Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Política

Luque: Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País no reconocen elección de Pedro Castillo

La vocera de Juntos por el Perú, Ruth Luque, considera que desde el Congreso “hay un esfuerzo para demostrar que estamos ante un gobierno incapaz, ilegítimo, que no sirve”.

Luque juró como congresista el último 23 de julio. Foto: María Pía Ponce / URPI -LR
Luque juró como congresista el último 23 de julio. Foto: María Pía Ponce / URPI -LR

Ruth Luque, portavoz de la bancada de Juntos por el Perú, señaló que en el Congreso de la República existen bancadas que no contribuyen a mejorar la estabilidad que necesita el Gobierno de Pedro Castillo para desarrollar su gestión, ya que –según explicó- no existe la voluntad de reconocer su triunfo en las últimas elecciones generales. “No hemos llegado ni a los cien días y no se intenta garantizar una estabilidad mínima”, manifestó en RPP.

“Hay un conjunto de voluntades de las fuerzas políticas, lo digo concretamente, de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País que han decidido (...) ir con una lógica de no reconocer la elección del profesor Castillo. A raíz de eso, se han ido soltando algunas frases como “censurar ministro por ministro” e ir en una crítica que para mí es demasiado extrema cuando se empieza a juzgar a los ministros”, resaltó.

Al ser consultada sobre los cuestionamientos a las designaciones de ministros, como la de Luis Barranzuela, y los mensajes sobre la nacionalización del gas de Camisea, la congresista Ruth Luque coincide que desde el Ejecutivo se debe ser más “enfático para aclarar y comunicar de mejor manera”. Sin embargo, reitera que desde el Parlamento “hay un esfuerzo para demostrar que estamos ante un gobierno, incapaz, ilegitimo, que no sirve”.

Asimismo, dijo esperar que las decisiones que se tomen en el Legislativo sean “más objetivas” respecto al Gobierno y recordó que la percepción ciudadana de las acciones que se realizan desde el Legislativo no son buenas.

“Hay un nivel de rechazo. Hay un nivel de fuerte cuestionamiento producto de toda esta crisis de los últimos cinco años donde el Congreso ha sido un actor fundamental; y aún permanece una percepción de que el Congreso de la República está obstaculizando al Ejecutivo; tiene que haber muestras de cómo generamos un nivel de confianza al Ejecutivo para que desarrolle su trabajo”, mencionó.

Sobre la suspensión de las elecciones primarias

La portavoz de Juntos por el Perú cuestionó la decisión del Congreso de suspender las elecciones primarias para las próximas elecciones regionales y municipales. “Me parece grave todo el conjunto de retrocesos y de suspensiones que se han aprobado para estas elecciones (…) deberíamos haber ido al fortalecimiento de los partidos políticos”, añadió