Geógrafos revelan la respuesta al histórico debate por el río más largo del mundo: ¿Amazonas o Nilo?
El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil utilizó tecnología avanzada para medir el Amazonas con precisión. Su recorrido incluye canales antes ignorados en Perú.
- Científicos confirman que los perros pueden oler el Parkinson antes que aparezcan los síntomas y con 98% de precisión
- Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

Investigaciones confirman que el Amazonas es el río más largo del mundo, superando al Nilo. Este hallazgo pone fin a un debate histórico que ha perdurado durante siglos, resaltando la importancia de ambos ríos en sus respectivos ecosistemas.
A pesar de que el Nilo ha sido considerado el más extenso durante mucho tiempo, estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil han revelado que el Amazonas alcanza una longitud de 6992.06 kilómetros. Este avance en la medición se debe a la utilización de tecnología de geolocalización, que ha permitido obtener datos más precisos.

Amazonas ha sido reconocido como el río más largo del mundo, según estudios recientes. Foto: Difusión
¿Cuál es el río más largo del mundo?
Con una longitud confirmada de 6992.06 kilómetros, el Amazonas ha sido reconocido como el río más largo del mundo, según estudios recientes. Durante años, su extensión fue subestimada debido a la complejidad de su delta y a la gran cantidad de afluentes que lo conforman. Gracias al uso de sensores de teledetección remota, su recorrido pudo ser trazado con mayor precisión.
El Nilo, con 6852.15 kilómetros, sigue siendo crucial para Egipto, proporcionando agua vital en un entorno desértico. La complejidad de la medición de ambos ríos ha reflejado sus significativas diferencias y la relevancia histórica de cada uno.
¿Por qué el Amazonas es considerado el río más largo del mundo?
El Amazonas es considerado el río más largo del mundo gracias a estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil desde 1990, los cuales utilizaron sensores de geoprocesamiento remoto y tecnología del Programa Espacial Brasileño. Estas investigaciones determinaron que, al incluir canales previamente ignorados, que se extienden incluso dentro del Perú, la longitud total del Amazonas supera en 140 kilómetros a la del Nilo.
Según estos hallazgos, el río nace en la quebrada de Apacheta, en Perú, y desemboca en el océano Atlántico, en Brasil. Su gigantesca cuenca hidrográfica, que abarca aproximadamente el 40% del territorio sudamericano, refuerza su relevancia ecológica y geográfica. Esta característica, junto con su papel vital en el equilibrio climático y la biodiversidad global, llevó a que la Unesco lo reconozca como una de las grandes maravillas naturales del planeta.