Política

Los temas que el Congreso debe debatir en el pleno ambiental

Urgente. Religiosos e investigadores precisan los temas que deben ser vistos con urgencia, los que pasan por modificar la Ley Antiforestal, los peligros de la minería ilegal, así como proteger los pueblos en aislamiento, entre otros.

Afectación. La minería y la tala ilegales afectan los bosques amazónicos en el país y ponen en peligro a los pueblos indígenas que los habitan y son sus cuidadores. Foto: difusión
Afectación. La minería y la tala ilegales afectan los bosques amazónicos en el país y ponen en peligro a los pueblos indígenas que los habitan y son sus cuidadores. Foto: difusión

Hace unos días, delegados de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI) fueron al Congreso a pedirle al presidente del Legislativo, Alejandro Soto, que se vuelva a estudiar la Ley Forestal y la ley que amplía el plazo de inscripción en el Reinfo de los mineros ilegales, en razón a sus efectos negativos sobre la Amazonía. Ahí se planteó un pleno ambiental, el mismo que se realizaría el próximo 8 de mayo. Los temas a tratarse  no se limitarían a los dos que reclamó la IRI, ya que el asunto ambiental requiere el abordamiento de aspectos urgentes que hasta ahora han quedado relegados en el Congreso.

Ley Antiforestal y el tema de la minería ilegal

Modificar la norma aprobada por el Congreso que debilita la Ley Forestal en lo concerniente a la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Significa que posibilita el cambio de uso de tierras sin autorización de zonificación forestal, por ejemplo, para actividades agropecuarias, lo que deja abierto el riesgo de deforestación.

Laura Vargas, coordinadora de la IRI, tiene claro que esta Ley Forestal abre las puertas para una mayor depredación de la Amazonía con el argumento de que beneficiará a pequeños productores de cacao o café.

“Ahora el promedio de deforestación es de 150.000 hectáreas al año, que ya es muy alto, y se está hablando de que se puede llegar a 600.000 o 700.000 hectáreas. Para mí es inimaginable, es una deforestación acelerada”, alerta.

En cuanto a la minería ilegal y la aprobada ampliación del plazo de formalización, el obispo de Jaén, Alfredo Vizcarra, también miembro de la IRI, señala el crecimiento de esta actividad y sus consecuencias: “Aparte de contaminar el ambiente, dividen a las comunidades, se desarrolla la trata de personas, traen enfermedades, lo que es muy triste”, refiere.

Institucionalidad ambiental y la falta de agua

El debilitamiento progresivo de la institucionalidad ambiental   con el pretexto de optimizar  el proceso de evaluación de impacto ambiental y facilitar los trámites para promover las inversiones es otro tema que José de Echave, analista de CooperAcción, reclama un lugar en la agenda del pleno ambiental.

“Hay un claro proceso de debilitamiento de la institucionalidad ambiental, que es incorrectamente percibida como un obstáculo para las inversiones, cuando la institucionalidad ambiental lo que trata de establecer son puntos de equilibrio. Toda la institucionalidad del Ministerio del Ambiente como sus órganos adscritos, OEFA y Senace, está en situación complicada. Por lo tanto, no se da el contrapeso que cualquier país serio necesita para que las inversiones y la economía marchen de acuerdo a los estándares ambientales”, estima.

De Echave también considera que el asunto del agua es crucial, porque el Perú está marchando aceleradamente a una situación de estrés hídrico. “El país no está preparado para afrontar una ausencia de lluvias sostenida ni tampoco tiene capacidad de almacenamiento de agua”, advierte.

Reconocimiento territorial como pueblo indígena

El reconocimiento territorial  como pueblo indígena (wampis, awajún, chapra, ashéninka, achuar y otros), no solo como comunidad, es un tema que se ha tratado de impulsar, pero no ha avanzado. Ismael Vega, del Centro Amazónico de Antropoligía y Aplicación Práctica (CAAAP), considera muy importante tratar este punto que implica un ámbito ancestral para que un determinado pueblo pueda satisfacer todas sus necesidades básicas, como alimentación, salud, etc.

El derecho como pueblo al territorio integral es uno que está reconocido en la declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas. Inclusive proponen su derecho al autogobierno y a la autonomía que también está señalado en las leyes internacionales”, refiere.

Vega también considera que se debe abordar el tema de la participación política de los pueblos indígenas.

“Se trata de que tengan una representación política de acuerdo a la población existente. A los amazónicos y andinos les correspondería como veinte congresistas, si se toma en cuenta la población que se autodenomina indígena”, menciona el consultor del CAAAP.

Personalidad jurídica y registro en Sunarp

La personalidad jurídica de los pueblos indígenas va ligada al título de propiedad de territorios, porque Sunarp no podrá registrar la propiedad territorial si no tienen, primero, la personalidad jurídica inscrita.

Raquel Yrigoyen, del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, señala que en Sunarp no hay registro de pueblos y que hay un proyecto de ley para crearlo, que se quedó en dictamen, pero podría reactivarse.

Comenta que la propiedad de los bosques actualmente es del Estado, pero opina que debería ser de los pueblos indígenas como manda el Convenio 169 de la OIT, el mismo que fue ratificado por Perú hace 30 años y a la fecha ni un pueblo tiene la propiedad de los bosques.

“Entonces, la inscripción de la personalidad jurídica y la titulación de la propiedad territorial de pueblos van juntas, porque Sunarp no va a querer inscribir la propiedad territorial si no tienen la personalidad jurídica registrada”, reafirma Raquel Yrigoyen.

Legislar para los pueblos en aislamiento

Los territorios amazónicos donde se desplazan los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci) vienen siendo amenazados por actividades ilegales y también legales ejecutadas por quienes niegan su existencia. Ismael Vega, del CAAAP, considera que protegerlos debe estar en la agenda del próximo pleno ambiental.

Remarca que la organización indígena Aidesep ha expresado la urgencia de ver el caso de los Piaci, a fin de que se cumpla la intangibilidad de sus territorios, pues hay proyectos que los afectan. “Se ha impulsado una ley que permitía el ingreso al territorio de los Piaci, si hay proyectos de necesidad nacional para el Estado. En esa misma línea sacaron otra para las áreas naturales protegidas, que son intangibles. El Congreso ha venido sosteniendo una norma con el argumento de que si hay recursos para el desarrollo nacional, entonces se hacen excepciones y se puede intervenir”, detalla.

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

LEER MÁS
RMP sobre la PNP por reconocer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Estamos ante un golpe de Estado"

RMP sobre la PNP por reconocer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Estamos ante un golpe de Estado"

LEER MÁS
Gobierno se suma al golpe contra la Fiscalía: documento oficial designa a Delia Espinoza solo como 'fiscal suprema'

Gobierno se suma al golpe contra la Fiscalía: documento oficial designa a Delia Espinoza solo como 'fiscal suprema'

LEER MÁS
Directora de la JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la fuerza si no proclaman a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Directora de la JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la fuerza si no proclaman a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Fiscalía presentó denuncia constitucional contra congresista Magaly Ruiz por recorte de sueldos

Fiscalía presentó denuncia constitucional contra congresista Magaly Ruiz por recorte de sueldos

LEER MÁS
CTS 2024 en Perú: ¿cuándo se deposita y cómo calcular el monto que me corresponde?

CTS 2024 en Perú: ¿cuándo se deposita y cómo calcular el monto que me corresponde?

LEER MÁS
Congreso: proponen considerar perdigones y pistolas de descarga eléctricas como armas no letales

Congreso: proponen considerar perdigones y pistolas de descarga eléctricas como armas no letales

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina