CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Política

RMP sobre emergencia en frontera con Ecuador: “Pasos clandestinos deben ser destruidos”

La periodista aseguró que los 2.000 kilómetros de línea fronteriza entre Perú y Ecuador deben ser controlados con un trabajo de inteligencia.

Gobierno peruano desplegó contingente policial hacia zona fronteriza. Foto: composición de Gerson Cardozo/La República/Andina
Gobierno peruano desplegó contingente policial hacia zona fronteriza. Foto: composición de Gerson Cardozo/La República/Andina

En un nuevo programa de 'Sin guion', Rosa María Palacios se refirió a la actual crisis de seguridad ciudadana en Ecuador. La escalada de criminalidad en el país vecino se consolidó ayer, martes 9 de enero, cuando delincuentes ingresaron al canal TC en Guayaquil y tomaron de rehenes a los periodistas en plena transmisión en vivo. Las imágenes dieron la vuelta al mundo.

La abogada analizó la situación en Ecuador y sus posibles repercusiones en el Perú. Ello, luego de que el Gobierno establezca el estado de emergencia en la frontera con dicho país en las regiones de Tumbes, Piura, Amazonas, Cajamarca y Loreto: "Es una frontera de 2.000 km con muchísimos pasos clandestinos que tienen que ser identificados y destruidos".

Argumentó que los pasos clandestinos son la puerta de ingreso ilegal de ciudadanos peruanos y ecuatorianos que evaden los controles regulares, así como de armas y explosivos para la minería ilegal. Por ello, sugirió que el Gobierno vigile estas zonas fronterizas a través de labores de inteligencia, con drones y trabajo aéreo.

RMP sobre armamento peruano en Ecuador

Rosa María se refirió al armamento del Ejército peruano que sería usado por los delincuentes en Ecuador, puesto que los reporteros secuestrados del canal TC afirmaron haber observado que las granadas que poseían tenían identificaciones del Estado peruano. "¿Cómo es posible que material producido por una fábrica peruana del Ejército sea la que alimenta al delito de estas bandas en el Ecuador?", señaló.

Ante estas sospechas, el primer ministro, Alberto Otárola, indicó que se realizarán las investigaciones correspondientes para determinar si efectivamente dicho arsenal pertenece al Perú. RMP expresó: "Han debido investigar hace un año que se conoce esto. El Perú no puede permitir que de sus instalaciones militares se trafique con balas para fusiles militares".

RMP sobre amnistía a policías en Ecuador

La periodista criticó que la Asamblea de Ecuador haya propuesto la amnistía a policías y militares ante la crisis que atraviesa. Ello quiere decir, el perdón a los agentes de las fuerzas del orden, en los casos que sean necesarios, tras cumplir con sus labores. "Matar a 100 para chapar a uno no funciona. En Perú se hizo en los 80 con pésimos resultados", aseveró RMP.

Bachiller en Comunicación y Periodismo con experiencia en el campo escrito, radial y audiovisual e interés en temas sociales y políticos. Buscando siempre nuevas y mejores maneras de contar historias.