Política

Salas sobre PL de referéndum para nueva Constitución: “Los electores decidirán qué es lo que quieren”

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, señaló que la celebración del referédum dependerá de lo que vaya a aprobar el Congreso. “Todo está en manos del Parlamento”, sostuvo.

Alejandro Salas hizo un llamado a la calma y le recordó a la población que el “Gobierno tiene ganas de sentarse y de conversar”. Foto: PCM
Alejandro Salas hizo un llamado a la calma y le recordó a la población que el “Gobierno tiene ganas de sentarse y de conversar”. Foto: PCM

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, se refirió al proyecto de ley que presentaría el Ejecutivo al Congreso para consultar a la ciudadanía, en las próximas elecciones, si está a favor o no de elaborar una nueva Constitución. Dicha iniciativa fue anunciada por el presidente Pedro Castillo el último viernes 22 de abril en Cusco.

Al respecto, el titular del Ministerio de Cultura expresó que la celebración del referéndum dependerá de lo que vaya a aprobar el Legislativo. No obstante, manifestó que la instauración de una asamblea constituyente y el cambio de la Carta Magna de 1993 es una decisión de los electores del país.

“El Poder Ejecutivo anunció ayer la presentación de un proyecto de ley al Congreso para convocar a referéndum y hacer la consulta. Todo está en manos del Congreso. Nadie debe de asustarse, cuando son los electores del país quienes tendrán que decidir qué es lo que quieren”, escribió en Twitter.

Alejandro Salas

Foto: Twitter / Alejandro Salas

Asimismo, explicó que, de aprobarse la iniciativa del Ejecutivo, el Gobierno de Pedro Castillo llamará a la consulta popular. En ese sentido, indicó que, si es rechazado el cambio de la Constitución, seguirá vigente la Carta Magna del 93. Caso contrario, se convocará a comicios para elegir a los representantes de la asamblea constituyente, señaló.

“Si gana el ‘no’, todo sigue igual, y la constitución del 93 no se cambia. Si gana el ‘sí', se llamará recién a elecciones para elegir a quienes conformarán la asamblea constituyente, para que los elegidos redacten bajo reglas democráticas una nueva constitución”, agregó.

Por último, el ministro Alejandro Salas manifestó que el en proyecto de ley estarán sustentadas en las “reglas que constitucionalmente rigen la democracia”.

“Esperemos ahora el trabajo del Congreso respecto del proyecto de ley que se presentará, pues el país está pidiendo que los escuchen. Que se manifieste el Perú”, compartió en sus redes sociales.

Alejandro Salas

Foto: Twitter / Alejandro Salas

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

LEER MÁS
PJ evaluará apelación de la Fiscalía para imponer 6 meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra

PJ evaluará apelación de la Fiscalía para imponer 6 meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra

LEER MÁS
Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

LEER MÁS
Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

¿Quién es Mariella Zanetti, invitada de 'El valor de la verdad' en vivo?

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos