
Gobierno de Irán dice que "no hay ningún peligro" cerca a bases nucleares bombardeadas por Estados Unidos
Fatemeh Mohajerani, portavoz del Gobierno iraní, informó que los habitantes de Natanz, Isfahán y Fordo no corren peligro tras los bombardeos de Estados Unidos.
- Secretario de Defensa Pete Hegseth tras ataque contra a Irán: "Las ambiciones nucleares iraníes han sido aniquiladas”
- Donald Trump afirma que si no hay paz, continuará ataques contra Irán: “Rápidamente iremos sobre otros objetivos”

El portavoz del Gobierno de Irán, Fatemeh Mohajerani, anunció este domingo 22 de junio que, tras el bombardeo de Estados Unidos a sus bases nucleares, los habitantes de Natanz, Isfahán y Fordo se encuentran fuera de peligro y que "pueden seguir con sus vidas normalmente".
Asimismo, desde la Casa Blanca, el secretario de Estado, Marco Rubio, pidió que, tras los ataques, los gobiernos de Estados Unidos e Irán tengan negociaciones directas y que está "preparado para hablar con ellos mañana", lunes 23 de junio, día en el que el canciller iraní se reunirá con Vladímir Putin.
Irán dice que ataques de EE.UU. no pusieron en riesgo a ciudadanos
Fatemeh Mohajerani manifestó que los ataques propiciados por Estados Unidos en la noche del sábado 21 de junio no perjudicaron a los ciudadanos que habitan las zonas aledañas de Natanz, Isfahán y Fordo, zonas nucleares de Irán que fueron bombardeadas como parte de la "Operación Martillo de Medianoche" de Trump.
"No hay ningún peligro para las personas que viven en las inmediaciones de nuestras zonas nucleares. Los habitantes de Natanz, Isfahán y Fordo pueden seguir con sus vidas normalmente", declaró Mohajerani a la televisión estatal.
Irán no respondió a los misiles de Estados Unidos
Abdolrahim Mousavi, jefe del Estado Mayor iraní, anunció que el Gobierno de Irán "no respondió a ataques de Estados Unidos con bombardeos aéreos ni misiles".
Por otro lado, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, condenó, en primera instancia, el ataque de Estados Unidos a sus bases nucleares. El mandatario calificó esta intervención como una "agresión" y acusó a Washington de ser parte de una operación militar de Israel en Irán.
"Esta agresión demostró que Estados Unidos es el principal factor detrás de las acciones hostiles del régimen sionista contra la República Islámica de Irán", expresó Pezeshkian.
Marco Rubio propone negociación entre EE.UU. e Irán
A través de una entrevista para Fox News, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos e Irán deberían dialogar directamente para resolver sus diferencias y tratar sobre los temas relacionados con el bombardeo de Donald Trump a tres centrales nucleares iraníes.
Rubio dice que Estados Unidos está "preparado para hablar con ellos mañana", 23 de junio. Sin embargo, para esta fecha, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, tiene prevista una reunión con Vladímir Putin en Moscú, reunión donde se planea abordar el ataque de Trump.