Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, 22 de mayo: dónde fue el epicentro y magnitud del último sismo, según el USGS

Conoce AQUÍ la magnitud del más reciente sismo HOY, 22 de mayo, en Estados Unidos. Verifica todas las incidencias de magnitud, epicentro y profundidad EN VIVO, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Descubre de cuánto fue el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR
Descubre de cuánto fue el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR

Apunta EN VIVO la magnitud del último sismo ocurrido HOY, en Estados Unidos. El país norteamericano está ubicado en la región conocida como el Cinturón de Fuego, donde la colisión entre la Placa del Pacífico y la Placa de Norteamérica origina la famosa Falla de San Andrés, responsable de la generación de grandes cantidades de energía sísmica.

Temblor en Estados Unidos HOY, 22 de mayo: revisa donde fue el epicentro y magnitud del ÚLTIMO sismo, según USGS

08:34
22/5/2024

¿En qué se diferencia un epicentro e hipocentro en un sismo?

El epicentro corresponde al punto en la superficie terrestre que se encuentra directamente encima del hipocentro o foco, el cual es el lugar donde se origina el sismo en el interior de la Tierra.

07:38
22/5/2024

¡Sismo reportado en Estados Unidos! ¿Dónde se registró?

Estados Unidos tuvo un movimiento sísmico a las 05:32 horas a 9 kilómetros de Mariposa, California. El evento tuvo una magnitud de 2.5 y una profundidad de 15.7 km. 

Foto: USGS

Para mantener a la población al tanto de los acontecimientos, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) supervisa y difunde en tiempo real los datos más importantes. Consulta todo lo que necesitas saber EN DIRECTO del último temblor.

¿Cuáles son los estados más propensos a registrar sismos en Estados Unidos?

Por estar situados en el Cinturón del Pacífico, hay varios lugares en los Estados Unidos que tienen una mayor probabilidad de experimentar terremotos, como Texas, California, Alaska, Utah, las Islas Vírgenes, Hawái, Idaho, Nuevo México, entre otros.

La Falla de San Andrés es una fractura geológica donde las placas tectónicas se mueven con frecuencia, conocida por provocar terremotos devastadores. A lo largo de la historia, ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sufrido grandes sismos.

La Falla de San Andrés es la causante de los sismos registrados en la costa oeste de Estados Unidos. Foto: geologyin

La Falla de San Andrés es la causante de los sismos registrados en la costa oeste de Estados Unidos. Foto: geologyin

¿Cuál fue el sismo más fuerte registrado en Estados Unidos?

El terremoto más fuerte registrado en la historia de los Estados Unidos ocurrió el 28 de marzo de 1964 en Alaska. Con una magnitud de 9.2 en la escala de Richter, este terremoto, conocido como el Terremoto de Alaska de 1964 o el Gran Terremoto de Alaska, fue uno de los más poderosos registrados en el mundo.

Este evento sísmico generó un tsunami que afectó gravemente las comunidades costeras de Alaska y causó daños significativos en áreas distantes, incluso en California. Además de los efectos devastadores en Alaska, el terremoto también tuvo un impacto en la actividad sísmica y la comprensión de la geología en general.

 El sismo de Alaska de 1968 es el más fuerte de Estados Unidos y Norteamérica. Foto: Wikimedia Commons

El sismo de Alaska de 1968 es el más fuerte de Estados Unidos y Norteamérica. Foto: Wikimedia Commons