Política

Hoy aprobarían seis contrarreformas en pleno de Cajamarca

Congreso. Sin debate previo en Constitución, aprueban la suspensión de las primarias. También suspenderán pago de multas y relajarán los requisitos para mantener inscripción de partidos.

El dato. Patricia Juárez, presidenta de la Comisión de Constitución, presentó el predictamen que recomienda la insistencia en los mismos términos aprobados por el Pleno del Congreso el 16 de setiembre. Foto: Congreso
El dato. Patricia Juárez, presidenta de la Comisión de Constitución, presentó el predictamen que recomienda la insistencia en los mismos términos aprobados por el Pleno del Congreso el 16 de setiembre. Foto: Congreso

Cajamarca puede ser hoy escenario del más notorio retroceso en materia de reformas electorales. Esto debido a que la agenda del pleno descentralizado que se realizará en esta ciudad contiene seis contrarreformas impulsadas desde la Comisión de Constitución, que preside la fujimorista Patricia Juárez.

Precisamente ayer a las 9.35 a. m., la legisladora presentó un nuevo texto sustitutorio del dictamen. El documento, además de modificaciones planteadas por los organismos electorales, incluye seis contrarreformas (ver cuadro) que ingresaron de contrabando, sin el debate previo en el grupo de Constitución.

La contrarreforma más segura en términos de aprobación es la suspensión de las elecciones primarias, abiertas y universales para los comicios regionales y municipales del 2022.

Esto, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se sumaran a la postura mayoritaria de las bancadas de ya no aplicar este mecanismo para el 2022.

De concretarse esto, las candidaturas regionales y municipales del 2022 serán definidas principalmente a dedo, desde las cúpulas partidarias.

Democracia Directa pierde su inscripción tras oficialización de resolución del JNE

La organización política obtuvo solo un 0.778% de los votos válidos durante el último proceso electoral del 11 de abril de este año, condición para que Democracia Directa perdiera su inscripción. Foto: Diario El Peruano

Suspensión de multas

Otra contrarreforma está relacionada con la suspensión del pago de multas. Actualmente, el artículo 36-C de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) obliga a los partidos y movimientos a pagar las multas para poder realizar cualquier trámite.

Es decir, si un grupo político no paga una multa, está impedido de tramitar aspectos importantes como la inscripción del estatuto o el reglamento electoral, o la actualización del padrón de afiliados.

Pero resulta que, según información oficial de la ONPE, hay 37 movimientos regionales que no pagaron sus multas.

Y hay también tres partidos que no pagan: Alianza para el Progreso, que llevó su multa de S/ 2.267.440 al Poder Judicial; Renovación Popular (antes Solidaridad Nacional) y el desaparecido Perú Posible.

De allí el interés desde algunos sectores políticos de suspender estas multas.

El actual Congreso de la República está conformado por nueve bancadas. Foto: Parlamento

El actual Congreso de la República está conformado por nueve bancadas. Foto: Parlamento

Partidos de papel

El combo de contrarreformas incluye la suspensión de requisitos mínimos para mantener la inscripción de un partido.

De acuerdo a la LOP, los partidos deben actualizarse para contar con un mínimo de 24.800 afiliados. Pero resulta que seis partidos con presencia en el Congreso no cumplen con este requisito: Fuerza Popular, Partido Morado, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Renovación Popular y Avanza País.

A ello se suma el interés de suspender la obligatoriedad de postular en al menos 15 regiones para que un partido mantenga su inscripción. La contrarreforma que aprobaría el Congreso no establece ninguna valla.

El Congreso tiene plazo hasta el 31 de octubre para aprobar los cambios.

.

.

JNJ abre investigación preliminar a Delia Espinoza por no reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

JNJ abre investigación preliminar a Delia Espinoza por no reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Denuncia penal contra alcalde por contratar al estudio de su amigo por S/97,5 millones

Denuncia penal contra alcalde por contratar al estudio de su amigo por S/97,5 millones

LEER MÁS
Elecciones 2026: solo una alianza oficializada y varias fracasadas a semanas de fecha límite para ser presentadas

Elecciones 2026: solo una alianza oficializada y varias fracasadas a semanas de fecha límite para ser presentadas

LEER MÁS
Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva

Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga