
Volodímir Zelenski amenaza a Rusia tras nuevo ataque con más de 400 drones y 40 misiles: "Debe pagar por esto"
La advertencia de Zelenski se da ante el reciente ataque de Rusia como represalia al fuerte golpe que dejó la Operación Telaraña. El bombardeo en Ucrania, con más de 40 misiles, dejó al menos 3 muertos y 49 heridos.
- Rusia lanza ataque a Ucrania tras 'Operación Telaraña': ofensiva se realizó con drones y misiles sobre Kiev
- Condenan a un joven estudiante ruso con parálisis cerebral por 'traición' tras donar 33 euros a Ucrania

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, lanzó el viernes 6 de junio una dura advertencia a Rusia luego de un nuevo y devastador ataque aéreo que dejó daños generalizados en varias regiones del país, en la noche del jueves. Según autoridades ucranianas, Moscú desplegó más de 400 drones y 40 misiles en un bombardeo coordinado que dejó al menos 3 muertos, 49 heridos, alcanzó infraestructuras críticas y zonas residenciales.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que entró en su tercer año, ha recrudecido en las últimas semanas, con ambos bandos intensificando sus operaciones militares en el frente oriental y una creciente presión diplomática en el escenario internacional.
PUEDES VER: Rusia lanza ataque a Ucrania tras 'Operación Telaraña': ofensiva se realizó con drones y misiles sobre Kiev

Ucrania responde a los ataques de Rusia con más de 400 drones y 40 misiles
"Rusia debe pagar por esto. Desde el primer minuto de esta guerra, han estado atacando ciudades y pueblos para destruir vidas", declaró Zelenski en un mensaje transmitido por redes sociales, en el que además exigió una respuesta internacional más firme y apoyo militar urgente para defender el cielo ucraniano.
"Ahora es precisamente el momento en que Estados Unidos, Europa y el mundo entero pueden detener esta guerra juntos presionando a Rusia. Si alguien no presiona y le da a la guerra más tiempo para cobrar vidas, eso es complicidad y responsabilidad. Debemos actuar con decisión", advirtió Zelenski en X.
El ataque, uno de los más intensos en los últimos meses, fue repelido en parte por las defensas aéreas ucranianas, que aseguran haber interceptado gran parte de los drones Shahed de fabricación iraní y misiles de crucero. Sin embargo, varios proyectiles impactaron en ciudades clave en casi toda Ucrania: las regiones de Volinia, Lviv, Ternópil, Kiev, Sumy, Poltava, Jmelnitski, Cherkasy y Chernígov.
Operación Telaraña: el ataque de Ucrania a Rusia
En una operación sin precedentes, Ucrania lanzó una ofensiva coordinada conocida como "Operación Telaraña", que apuntó directamente contra infraestructura estratégica en territorio ruso. El operativo fue lanzado por Kiev contra aeródromos en territorio ruso. Según el gobierno ucraniano, la operación afectó a 41 aviones militares rusos.
Durante 18 meses, Ucrania planificó meticulosamente esta operación. Los drones FPV (First Person View) fueron introducidos clandestinamente en Rusia, ocultos en camiones civiles camuflados con cabañas móviles de madera. Una vez en posición, los drones fueron lanzados remotamente desde estos vehículos, atacando simultáneamente las bases aéreas rusas.
Se utilizaron un total de 117 drones, cada uno con su propio operador, y en algunos casos, con asistencia de inteligencia artificial para completar las misiones en caso de pérdida de señal .