Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Ella es Xóchitl Gálvez, la candidata a presidenta de México por Fuerza y Corazón y mayor opositora de AMLO

De vender gelatinas en Tepatepec a ser aspirante a la presidencia. Conoce a Xóchitl Gálvez, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México para las elecciones de 2024 en México.

La candidata opositora se ubica segunda en las encuestas para la presidencia de México en las elecciones 2024. Foto: composición LR
La candidata opositora se ubica segunda en las encuestas para la presidencia de México en las elecciones 2024. Foto: composición LR

Xóchitl Gálvez, de 61 años, es una destacada senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) y la actual candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México. Esta alianza incluye a los partidos PAN, PRI y PRD, y se presenta como una fuerte oposición en las elecciones generales de 2024.

Gálvez aspiraba a ser candidata opositora de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; sin embargo, en agosto de 2023, tomó el timón para asumir el máximo cargo de la nación azteca. Conoce su ruta política en la siguiente nota.

¿Quién es Xóchitl Gálvez, la mayor opositora de AMLO?

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz nació en Tepatepec, en el estado de Hidalgo, un 22 de febrero de 1963. Estudió ingeniería en computación en la Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ingeniera de profesión, ingresó a la política en 2003 de la mano del expresidente panista Vicente Fox y fue nombrada como directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Desde su incursión en la política, Gálvez siempre ha subrayado sus orígenes indígenas y humildes, en el que contó en diversas ocasiones que vendía gelatina mientras estudiaba en la secundaria. Un hecho que ha sido cuestionado por opositores y viejos conocidos.

Gálvez es fundadora de la Fundación Porvenir, concentrada en ayudar a menores con problemas de desnutrición en México. Foto: LA Times

Gálvez es fundadora de la Fundación Porvenir, concentrada en ayudar a menores con problemas de desnutrición en México. Foto: LA Times

En 2010, intentó ser gobernadora del estado de Hidalgo, pero quedó en segundo lugar al frente de la coalición PAN-PRD. Cinco años después, logró ser elegida jefa de la delegación Miguel Hidalgo en Ciudad de México, y desde 2018 es senadora del PAN.

  • Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1963
  • Lugar de nacimiento: Tepatepec, Hidalgo
  • Nombre de nacimiento: Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz
  • Padre: Heladio Gálvez Cruz, maestro rural
  • Madre: Bertha Ruiz, ama de casa
  • Pareja: Rubén Sánchez, empresario, músico e ingeniero químico
  • Hijos: Diana y Juan Pablo
  • Educación: Ingeniera en Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

El inicio de su enfrentamiento con el presidente de México, AMLO

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz atrajo la atención cuando, el pasado 12 de julio, reclamó su derecho de réplica al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ese día, se presentó en Palacio Nacional con la intención de que el presidente le permitiera acceder a la conferencia mañanera para aclarar las declaraciones del mandatario, quien afirmó que la senadora del PAN proponía eliminar programas sociales.

Tres días después, el 15 de junio, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, mencionó en una entrevista en Chihuahua que Gálvez Ruiz estaba entre los posibles aspirantes del PAN a la candidatura presidencial de la oposición.

Esa misma fecha, la senadora reconoció que estaba considerando competir por la presidencia. Doce días más tarde, el 27 de junio, confirmó su participación en el proceso de Va por México, anunciado como Frente Amplio por México, y culminará en la selección del candidato presidencial de la oposición.

¿Cuándo es el cierre de campaña de Xóchitl Gálvez?

Xóchitl Gálvez, por medio del coordinador de campaña, Santiago Creel, informó que finalizará su campaña electoral el 29 de mayo en la Arena Monterrey, Nuevo León. Gálvez explicó que, tras el cierre en la Ciudad de México con la "marea rosa", es momento de brindar apoyo a otras entidades del país.

“Creo que después del cierre del domingo (19 de mayo) no hay nada que supere eso aquí en la CDMX. En la Ciudad quedó clarísimo la fuerza que tenemos, ahora hay que apoyar a los otros estados”, señaló a medios mexicanos.

Cierre de campaña de Gálvez programado para el estado de Chihuahua. Foto: Xóchitl Gálvez

Cierre de campaña de Gálvez programado para el estado de Chihuahua. Foto: Xóchitl Gálvez

Ley seca en México para las elecciones de 2024

La ley seca en México se implementará en diversas entidades federativas durante el fin de semana electoral para asegurar un ambiente tranquilo y ordenado el día de las elecciones. Las fechas y horarios específicos varían según el estado, pero en general, la prohibición de venta y consumo de alcohol comenzará el sábado 1 de junio y se extenderá hasta el domingo 2 de junio.

  • Ciudad de México y Estado de México
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Aguascalientes
  • Quintana Roo
  • Durango
  • Guerrero
;