Mundo

¿Quién va a ganar las elecciones en México 2024, según últimas encuestas? Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez

A 2 días de las elecciones en México 2024, una candidata emerge como la favorita para convertirse en la primera presidenta del país. Conoce el panorama político actual para entender las tendencias y dinámicas que podrían definir el futuro político de México.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son las candidatas favoritas a ganar en las elecciones de este domingo 2 de junio. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/AFP - Video: ADN40Mx
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son las candidatas favoritas a ganar en las elecciones de este domingo 2 de junio. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/AFP - Video: ADN40Mx

A pocos días de las elecciones en México 2024, el panorama político se define cada vez más. Las encuestas reflejan una clara tendencia en la intención de voto de los ciudadanos para el próximo domingo 2 de junio. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez son los candidatos favoritos, según las últimas encuestas. La campaña electoral y los debates han sido cruciales en la definición de las preferencias de los votantes.

El último sondeo de Enkoll, realizado para EL PAÍS y W Radio, muestra que uno de los candidatos mantiene una sólida ventaja de 23 puntos porcentuales sobre el segundo lugar. El tercer candidato no se queda atrás en estas elecciones 2024. Este crecimiento se atribuye en parte a su campaña efectiva y al aumento de su reconocimiento público.

¿Quién gana las elecciones en México, según últimas encuestas 2024?

Las encuestas más recientes posicionan a Claudia Sheinbaum como la favorita para ganar las elecciones en México 2024. Según el último sondeo de Enkoll, Sheinbaum lidera con un 66% de simpatía entre los encuestados, seguida por Xóchitl Gálvez con un 40%. La misma encuesta revela que el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha logrado subir en las preferencias y alcanzó un 11%.

Por otro lado, la encuesta de Mitofsky otorga a Sheinbaum un 48.9% de intención de voto, mientras que Gálvez obtiene un 28.1% y Máynez un 10.3%. La encuesta de Polls.mx también refleja una ventaja para Claudia, con un 54% de las preferencias, seguida por Xóchitl con un 31% y Jorge con un 13%. Estas cifras indican que Sheinbaum mantiene una ventaja sólida, aunque su margen ha disminuido ligeramente en comparación con meses anteriores.

 Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se disputan el cargo de la presidencia de México este domingo 2 de junio. Foto: El País<br>

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se disputan el cargo de la presidencia de México este domingo 2 de junio. Foto: El País

¿Cuál es la opinión de los mexicanos sobre los candidatos?

La percepción de los mexicanos sobre los candidatos refleja una clara preferencia por Claudia Sheinbaum. Entre el 70% y el 76% de los consultados creen que la candidata morenista ganará las elecciones. Esta alta expectativa de triunfo para Morena se refleja en la seguridad con la que Sheinbaum ha llevado su campaña, bajo un perfil casi institucional.

Xóchitl Gálvez, por su parte, ha incrementado su apoyo en las últimas semanas y alcanzó un 40% de simpatía. Sin embargo, aún se encuentra rezagada frente a Sheinbaum. Jorge Álvarez Máynez ha sorprendido con su ascenso al obtener un 11% de las preferencias y superar a Gálvez en términos de simpatía. Este avance se debe en parte a una campaña más corta pero efectiva, y a la mayor visibilidad tras un trágico incidente en un mitin de Movimiento Ciudadano.

 Máynez superó a Gálvez en términos de simpatía. Foto: El País<br>

Máynez superó a Gálvez en términos de simpatía. Foto: El País

¿Qué se vota en las elecciones en México 2024?

Además del presidente de la República, en las elecciones en México 2024 se elegirán 500 diputados federales, 128 senadores y gobernadores en nueve estados. Los mexicanos también votarán por cargos locales en Baja California Sur, entre ellos cinco presidencias municipales, cinco sindicaturas, 48 regidurías, 16 diputaciones de mayoría y cinco de representación proporcional.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha catalogado estos comicios como los más grandes en la historia reciente de México, con 20.708 cargos de elección popular en juego. Esta jornada electoral será crucial para definir el rumbo del país y la configuración del poder tanto a nivel federal como local.

¿Qué pasa si no voto en las elecciones en México 2024?

En México, el voto es un derecho y un deber ciudadano, aunque no existen sanciones legales directas por no ejercer este derecho en las elecciones federales. La participación ciudadana es esencial para fortalecer la democracia y asegurar que los resultados reflejen la voluntad popular.

No votar implica dejar que otros decidan el futuro del país y puede afectar la percepción de la legitimidad de los resultados electorales. La abstención puede tener consecuencias indirectas, y debilitar la representatividad y la confianza en el sistema democrático.

Ley seca en México para las elecciones de 2024

La ley seca en México se implementará en diversas entidades federativas durante el fin de semana electoral para asegurar un ambiente tranquilo y ordenado el día de las elecciones. Las fechas y horarios específicos varían según el estado, pero en general, la prohibición de venta y consumo de alcohol comenzará el sábado 1 de junio y se extenderá hasta el domingo 2 de junio.

  • Ciudad de México y Estado de México
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Aguascalientes
  • Quintana Roo
  • Durango
  • Guerrero