
El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.
La fascinación del fotógrafo estadounidense Michael Rockefeller por las culturas primitivas comenzó en 1957, durante una exposición de arte organizada por su padre, y lo llevó a explorar la selva tropical, lo que, lamentablemente, lo conduciría a su muerte.
- Irán considera reanudar el diálogo nuclear con Estados Unidos pero advierte que no negociará su "capacidad militar"
- Donald Trump anuncia aranceles del 30% para México y la Unión Europea desde el 1 de agosto

Michael Rockefeller, hijo de Nelson Rockefeller, quien fue uno de los hombres más poderosos y millonarios de Estados Unidos, decidió alejarse de la riqueza que representaba su apellido y se aventuró, a los 23 años, en una travesía hacia las islas Asmat, una región remota de Nueva Guinea. Sin embargo, su interés por las culturas primitivas lo condujo a un trágico final: ser devorado por caníbales, según la investigación de un periodista de EE. UU.
El caso de Michael Rockefeller sigue siendo una trágica noticia que marcó profundamente a la familia estadounidense y a la comunidad norteamericana que siguió de cerca el suceso.
PUEDES VER: ¿Quién es Miguel Ángel Requejo? El empresario que embistió su camioneta contra un restaurante en La Molina

El caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales
El interés de Michael Rockefeller por las culturas primitivas nació en 1957, cuando participó en la primera exposición del Museo de Arte Primitivo de Nueva York, organizada por su padre. Durante la muestra, Rockefeller quedó fascinado por las obras de arte de tribus africanas, oceánicas y asiáticas, lo que despertó en él una profunda curiosidad por estos pueblos.
En 1961, tras culminar sus estudios en Harvard, Michael Rockefeller decidió seguir su pasión por las culturas indígenas. Con el objetivo de ampliar su colección de arte primitivo, viajó a Nueva Guinea en busca de artefactos para intercambiar con las tribus locales. Al llegar a la región de Asmat, se dio cuenta de que era extremadamente primitiva. Según National Geographic, no había caminos y las comunicaciones eran nulas. A pesar de todo, cruzó ríos, soportó el calor tropical de la selva y se enfrentó a animales salvajes.

Michael Rockefeller estaba fascinado por las culturas primitivas. Foto: Museo Peabody de Etnografía y Antropología
La desaparición de la joven estadounidense
El destino de Michael Rockefeller dio un giro inesperado cuando la embarcación en la que se desplazaba volcó en el río Betsj. A pesar del peligro latente por la presencia de pirañas y cocodrilos, el joven fotógrafo logró sujetarse al bote volteado y emprendió la travesía a nado hacia la orilla. Aquella fue la última vez que se le vio con vida.
Su desaparición originó una gran búsqueda por parte de su familia, que provocó el despliegue de barcos, helicópteros y aviones. Miles de personas participaron en el rescate del joven Michael; sin embargo, luego de semanas de búsqueda, las autoridades holandesas declararon que no había esperanzas de encontrarlo vivo. La versión oficial sostuvo que murió ahogado, aunque nunca se halló su cuerpo.
PUEDES VER: ¿Qué pasó con Consuelo Berrocal, la mujer que se comió a sus hijos y conmocionó al Perú en los 90?

El enigma de la muerte de Michael Rockefeller
Tras muchas especulaciones sobre su muerte, que dieron origen a leyendas y documentales sobre su caso, el periodista Carl Hoffman, en su libro 'The Last Wild Men of Borneo', investigó el caso de Michael Rockefeller y recopiló testimonios de sacerdotes holandeses que habían estado en la región.
Según estos relatos, los miembros de la tribu Asmat, que habían sufrido una matanza a manos de las fuerzas coloniales holandesas poco antes del naufragio, se vengaron de Rockefeller al reconocerlo como un 'tuan' (hombre blanco, similar a los colonizadores holandeses). Los Asmat, que practicaban rituales de canibalismo, capturaron a Michael y lo devoraron en un ritual macabro.
¿Dónde queda Nueva Guinea?
La isla de Nueva Guinea se encuentra en Oceanía, en el suroeste del océano Pacífico, al norte de Australia. Está dividida en dos secciones: la parte occidental pertenece a Indonesia, mientras que la oriental conforma la mayor parte de Papúa Nueva Guinea, un país independiente.