
¿Quién es Alí Jamenei, el líder supremo de Irán que amenaza con un "daño irreparable" a Estados Unidos y cuánto poder tiene?
Alí Jamenei, líder supremo de Irán, ostenta poder político, religioso y militar, influenciando la política pública y eligiendo candidatos desde 1979 sin interrupciones.
- China acusa a Estados Unidos de violar acuerdos tras bombardear planta nuclear de Irán y pide un inmediato cese al fuego
- Así reaccionó la prensa mundial ante el ataque con bombarderos B-2 y más de 125 aeronaves de Estados Unidos contra el régimen de Irán

Alí Jamenei es la figura más importante de Irán a nivel político, religioso y militar. Es el ayatolá, la más alta autoridad política, militar y religiosa de los chiitas, la segunda rama más grande del islam. Tiene tanto poder que puede impugnar asuntos de política pública y hasta elegir personalmente a los candidatos para cargos públicos. Tras la Revolución Islámica en 1979, no ha dejado el poder. La gente joven no conoce un Irán sin su influencia: su posición es de por vida a menos que renuncie o fallezca.
Es jefe de Estado y comandante en jefe del Ejército y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán. Por ello, sus declaraciones, aunque no muy frecuentes, obtienen atención mediática y política sin dilación. También es objeto de amenazas de líderes como Benjamin Netanyahu, quien este lunes sostuvo en la cadena ABC News que atacar a Alí Jamenei "no va a intensificar el conflicto, sino que va a llevarlo a su fin".
Revolución Islámica de Irán: el papel de Ali Jamenei
El ayarolá Ali Jamenei nació en Mashad, Irán en 1939. Se crió en una familia religiosa; su padre era clérigo de rango medio de la rama chiita del islam, grupo religioso dominante del país del Medio Oriente. Su educación se centró en el estudio del Corán y obtuvo el título de clérigo a los 11 años. Con el tiempo se convirtió en un gran crítico del sha Reza Pahlavi, el monarca que gobernaba Irán "con mano dura" y también con el apoyo de Estados Unidos.
El sha Pahlavi fue derrocado durante la Revolución Islámica de 1979. Por ser un fuerte opositor, Ali Jamenei fue perseguido y arrestado seis veces por la policía secreta del sha de Persia. Vivió en la clandestinidad y estuvo detenido; también fue torturado y exiliado. Tiempo después, sufrió un atentado que casi le cuesta la vida y que le paralizó el brazo derecho. Tras ello, se realizó un referéndum en donde fue elegido presidente en 1981.
En 1989 los ancianos religiosos lo eligieron como el sucesor del ayatola Jamenei después de que este falleciera. Es el líder supremo desde hace tres décadas y, al igual que otros los líderes religiosos, Ali Jamenei ejerce un rol tanto político como espiritual, rara vez viaja al exterior y Vive con su esposa en el centro de Teherán.
Líder iraní amenaza con consecuencias ‘irreparables’ si EE.UU. entra en guera Israel‑Irán”
Antes del ataque de Estados Unidos a Irán, Alí Jamenei advirtió a Estados Unidos que, de intervenir en el conflicto entre Israel e Irán, habrían “daños irreparables” y expresó con contundencia que Irán no se iba a rendir. “Los estadounidenses deben saber que la nación iraní no se rendirá y que cualquier intervención militar por su parte causará, sin duda, daños irreparables”, señaló, según medios estatales.
Por otro lado, el líder político y religioso ya fue amenazado por Benjamín Netanyahu y Donald Trump. El mandatario estadounidense escribió en su red social Truth que conocían en dónde estaba el líder iraní. "Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Es un blanco fácil, pero está seguro allí. No vamos a sacarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, escribió. Según France 24, el ministro de Defensa de Israel, Katz Israel, comparó a Alí Jamenei con Hitler y afirmó que su eliminación está en línea con los objetivos de la guerra.
Jamenei: enemigo de Israel y defensor del derecho nuclear iraní
Jamenei considera a Israel como un "enemigo de los pueblos musulmanes" especialmente por lo que denomina como la "ocupación Palestina". Define a Hamás y a Hezboláh como movimientos de resistencia y, en numerosas declaraciones, dijo que Israel "no debe existir como Estado" y que su “desaparición” o “desintegración” es un objetivo político e ideológico para Irán.
En cuanto al desarrollo de su programa nuclear, sostiene que Irán tiene derecho legítimo a desarrollar tecnología nuclear, incluyendo el enriquecimiento de uranio, para fines pacíficos, como generación de energía y medicina. Por su parte, países occidentales, especialmente Estados Unidos, Israel y algunos países europeos, sospechan que Irán podría estar buscando desarrollar armas nucleares bajo la fachada de un programa civil.