
Misil ruso impacta contra edificio residencial en Kiev: capital de Ucrania fue blanco de más de 440 drones y 32 misiles
El misil destruyó toda una sección del bloque residencial, dejando un enorme cráter y una pila de escombros. Equipos de rescate trabajaron con grúas para recuperar cuerpos en ataque ruso.
- Trump conversó con Putin: una llamada de 50 minutos sobre la invasión rusa en Ucrania y la guerra en Medio Oriente
- Ucrania confirma que Rusia le entregó otros 1.200 cuerpos de militares caídos durante guerra

La ciudad de Kiev fue sacudida durante la madrugada del 17 de junio por una de las ofensivas más violentas desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Más de 440 drones y 32 misiles rusos impactaron en zonas civiles, dejando al menos 15 personas muertas, además de decenas de heridos y edificios completamente destruidos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calificó el ataque como “una de las noches más horribles para la capital”, y advirtió que los bombardeos afectaron 27 puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos viviendas, escuelas e infraestructuras esenciales como redes eléctricas y servicios de agua potable.
PUEDES VER: Rusia lanza ataque aéreo masivo con más de 180 drones y misiles sobre ciudad ucraniana de Kremenchuk

Video muestra el momento exacto del impacto de un misil ruso en Kiev
Uno de los momentos más dramáticos fue captado por un video que circuló ampliamente en redes sociales. En las imágenes, se ve cómo un misil ruso impacta directamente contra un edificio de nueve pisos en el distrito Solomianskyi. El proyectil destruyó toda una sección del bloque residencial, dejando un enorme cráter y una pila de escombros.
Equipos de rescate trabajaron con grúas para recuperar cuerpos de entre los restos del inmueble, en una escena que refleja la magnitud del ataque. Otro video mostró cómo un dron ruso explota tras impactar otro complejo habitacional, también en Kiev.
Las explosiones comenzaron poco después de la medianoche y se prolongaron durante varias horas. Aunque las defensas antiaéreas ucranianas interceptaron parte de los proyectiles, no lograron evitar que muchos alcanzaran sus objetivos civiles.
Rusia intensifica bombardeos mientras fracasan negociaciones diplomáticas
El bombardeo ruso llega en un contexto de estancamiento total en las negociaciones de paz. Rusia ha rechazado los llamados a una tregua incondicional promovidos por Ucrania y sus aliados europeos. Mientras tanto, los esfuerzos de mediación por parte de Estados Unidos se encuentran paralizados.
El jefe de gabinete del presidente Zelensky, Andriy Yermak, denunció en redes sociales que “Rusia sigue su guerra contra los civiles”, en referencia al ataque masivo que afectó principalmente a zonas residenciales. Los daños materiales se extendieron a: escuelas e instituciones educativas, centros de salud y servicios públicos, viviendas multifamiliares e infraestructura energética.
Según fuentes locales, los bombardeos fueron dirigidos deliberadamente a instalaciones que sustentan la vida cotidiana de los ciudadanos, lo que refuerza la acusación de Ucrania sobre una estrategia sistemática de terror contra la población.
Zelensky busca respaldo internacional en medio de escalada militar
En paralelo al recrudecimiento de los ataques, Zelensky intentó reunirse con Donald Trump en la cumbre del G7 en Canadá para obtener respaldo diplomático y militar adicional. Sin embargo, el encuentro no se concretó, ya que el expresidente estadounidense abandonó la cumbre anticipadamente por motivos internos relacionados con Medio Oriente.
Mientras tanto, Kiev intensifica su llamado a los países aliados para recibir más sistemas de defensa antiaérea, que puedan contrarrestar la ofensiva rusa con drones y misiles. La guerra entre Rusia y Ucrania muestra así una nueva fase marcada por bombardeos a gran escala y destrucción masiva de infraestructura civil.