EN VIVO el debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden
Mundo

Estos son los productos que los colombianos tendrán que dejar de comer por su alto costo

En Colombia, dos productos alimenticios se han convertido en un lujo que cada vez menos personas pueden disfrutar. El aumento constante de los precios de estos alimentos ha llevado a muchas familias a tener que buscar alternativas más económicas para suplirnos en sus recetas diarias.

Los colombianos se encuentran en la búsqueda de alternativas para sustituir algunos alimentos que se escapan de sus manos para la adquisición.
Foto vía: El Colombiano

Por: Génesis Peña

En la actualidad, Colombia atraviesa momentos difíciles en su economía como consecuencia de la alta tasa de interés y el aumento en el precio del dólar. Sumado a esto, la inflación también va en ascenso. En abril, el índice de mayor crecimiento inflacionario fue en las bebidas no alcohólicas y en los alimentos.

Productos como el tomate de árbol (22,87%), moras (11,07%) y papas (9,50%), que se ubican en subclases, tuvieron mayores incrementos. No obstante, hay dos productos que no figuran dentro del informe que dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y estos podrían llegar a volverse inalcanzables para los colombianos debido a su alto costo.

 El aceite de oliva se ha vuelto un producto practicamente inalcanzable para los colombianos. Foto vía: Selliliar.live

El aceite de oliva se ha vuelto un producto practicamente inalcanzable para los colombianos. Foto vía: Selliliar.live

PUEDES VER: La ciudad con la mejor diversión nocturna en Sudamérica, según la IA: alberga los mejores festivales

¿Cuales son los dos productos que los colombianos tendrían que dejar de comer por su alto costo?

Hay dos productos que específicamente han tenido un alza en su valor de hasta un 80% durante el último año. Se trata del aceite de oliva, que antes se podía conseguir a 14.900 pesos, pero subió a 24.990, lo cual representa un aumento del 67%.

El segundo producto es el cacao, el chocolate Corona, una marca referencial en este producto en Colombia. Se pagaban 7.990 pesos por 500 gramos, pero subió a 11.890, lo cual representa un aumento del 49%. La subida que ha tenido el cacao también tiene que ver con la baja que ha experimentado la producción de este rubro en el país andino.

 Chocolate caliente por las mañana, un clásico en la mesa de los colombianos. Foto vía: Tropimarkt

Chocolate caliente por las mañana, un clásico en la mesa de los colombianos. Foto vía: Tropimarkt

¿Qué consecuencias tiene el aumento de estos productos?

En el caso del aceite, tiene una repercusión en la salud de muchas personas, ya que es una alternativa saludable para cocinar. En cuanto al cacao, es un producto que forma parte de la canasta básica de los colombianos y también es un ingrediente común en los desayunos de muchos de ellos.

Estos productos también dejaron de ser comprados por los colombianos debido a su alto costo

Como consecuencia de la reforma tributaria impuesta por el presidente colombiano Gustavo Petro, que conllevó cambios sustanciales en el consumo de productos ultraprocesados y con altos niveles de azúcar en el país, se ha observado una disminución significativa en las ventas de estos productos, lo cual ha venido afectando además el poder adquisitivo de los colombianos.

De acuerdo con un análisis hecho por la firma Kantar, existe un aumento en los impuestos de los productos azucarados lo cual tiene un efecto importante en la adquisición de estos. El objetivo en principio de la reforma tenía que ver según explicó el gobierno colombiano con una mejora en la salud pública al buscar no incentivar el consumo de alimentos perjudiciales.

Ante esto, la política tomada ocasionó un aumento en los precios de estos productos, lo cual llevó a que gran parte de los hogares evadieran la compra de estos alimentos para así cuidar su economía. Aunque, según el gobierno, estas medidas tienen un punto importante para cuidar la salud de los ciudadanos.