Ciencia

Geógrafos revelan la respuesta al histórico debate por el río más largo del mundo: ¿Amazonas o Nilo?

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil utilizó tecnología avanzada para medir el Amazonas con precisión. Su recorrido incluye canales antes ignorados en Perú.

Estas investigaciones determinaron que, al incluir canales previamente ignorados, que se extienden incluso dentro del Perú, el Amazonas sería superior. Foto: composición LR/National Geographic
Estas investigaciones determinaron que, al incluir canales previamente ignorados, que se extienden incluso dentro del Perú, el Amazonas sería superior. Foto: composición LR/National Geographic

Investigaciones confirman que el Amazonas es el río más largo del mundo, superando al Nilo. Este hallazgo pone fin a un debate histórico que ha perdurado durante siglos, resaltando la importancia de ambos ríos en sus respectivos ecosistemas.

A pesar de que el Nilo ha sido considerado el más extenso durante mucho tiempo, estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil han revelado que el Amazonas alcanza una longitud de 6992.06 kilómetros. Este avance en la medición se debe a la utilización de tecnología de geolocalización, que ha permitido obtener datos más precisos.

 Amazonas ha sido reconocido como el río más largo del mundo, según estudios recientes. Foto: Difusión

Amazonas ha sido reconocido como el río más largo del mundo, según estudios recientes. Foto: Difusión

¿Cuál es el río más largo del mundo?

Con una longitud confirmada de 6992.06 kilómetros, el Amazonas ha sido reconocido como el río más largo del mundo, según estudios recientes. Durante años, su extensión fue subestimada debido a la complejidad de su delta y a la gran cantidad de afluentes que lo conforman. Gracias al uso de sensores de teledetección remota, su recorrido pudo ser trazado con mayor precisión.

El Nilo, con 6852.15 kilómetros, sigue siendo crucial para Egipto, proporcionando agua vital en un entorno desértico. La complejidad de la medición de ambos ríos ha reflejado sus significativas diferencias y la relevancia histórica de cada uno.

¿Por qué el Amazonas es considerado el río más largo del mundo?

El Amazonas es considerado el río más largo del mundo gracias a estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil desde 1990, los cuales utilizaron sensores de geoprocesamiento remoto y tecnología del Programa Espacial Brasileño. Estas investigaciones determinaron que, al incluir canales previamente ignorados, que se extienden incluso dentro del Perú, la longitud total del Amazonas supera en 140 kilómetros a la del Nilo.

Según estos hallazgos, el río nace en la quebrada de Apacheta, en Perú, y desemboca en el océano Atlántico, en Brasil. Su gigantesca cuenca hidrográfica, que abarca aproximadamente el 40% del territorio sudamericano, refuerza su relevancia ecológica y geográfica. Esta característica, junto con su papel vital en el equilibrio climático y la biodiversidad global, llevó a que la Unesco lo reconozca como una de las grandes maravillas naturales del planeta.

Científicos de Harvard revierten el envejecimiento en monos con terapia genética y preparan ensayo en humanos para 2026

Científicos de Harvard revierten el envejecimiento en monos con terapia genética y preparan ensayo en humanos para 2026

LEER MÁS
Arqueólogos habrían descubierto los restos del 'Arca de Noé', según estudio: ¿qué se sabe de la misteriosa estructura?

Arqueólogos habrían descubierto los restos del 'Arca de Noé', según estudio: ¿qué se sabe de la misteriosa estructura?

LEER MÁS
Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

LEER MÁS
¿El ser humano extinguió al tigre diente de sable? Científicos de Brasil descubren la verdadera causa de su desaparición

¿El ser humano extinguió al tigre diente de sable? Científicos de Brasil descubren la verdadera causa de su desaparición

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

[L1 MAX EN VIVO] Universitario vs Comerciantes Unidos en directo con Santamaría: transmisión de la fecha 1 del Clausura

[L1 MAX EN VIVO] Universitario vs Comerciantes Unidos en directo con Santamaría: transmisión de la fecha 1 del Clausura

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Denuncian que profesor realizó tocamientos indebidos a una alumna en colegio de Piura: sujeto se encuentra prófugo

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga