USA

Marco Rubio dice que EEUU está listo para negociar con Irán sobre tener una central nuclear civil

Las tensiones entre Estados Unidos e Irán se intensifican. Marco Rubio abre la puerta al diálogo, pero solo si hay transparencia.

Marco Rubio indica que Estados Unidos está dispuesto a negociar con Irán.
Marco Rubio indica que Estados Unidos está dispuesto a negociar con Irán. | EFE | Graeme Sloan

Este domingo 22 de junio, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, declaró para Fox News que el país norteamericano está dispuesto a negociar con Irán, y pidió que se realice un diálogo directo entre ambas naciones. Afirmó que el Gobierno de Donald Trump está totalmente "preparado para hablar con ellos mañana", y reiteró que Irán solo podría tener una central nuclear civil, más no una de enriquecimiento de uranio.

En este contexto, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha confirmado que se encuentra camino a Moscú para conversar con el mandatario ruso, Valdimir Putin, sobre el ataque aéreo llevado a cabo el día de ayer por la Armada norteamericana en las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan.

Marco Rubio dice que Estados Unidos está abierto a negociar con Irán

El secretario de Estado de Estados Unidos se refirió a los ataques realizados el día de ayer en Irán e indicó que el país norteamericano se encuentra listo para conversar con la nación islámica el día de mañana, siempre y cuando estos mensajes se realicen de manera directa, ya que, según indica, vienen "jugando" con ellos durante las negociaciones. “Quieren pasar mensajes y notas como si estuviéramos en tercer grado. Ya no lo haremos”, afirmó Rubio. "Negociaciones directas. Hablemos de cómo resolver este problema pacíficamente", agregó.

Marco Rubio también se refirió al enriquecimiento de uranio en las plantas Irán, idea con la que Estados Unidos se ha mostrado en desacuerdo, e indicó que tienen "una decisión muy simple", y que "si lo que quieren son reactores nucleares para tener electricidad, hay muchísimos en tantos otros países del mundo que lo hacen, y no tienen que enriquecer su propio uranio".

De acuerdo al funcionario, la oferta de que tener un programa nuclear civil sigue en pie, así que, "el régimen iraní debería reaccionar y decir: 'Si realmente queremos energía nuclear en nuestro país, hay una manera de conseguirla'". Reiteró que, bajo esta consigna, están dispuestos a conversar con ellos.

Ministro de Relaciones Exteriores iraní viaja a Rusia para tratar con Putin sobre ataque de EE.UU.

Luego del ataque de Estados Unidos a las plantas nucleares de Irán, el ministro de Exteriores de Irán ha confirmado que se dirige a Moscú para conversar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, según recoge el medio Europa Press. "Viajaré esta tarde y me reuniré con Putin el lunes por la mañana. Rusia es un amigo de Irán y disfrutamos de una relación estratégica. Siempre nos consultamos y coordinamos nuestras posiciones", fueron sus palabras durante una comparecencia en Turquía.

Además, agregó que Rusia siempre ha sido una parte importante "de las conversaciones nucleares", y que se comunican continuamente respecto a los avances de las mismas, "o de la falta de progreso, más bien, con Estados Unidos", finalizó.

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

USA

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este sábado 19 de julio

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este sábado 19 de julio

Terremoto de magnitud 7,3 sacudió Alaska, EEUU, según USGS: anunciaron eventual tsunami en las costas

Ni Trump ni ICE te "puede obligar a hablar" en redada que busca deportación en EEUU, según exmiembro de Cámara de Delegados de Maryland

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga