las irregularidades en el caso Puente Tarata.

A través de un escrito presentado a la Corte Suprema del juez Juan Carlos Checkley Soria, la defensa del exministro de Transportes y Comunicaciones pide la variación del mandato de prisión preventiva de 36 meses a una comparecencia simple.

"El imputado Juan Silva solicita la variación del mandato de 36 meses por comparecencia simple, argumentando que no hay delito de organización criminal ni colusión simple", se lee en la resolución a la que accedió La República.

En respuesta, el juez Checkley Soria determinó convocar una audiencia de medida coercitiva de prisión preventiva para el lunes 20 de mayo a las 2.30 de la tarde.

"Convocar la realización de la audiencia de variación de medida coercitiva de prisión preventiva solicitada por el imputado Juan Silva Villegas (…); deberán conectarse a la hora indicada", dice la resolución del Poder Judicial.

El Juzgado Supremo convoca audiencia para evaluar el pedido de Juan Silva, exministro de Pedro Castillo. Foto: Poder Judicial

El Juzgado Supremo convoca audiencia para evaluar el pedido de Juan Silva, exministro de Pedro Castillo. Foto: Poder Judicial

Juan Silva: especialistas se pronuncian sobre medida de exministro del MTC

La República dialogó con la abogada penalista Romy Chang Kcomt, quien aseguró que, en el caso de Juan Silva, existe peligro de fuga, debido a que se encuentra en la clandestinidad, por lo que es difícil que el juez varíe prisión preventiva por comparecencia con restricciones.

"Él puede estar prófugo, pero su defensa sigue buscando medidas a su favor. Si su defensa considera que debe variarse la prisión a comparecencia puede presentarlo. Ahora, si está prófugo, hay peligro de fuga. Si la defensa dice que no hay organización, tampoco es un argumento porque se encuentra investigado por otros delitos. Puede darse la audiencia, pero es poco común que el juez le otorgue comparecencia".

El abogado penalista Gino Castillo también se pronunció sobre la medida de la defensa de Juan Silva. El especialista destacó que su ausencia en el proceso le jugará en contra

"Considero que su no presencia durante el proceso será un punto muy fuerte que no podrá generar que le varíen la medida (…) Yo aconsejo a mis clientes siempre afrontar los cargos que se le imputan sea la medida que sea, puesto que eso genera que a futuro incluso sea beneficioso para é, debido existen un sinfín de medidas que se puede apelar y que no son la prisión preventiva", sostuvo Castillo a este medio.

larepublica.pe

Juan Silva: exministro de Pedro Castillo es buscado por la Interpol

En junio del 2022, el Ministerio del Interior informó que Juan Silva ya era buscado por la policía internacional por los presuntos delitos de colusión y organización criminal. Ante ello, en setiembre del 2023, el juzgado supremo de Juan Carlos Checkley Soria precisó que la medida de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) tiene vigencia hasta el 10 de junio de 2027.

"Correspondiente a Notificación Roja con el propósito de búsqueda, ubicación y captura a nivel internacional por el delito contra la administración pública-colusión y organización criminal", se lee en el oficio de la Interpol.

La referida iniciativa se da luego de que el Poder Judicial determinara 36 meses de prisión contra Juan Silva por el delito de colusión en la modalidad de organización criminal y, ante su ausencia en la Fiscalía para rendir sus declaraciones, en el marco de las irregularidades por la ejecución del Puente Tarata a cargo de Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

En la actualidad, el propio Mininter ofrece una recompensa de 50.000 soles para que brinden información sobre el paradero de Juan Silva, quien desde que pasó a la clandestinidad solo ha reaparecido en algunas audiencias del Poder Judicial.

Juan Silva: ¿cómo operaba en el MTC y la adjudicación del Puente Tarata?

En el caso Puente Tarata, se acusa a Pedro Castillo de encabezar una presunta organización criminal en la que estaría involucrado Juan Silva, así como congresistas de Acción Popular denominados Los Niños y empresarios.

De acuerdo a la tesis de la Fiscalía, Juan Silva direccionó el proyecto de construcción de un puente vehicular sobre el río Huallaga en la región San Martín, que fue otorgado al Consorcio Puente Tarata III. El presupuesto fue de S/232.587.014,30.

Para ello, el empresario Zamir Villaverde, también investigado por integrar una presunta red criminal en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), le habría entregado un soborno al Silva para beneficiar a la empresa.

De esta manera, la Fiscalía precisa que parte del soborno de Villaverde también se le entregó al presidente Pedro Castillo.