
Israel deportó a Greta Thunberg y activistas franceses tras interceptar barco humanitario que llevaba ayuda hacia Gaza
"Acaba de salir de Israel en un vuelo destino a Suecia", aseguró el ministerio a través de un comunicado tras detener el barco Madleen, de la Flotilla de la Libertad.
- Donald Trump confirma bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán

Greta Thunberg se encuentra entre los cuatro activistas, de un grupo total de 12, que han aceptado ser deportados por las autoridades israelíes, decisión que también tomó el ciudadano español Sergio Toribio. En contraste, los ocho restantes se negaron a firmar los documentos de expulsión, por lo que este martes deberán comparecer ante el Tribunal de Revisión de Detenciones por Inmigración, que evaluará su eventual salida del país.
El ministerio de Exteriores de Israel comunicó a través de su red social X: "Greta Thunberg acaba de despegar de Israel en un vuelo a Suecia (vía Francia)". La detención se dio con el objetivo de parar su entrada a Gaza, calificando a la flota como un "yate de selfis" de "celebridades" por la difusión de fotos a través de redes sociales.
La organización palestina de asistencia legal en Israel, Adalah, ha informado que cuatro activistas de la Flotilla, cuyos abogados forman parte de su equipo legal, han regresado o están en camino a sus países. Adalah también aseguró que sus abogados se dirigen a la prisión de Givon en Ramla, en el centro de Israel, para representar a los activistas en las audiencias. Entre quienes se niegan a ser deportados se encuentra la miembro del Parlamento Europeo, Rima Hassan, de nacionalidad francesa-palestina, según la cadena pública israelí Kan.
¿Cómo fue la detención de Greta Thunberg?
El barco Madleen fue interceptado al intentar romper el bloqueo que Israel mantiene sobre Gaza, impidiendo el acceso a bienes esenciales como alimentos, medicinas y combustible. Aunque este bloqueo se intensificó el 2 de marzo, fue parcialmente aliviado el 19 de mayo, cuando se permitió la entrada de algunos camiones con harina y productos básicos.
¿Qué pasó con el barco Madleen de Greta Thunberg?
La Flotilla de la Libertad comunicó que su embarcación, que partió de Sicilia el domingo 1 de junio, transportaba asistencia humanitaria y se había "preparado para la posibilidad de un ataque israelí". El mismo domingo, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, emitió una advertencia, indicando que el barco debía regresar y que Israel tomaría medidas contra cualquier intento de romper el bloqueo.
La Flotilla de la Libertad ha calificado el bloqueo marítimo como ilegal, y la declaración de Katz es vista como una muestra de que Israel amenaza con el uso ilegítimo de la fuerza contra civiles, intentando "justificar esa violencia con calumnias".
"No nos dejaremos intimidar. El mundo está mirando", afirmó Hay Sha Wiya, vocera de prensa de la Flotilla.
Según la organización, "El Madleen es una embarcación civil, desarmada y que navega en aguas internacionales, transportando ayuda humanitaria y a defensores de los derechos humanos de todo el mundo… Israel no tiene derecho a obstruir nuestro esfuerzo por llegar a Gaza". El grupo también señaló que el Madleen transportaba una cantidad simbólica de ayuda, como arroz y fórmula para bebés.