Mundo

¿Por qué EE. UU. restableció las sanciones a Venezuela y cómo afectaría a la candidatura de Maduro?

El Gobierno de Venezuela considera los actos de EE. UU. como una agresión. El politólogo Benigno Alarcón explicó los motivos de las sanciones y las consecuencias para las elecciones.

Las elecciones en Venezuela están programadas para el próximo 28 de julio. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/AFP
Las elecciones en Venezuela están programadas para el próximo 28 de julio. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/AFP

Estados Unidos y Venezuela han mantenido una tensa relación en los últimos años, y recientemente volvieron a estar en el centro de la atención internacional. El Gobierno de Joe Biden restableció las principales sanciones contra el petróleo y gas del país caribeño debido a que el régimen de Nicolás Maduro incumplió los acuerdos de Barbados, en los que había acordado con la oposición la realización de elecciones presidenciales libres y democráticas, que se desarrollarán el próximo 28 de julio.

Por su parte, el Gobierno venezolano considera que las sanciones por parte de la Casa Blanca son una “agresión” contra Venezuela. Tras enterarse del restablecimiento de las sanciones contra Venezuela, el mandatario Maduro afirmó: “Nada nos va a detener porque nosotros no somos una colonia de nadie”.

La República dialogó con el politólogo venezolano Benigno Alarcón sobre las razones de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y los posibles efectos en la candidatura de Nicolás Maduro, quien busca su tercer mandato. Además, habló sobre cuál sería la situación de la migración venezolana luego de los resultados de los comicios.

― Estados Unidos restableció las sanciones contra el petróleo y gas de Venezuela, ¿por qué el Gobierno de Joe Biden tomó esta decisión?

― La tomó básicamente porque era lo que había amenazado con hacer en el caso de que no se cumpliera con el acuerdo que se había llegado, el cual tenía que ver con permitir condiciones para que hubiese una elección democrática en Venezuela y no permitir que la persona (María Corina Machado) que fue elegida en primarias para representar a la oposición se inscribiera. Entonces, el Gobierno de Estados Unidos ejecutó la amenaza.

― ¿Cómo podría afectar a la campaña electoral de Nicolás Maduro las recientes sanciones de Estados Unidos?

― Sobre la candidatura de Maduro no tiene ninguna consecuencia, porque el líder chavista tiene la elección perdida desde hace mucho y la única manera de que el Gobierno venezolano pueda mantenerse en el poder por una elección es realizando un fraude. Maduro hoy en día tiene un apoyo del 9%. Ellos tratan de sumar a los electores que algún momento votaron por el chavismo, que pueden ser un 20 o 25% en la actualidad, pero el problema que tiene Maduro es que más o menos la mitad de los que se autodefinen como chavistas también reclaman un cambio de gobierno. Un 85% del país reclama un cambio de gobierno y votaría contra Maduro.

Las sanciones de Estados Unidos no tienen efectos en los resultados de las elecciones, pero sí reduce de manera significativa su flujo de caja, que es algo que al Gobierno le interesa para mover su maquinaria electoral, mantener políticas de clientelismo vinculadas a los comicios y reducir la manera en que el Estado intente operar un proceso electoral para tener una ventaja importante. Eso es lo que trata de lograr la sanción, bajar recursos para reducir aún más las lealtades que están allí por razones económicas y tratar que esto no pueda ser utilizado como una ventaja por el Gobierno.

Nicolás Maduro buscará su tercer gobierno en las elecciones en Venezuela. Foto: AFP

Nicolás Maduro buscará su tercer gobierno en las elecciones en Venezuela. Foto: AFP

― Las sanciones podrían impulsar el alza de los precios del petróleo y la ola de migración hacia la frontera con México, ¿realmente se podría llegar a estos escenarios?

― En primer lugar, la capacidad de exportación de petróleo que hoy tiene Venezuela es muy pequeña para que tenga algún impacto real sobre los precios del petróleo. En la actualidad, la cantidad de petróleo que Venezuela exporta hacia el mundo posiblemente sea medio millón de barriles al día. La cantidad de petróleo que se exporta hacia Estados Unidos puede estar en 150.000 a 200.000 barriles diarios, lo cual es un número muy pequeño, en comparación con lo que es la demanda del mercado mundial. Al final del día es un impacto ínfimo en el precio del petróleo.

En relación con la migración, evidentemente, en la medida que las condiciones económicas en Venezuela se deterioren, hay un mayor número de gente que quiera salir del país. Por otro lado, la cantidad de gente que saldría del país si no hay un cambio político es mucho mayor a la que está saliendo hoy en día por el deterioro de las condiciones económicas. En caso de que no haya un cambio de gobierno en Venezuela, aproximadamente un 20% de la población saldría del país.

Muere cuidador de la muñeca Annabelle a los 54 años durante una gira paranormal en Estados Unidos junto al tétrico juguete

Muere cuidador de la muñeca Annabelle a los 54 años durante una gira paranormal en Estados Unidos junto al tétrico juguete

LEER MÁS
Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

LEER MÁS
Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

LEER MÁS
Nueva tarifa de visa de Trump sería parte de una política de ''hostigamiento'' a extranjeros e inmigrantes en EEUU, advierte experto

Nueva tarifa de visa de Trump sería parte de una política de ''hostigamiento'' a extranjeros e inmigrantes en EEUU, advierte experto

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Mundo

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 15 de julio del 2025: consulta la tasa de cambio en Venezuela

Madre es condenada a 5 años de cárcel tras vender a sus hijos por US$11.000 y usar el dinero para donar a streamers en China

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"