Precio del dólar en Perú HOY 15 de junio
Mundo

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata con mayor posibilidad de ser presidenta de México?

El día de las elecciones está en cuenta regresiva. La candidata de Morena es una de las principales aspirantes a convertirse en la primera presidenta de México en toda su historia.

Sheinbaum es la candidata que lidera las encuestas presidenciales en México. Foto: composición LR/QQ
Sheinbaum es la candidata que lidera las encuestas presidenciales en México. Foto: composición LR/QQ

Una jornada para la historia. Claudia Sheinbaum, candidata del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se perfila como favorita a ser la próxima presidente de México, según las encuestas. La candidata oficialista buscará suceder a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en los comicios electorales, en los que se enfrentará a Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. La jornada electoral se realizará este 2 de junio del presente año.

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena favorita a ser presidenta de México?

Claudia Sheinbaum es una de las figuras de la política mexicana que ha venido sonando con más frecuencia desde su oficialización como candidata presidencial en México por el partido Morena. Nacida el 24 de junio de 1962 en Ciudad de México, es hija del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y la bióloga Annie Pardo Cemo, quienes fueron miembros del movimiento estudiantil de 1968 en el país azteca.

Licenciada en Física con una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía, ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria en el ámbito académico. A lo largo de los años, su pasión por la enseñanza universitaria y su dedicación al estudio de las energías renovables y el cambio climático han dejado una huella imborrable.

Además, su contribución al Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático en 2007 fue parte de un esfuerzo colectivo que terminó con el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a la organización, un acontecimiento que refleja su compromiso con la causa ambiental y su visión de un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Sheinbaum, fundadora del partido Morena, ocupó el cargo de jefa de Gobierno de Ciudad de México desde el 5 de diciembre de 2018 hasta el 16 de junio de 2023. Fue la primera mujer electa en ejercer esta función. Previamente, también se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, entre 2000 y 2006, y como jefa delegacional en Tlalpan, de 2015 a 2017.

¿Cuáles son las principales propuestas de Claudia Sheinbaum?

  • Seguridad: Una estrategia basada en cinco ejes, enfocada en abordar y mitigar la inseguridad ciudadana que afecta al 60% de la población, según los datos del INE en 2023.
  • Educación gratuita y científica: Todos los niveles educativos deben ser accesibles, sin costo.
  • Economía con orientación social: Incrementar el salario mínimo y priorizar recursos para garantizar políticas sociales, combatir la pobreza y erradicar la desigualdad.
  • Regulación del uso del agua: Busca regular la explotación, aprovechamiento, uso y control del agua, además de promover la tecnificación del riego agrícola.
  • Transición energética hacia fuentes renovables: Contribuir a reducir los costos de agua, luz y gas.
Claudia Sheinbaum, de científica a posible presidenta de México

Claudia Sheinbaum apuesta por la seguridad como parte principal de sus propuestas. Foto: X/CS

¿Cuándo es el cierre de campaña de Claudia Sheimbaum?

El Instituto Nacional Electoral (INE) permitió a los partidos políticos realizar sus campañas electorales durante tres meses, que abarca marzo, abril y mayo. En este contexto, Claudia Sheinbaum informó que su evento de cierre de campaña será el 29 de mayo a las 4.00 p. m. El Zócalo capitalino será el escenario donde dará su último mensaje al público.

Claudia Sheinbaum, de científica a posible presidenta de México

Claudia Sheinbaum realizará su cierre de campaña este miércoles 29 de mayo. Foto: X/CS

Ley seca en México para las elecciones de 2024

La ley seca en México se implementará en diversas entidades federativas durante el fin de semana electoral para asegurar un ambiente tranquilo y ordenado el día de las elecciones. Las fechas y horarios específicos varían según el estado, pero en general, la prohibición de venta y consumo de alcohol comenzará el sábado 1 de junio y se extenderá hasta el domingo 2 de junio.

  • Ciudad de México y Estado de México
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Aguascalientes
  • Quintana Roo
  • Durango
  • Guerrero
;